Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de cookies de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

Entrada destacada

Para que meditar? La respuesta de este monje budista es la mejor respuesta que encontrarás

La meditación se ha convertido en una actividad de moda en la sociedad secular. Y aunque no hay duda de que puede usarse sin un contexto esp...

Secretos revelados de la ciencia

Las aves, ¿sufren las turbulencias como los aviones?
Las aves normalmente vuelan cerca de la superficie terrestre, entre árboles y edificios, y se elevan siguiendo corrientes térmicas ascendentes.

Estos dos entornos tienen un alto índice de "turbulencias", pero los pájaros han desarrollado dos modos de adaptación que los hacen mucho más capaces de enfrentarse a ellas que los aviones.

Los nervios en la base de sus plumas les permiten detectar la corriente de aire que se registra sobre sus alas y monitorear muy precisamente las turbulencias.

En lugar de esperar que un golpe de aire les sacuda el ala completa, los pájaros pueden anticiparse a las más pequeñas variaciones de corriente y realizar mínimos ajustes de manera constante.

Las aves de mayor tamaño, como águilas o buitres, también pueden rápidamente encoger sus alas -hacia abajo y contra el cuerpo- para atravesar pequeños focos de turbulencia sin sufrir sacudones.

Eso movimientos descendentes de las alas duran apenas un tercio de segundo, pero sirven para reducir el mayor esfuerzo que la turbulencia impone sobre las alas del animal.

¿Por qué a las mujeres no les crece la barba como a los hombres?


A los hombres les crece la barba porque sus folículos capilares de la mandíbula son estimulados por la hormona dihidrotestosterona, que deriva de la testosterona.

Las mujeres tienen la misma cantidad de folículos en el rostro que los hombres, pero son menos sensibles a la dihidrotestosterona y, en todo caso, las mujeres tienen niveles más bajos de testosterona en el cuerpo.

Las barbas pueden haberse desarrollado como una señal evolutiva, para marcar los niveles de testosterona en un hombre. Y las mujeres se sienten atraídas – en sentido evolutivo- hacia barbas más tupidas porque indican que su dueño es un ejemplar fuerte o dominante de la especie.

¿Por qué viajan tan rápido los planetas y sistemas solares?


Si elegimos un punto de referencia con el que relacionar el movimiento de la Tierra, podemos deducir que nuestro planeta gira a alrededor de 1.609 km/h en la zona del ecuador.

A la vez, gira alrededor del Sol a una velocidad aproximada de 106.217 km/h y se mueve alrededor del centro de la galaxia, la Vía Láctea, a alrededor de 777.000 km/h. Asimismo, viaja hacia la galaxia Virgo a casi 2 millones de km/h.

Todos estos movimientos son resultado de la interacción gravitacional de cuerpos astronómicos y de la "ley de conservación del moméntum angular".

Durante la formación del Sistema Solar, el moméntum de la nube de la que se formó la Tierra se conservó mientras se produjo el colapso, lo que dio por resultado las altas velocidades de desplazamiento.

Lo mismo aplica a la Vía Láctea: cuando la galaxia colapsó desde una gran nube de gas en rotación, giró incluso más rápidamente y las estrellas que se formaron en su interior retuvieron esas altas velocidades de órbita.

¿Tienen conciencia las plantas?


No: las plantas no tienen células nerviosas, ni mucho menos cerebro.

Algunas plantas pueden emitir señales a otras o a algunos insectos mediante compuestos químicos que actúan como mensajeros, pero eso no se considera una forma de conciencia como la entendemos en humanos o animales.

Los "pensamientos" de las plantas pueden ocurrir, como máximo, a nivel de reflejos inconscientes.

Conceptos humanos como la emoción o la autoconciencia simplemente no aplican cuando hablamos de las especies del mundo vegetal.

BBC

Obtienen energía renovable a partir de aguas residuales

Actualmente existen tratamientos que permiten la purificación de las aguas residuales para conseguir efluentes que se pueden verter en mares o ríos sin problemas medioambientales. 
Sin embargo, se trata generalmente de tecnologías con un elevado coste energético, mayoritariamente de aireación y bombeo, y con un elevado coste económico del tratamiento de los residuos generados, principalmente de los lodos de depuradora.

Las aguas residuales contienen una gran cantidad de energía química almacenada en la materia orgánica contaminante. Para intentar aprovechar esta energía, investigadores de diferentes laboratorios de todo el mundo buscan cómo recuperarla, por ejemplo en forma de hidrógeno, un proceso que eliminaría eficientemente la materia orgánica de las aguas residuales y permitiría no sólo la reducción del consumo energético del proceso de depuración sino, incluso, la obtención de energía a partir de este residuo.

La clave para lograrlo son las llamadas celdas microbianas de electrólisis. Se trata de la utilización de unas bacterias muy especiales, las bacterias exoelectrógenas, que son capaces de oxidar la materia orgánica y generar corriente eléctrica permitiendo producir hidrógeno. En estas celdas basta con añadir un poco de energía en forma de voltaje, mucha menos de la necesaria para hacer la electrólisis del agua, que se recupera con creces en forma de hidrógeno, consiguiendo generación neta de energía.
Ahora, investigadores del grupo de investigación en Bioelectroquímica del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en España, han conseguido mejorar la eficiencia energética de las celdas. Los resultados, a nivel de laboratorio y publicados en la revista Water Research, son muy prometedores y demuestran que estos sistemas tendrían un nicho de mercado a escala industrial, según sus autores.

Los científicos, coordinados por los profesores Albert Guisasola y Juan Antonio Baeza, han utilizado aguas residuales reales, en lugar de las aguas sintéticas muy biodegradables utilizadas en la mayor parte de los experimentos, y han logrado la producción biológica de hidrógeno y la recuperación, durante el proceso de tratamiento, de buena parte de la energía contenida en los residuos.

Los resultados en el laboratorio señalan que se puede obtener energía eléctrica e hidrógeno de manera eficiente a partir del proceso de depuración de aguas residuales. (Foto: Trey Ratcliff)

Para conseguirlo, los investigadores han seleccionado un conjunto de bacterias capaz de transformar estos sustratos complejos, metanol, residuos lácteos, almidón y glicerol, en compuestos más simples que pueden ser degradados por los microorganismos exoelectrógenos.

Los resultados han sido muy positivos y se ha conseguido intensidades de corriente y velocidades de producción de hidrógeno muy elevadas a partir de la depuración de estas aguas residuales. A largo plazo, la celda alimentada con residuos lácteos dio los mejores resultados tanto en términos de intensidad de corriente (150 amperios por metro cúbico de celda), como en producción de hidrógeno (0.94 metros cúbicos de hidrógeno por metro cúbico de reactor y día) y en recuperación de electrones en el cátodo (91%), y todo ello con un voltaje aplicado de sólo 0.8 V.

Según sus promotores, estos resultados dan un empuje al desarrollo industrial de esta tecnología y a la posibilidad de crear sistemas de tratamiento de aguas residuales que produzcan energía en forma de hidrógeno.

Fuente: Universidad Autónoma de Barcelona

¿Cómo viaja la arena del Sáhara miles de kilómetros hasta el Amazonas?

Científicos de la NASA han llevado a cabo un estudio para determinar cómo la arena del desierto del Sáhara se desplaza miles de kilómetros hasta alcanzar las selvas de la Amazonía. La investigación se realizó con ayuda de observación por satélite 3D, lo que la convierte en la primera de este tipo jamás realizada.
Una de las conclusiones más inesperadas del estudio, según explican sus autores, radica en que esta 'migración' de las minúsculas partículas de arena desértica contribuiría en gran medida a la fertilidad del suelo amazónico.

"La arena del Sáhara contiene fósforo, que es un nutriente importante para las plantas. En la región tropical el fósforo es muy limitado. Así que es importante estimar cuánta arena viaja del Sáhara al Amazonas", explica Hongbin Yu, científico investigador del 'Goddard Space Flight Center' de la NASA.

Cada año unos 182 millones de toneladas de arena salen despedidas de África por los vientos en una travesía de casi 5.000 kilómetros a través del Océano Atlántico. De esa cantidad, alrededor de 27 millones de toneladas quedan diseminadas en la cuenca amazónica, según han revelado las mediciones del satélite Calipso de la NASA, que fue lanzado en 2006 para estudiar la estructura vertical de las nubes y las partículas en la atmósfera terrestre.




RT

Astrónomos descubren "monstruoso" agujero negro

Astrónomos informaron del descubrimiento de un gigantesco agujero negro 12 mil millones de veces más masivo que el Sol que desafía las teorías de cómo se expanden estos fenómenos cósmicos.
Los científicos dicen que el agujero negro, nombrado SDSS J0100+2802, se formó hace 900 millones de años, después del Big Bang.
Radiación energética

El extraordinario objeto se encuentra en el centro de un cuásar que genera una intesa radiación energética un billón (1.000.000.000.000) de veces mayor que la del Sol.

Pero los astrónomos no pueden explicar cómo un agujero negro tan enorme pudo haberse formado tan temprano en la historia cósmica, poco después del nacimiento de las estrellas y galaxias.

El descubrimiento lo hizo un equipo internacional que incluye a la Universidad de Pekín, China, el Instituto Carnegie en Washington DC, y la Universidad Nacional de Australia.

BBC

Seis maneras de alcanzar la vida eterna

Desde tiempos inmemorables, la humanidad ha soñado con la inmortalidad. ¿Será el desarrollo tecnológico actual lo que finalmente le brindará la oportunidad de hacer este sueño una realidad?
A lo largo de la historia, los avances científicos han permitido a la humanidad encontrar respuestas a problemas que anteriormente parecían no tener solución. ¿Ocurrirá lo mismo con la idea de conseguir una vida eterna? Según la revista 'The Village', existen seis maneras de cómo se podría, en teoría, alcanzar ese objetivo en el futuro.

1. Criónica

La criónica, que consiste en congelar el cuerpo y el cerebro de una persona con la esperanza de poder 'resucitarlo' en el futuro es la opción más popular para los que se preparan para una vida eterna. A pesar de que las tecnologías que permitirían volver a la vida a un paciente criogenizado aún no existen, tan sólo en EE.UU. hay 143 compañías que se especializan en este campo, y el volumen del mercado se evalúa en 1.000 millones de dólares.



2. Digitalización del intelecto

Otra manera de preservar el cerebro humano es a través de su digitalización, tarea a la que se dedica un gran número de investigadores. Por ejemplo, la compañía IBM, en conjunto con la Escuela Politécnica Federal de Lausana, estudian la posibilidad de la simulación por ordenador del neocórtex, la parte del cerebro responsable del pensamiento consciente. Los científicos están seguros de que al conseguirlo, podrán crear un intelecto artificial.

3. Cíborg


Hoy en día las tecnologías ya permiten cultivar órganos artificiales e incluso crearlos a través de la impresión 3D, aunque por el momento los científicos no han conseguido que este tipo de tejidos funcione de forma segura y durante mucho tiempo.



4. Nanorrobótica

Futurólogos aseguran que las nanotecnologías podrían hacer a los humanos inmortales para 2040. El inventor Ray Kurzweil asegura que en un futuro no tan lejano unos robots microscópicos podrán moverse a través del cuerpo humano reparando órganos dañados y erradicando enfermedades.

5. Ingeniería genética

La genética se está desarrollando y los médicos y científicos continúan descubriendo nuevos genes responsables de distintas enfermedades. Se espera que en el futuro será posible reconstruir el genoma de tal forma que permitirá liberar la humanidad de muchas enfermedades graves.


6. Reencarnación

A pesar de que a primera vista, la creencia en la reencarnación no parece un método científico para alcanzar la inmortalidad, sociólogos y psicólogos abordan este asunto desde un punto de vista diferente. Utilizan el término "inteligencia colectiva" y estudian el proceso de acumulación y transmisión de conocimiento social que tiene como resultado el hecho de que el coeficiente intelectual de la humanidad está creciendo. Científicos proponen ver a la humanidad como un organismo, en el que las células, que serían las personas, pueden morir, no obstante, el organismo vivirá eternamente y seguirá desarrollándose.

RT

Historias reales; Enterrados vivos por error.

Un libro muestra horribles historias reales de enterrados vivos. Relatos espeluznantes basados en personas que años depués fueron descubiertas con evidencias de haber sido sepultados en vida
HISTORIA DE MARY BEST

La joven Mary Best es un caso terrorífico de enterrados vivos, tenía 17 años cuandocontrajo el cólera en la India. Siempre sola desde que su adoptiva madre salió del país unos meses antes, Mary sufrió horas de agonizante dolor de estómago y enfermedad, su pulso era cada vez más débil, hasta que, por fin, el médico la declaró muerta.

Fue enterrada en el panteón de su familia adoptiva unas horas más tarde, en el cementerio francés de Calcuta.

Era el año 1871, y las víctimas del cólera eran enterradas en general muy poco después de la muerte para evitar que los gérmenes pudieran expandirse. Además, con el calor tropical de la India, un entierro rápido era más necesario. Nadie cuestionó el entierro apresurado de Mary.

Pero diez años más tarde, cuando se abrió la tumba para enterrar el cuerpo del recién fallecido tío adoptivo de Mary, el enterrador y su ayudante presenciaron un espectáculo horrible.

La tapa del ataúd de Mary, que había sido clavado, estaba en el suelo. El esqueleto de la niña estaba mitad dentro, mitad fuera del ataúd, y el lado derecho de su cráneo tenía una gran fractura. Los dedos de su mano derecha se inclinaban como si se aferraran a algo, tal vez su garganta, y sus ropas estaban rotas.

María, al parecer, no estaba muerta cuando fue metida en el ataúd, simplemente estaba inconsciente. Fue enterrada viva. Las víctimas del cólera caían con frecuencia en coma, y en este estado habían enterrado a Mary. Unas horas o días más tarde se despertó sin saber dónde estaba.

El terror absoluto que tuvo que soportar, sus gritos inútiles en busca de ayuda, apenas pueden ser imaginados. Entonces, dándose cuenta de que no estaba siendo escuchada, trató desesperadamente de empujar la tapa del ataúd hacia arriba. Con el esfuerzo de todos los músculos, finalmente consiguió abrirlo. Tal vez el esfuerzo fue tan grande que cayó hacia delante, por agotamiento o desmayo, y se golpeó la cabeza en la repisa de piedra, muriendo al instante.

Fotografía real de una niña
enterrada viva en Indonesia
Lo más probable, sin embargo, es que al verse en la oscuridad del panteón, Mary se volvió loca de terror, desgarró su ropa, trató de estrangularse y luego se golpeó la cabeza y murió. Se supo que el médico que había certificado su muerte tenía mucho que ganar si ella moría, había tratado dos veces de matar a la madre adoptiva de Mary, razón por la cual quizá la madre de Mary se fue de la India, incluso puede que Mary hubiera sido testigo de los intentos de asesinato.

Ser enterrado vivo en la época victoriana - y antes - no era tan inusual como uno podría imaginar. Hasta bien entrado el siglo XX, los métodos de determinación de la muerte estaban lejos de ser seguros. Se utilizaban métodos como la aplicación de pan caliente en las plantas de los pies para detectar reacciones Algunas personas estaban tan aterrorizadas ante la idea de despertar en un ataúd que exigían en sus testamentos que se tomaran medidas después de su "muerte", tales como cortar su garganta o ser atravesados por una estaca en el corazón, para prevenir este horrible destino

En un libro publicado en 1905 y reeditado ahora, dos médicos presentan un macabro compendio de entierros prematuros recogidos en periódicos de todo el mundo.

Tal vez los casos más preocupantes son aquellos en los que las víctimas llegaron a estar muy cerca de ser salvadas, y no lo fueron por el temor o la incompetencia de los vivos que podían haber cambiado su destino.

En 1887, en Francia, un joven era trasladado a la tumba cuando los enterradores oyeron unos golpes dentro del ataúd. Temerosos de crear el pánico entre los dolientes, no dijeron nada y se procedió a la inhumación. Pero a medida que la tierra caía sobre el ataúd, todos escucharon los golpes.

En lugar de quitar la tapa, esperaron a que llegara el alcalde. Cuando por fin llegó y quitaron la tapa del ataúd descubrieron en el interior que el hombre había muerto de asfixia. Estaban convencidos de que la mujer estaba muerta, y continuaron con los preparativos del entierro. Sin embargo, la enfermera no quedó convencida. Quemó algunas plumas y las agitó bajo su nariz, con la esperanza de provocar una reacción en la supuestamente fallecida.

La reacción fue casi instantánea. Esto último despertó a la mujer de lo que era un trance. Después de su "resurrección" dijo que había sido consciente de la despedida de hijos, y que había visto cuando traían el ataúd, pero se sentía impotente al no poder hablar. Al parecer sufrió algún tipo de parálisis temporal después de dar a luz. Curiosamente, se han descrito varios casos en los que los supuestamente muertos han sido salvados por sus perros, ladrando incesantemente ante el ataúd de su amo e incluso atacando a los portadores del féretro, lo que hizo que se examinara el ataúd descubriendo en algunos casos que se encontrara al ocupante vivo. Quizá los animales, de alguna manera, captan el hilo de vida que esos pobres desgraciados seguían teniendo, algo que no podremos saber. Algunos de los que escaparon por poco de ser enterrado vivos, sin embargo, acabaron tan traumatizados que nunca se recuperaron.

Sarah Ann Dobbins
Una chica llamada Sarah Ann Dobbins, de Hereford, fue declarada muerta en 1879, después de haber estado en un "trance" durante tres semanas. Creyéndola muerta, su cuerpo fue expuesto para el velatorio previo al entierro y se dejó en una habitación cerrada con llave por la noche. A la mañana siguiente parecía como si el cuerpo se hubiera movido un poco. Se llamó a un médico y revivió la chica. Catorce años más tarde se suicidó ahogándose en el río Wye.

Hubo otros casos de entierros de personas vivas en los que se esperó la llegada de las autoridades antes de abrir el ataúd, sólo para descubrir que su ocupante había muerto minutos antes.

Tan solo con ver los cuerpos, quedaba claro que habían sido enterrados vivos: los cuerpos de las víctimas retorcidos, las uñas arrancadas de los dedos de pies y manos, y la expresión de horror absoluto en sus rostros daba a entender sin lugar a dudas que habían tratado de liberarse.

A veces las personas que intentaban evitar lo que temían que fuera un entierro prematuro, eran tratados como trastornados por el dolor y que eran incapaces de aceptar la realidad de la muerte.

En 1851 Virginia Macdonald, una chica que vivía en Nueva York, fue enterrada después de caer enferma, a pesar de la insistencia de su madre en que su hija no estaba muerta. La familia trató de tranquilizar a la mujer histérica, pero fue en vano, por lo un tiempo después accedieron a desenterrar el cuerpo.

Encontraron a la chica fallecida acostada de lado, con las manos medio comidas. Se había despertado en el ataúd y comenzó a comerse las manos, ya fuera por terror o hambre.

Del mismo modo, en 1903, un joven de 14 años de edad, fue enterrado en Francia,después de haber sido separado a la fuerza de su madre, que protestaba diciendo que no estaba muerto. El día después del entierro, la encontraron cavando la tierra con sus propias manos, tratando de llegar al ataúd. El ataúd fue abierto y encontraron el cuerpo del niño retorcido: había muerto por asfixia.


Es posible que, en algunos casos, lo que se pensaba que eran señales de frenéticos intentos de salir de la tumba, fueran causadas por el proceso natural de putrefacción o rigor mortis.

Fotograma de la angustiosa película "Buried"
cuyo argumento transcurre en su totalidad

dentro de un atáud
Los ladrones de tumbas también pudieron haber sido responsables del desorden en el que se encontraron algunos cadáveres, pero a veces no hay la más mínima duda de que una persona fue enterrada viva.

Algunos de los casos más desgarradores tuvieron como desgraciadas protagonistas a mujeres cuyas muertes ocurrieron después un embarazo complicado.

La eclampsia no tratada durante el embarazo puede provocar convulsiones e incluso coma. Este pudo haber sido el caso de Lavrinia Merli, una campesina que vivía cerca de Mantua, en Italia, que se creía que había muerto de `histeria`. Fue enterrada en un nicho en Julio de 1890. Aunque no está claro por qué, el nicho se abrió dos días más tarde y descubrieron que la mujer había recobrado el conocimiento, había volcado el ataúd y dado a luz a un niño. Ambos estaban muertos.

Un médico Berkshire relató la historia de otra joven madre, la esposa de un oficial médico del ejército destinado en zonas tropicales, que había sufrido un dolor grave de corazón poco después de dar a luz. A pesar de los esfuerzos de los médicos - incluyendo, presumiblemente al marido - ella murió, o por lo menos lo parecía.

Inmediatamente de preparó a la supuestamente fallecida para ser enterrada, sin embargo no pudieron cerrar sus párpados, por lo que sus ojos estaban abiertos cuando llegaron sus hijos a despedirse de ella.

Cuando se fueron, la enfermera que había asistido a su muerte comenzó a acariciar el rostro de la mujer muerta. Para su sorpresa, detectó el sonido de la respiración y dio la voz de alarma.

Los médicos pusieron en práctica la técnica que se usaba en esos años para detectar un posible hilo de vida, colocaron un espejo en la boca pero no observaron vapor del aliento en el espejo, además le abrieron una vena en cada brazo, sin embargo la sangre no fluía.

Fuente;todomisterios.com

La ecuación de Drake o cuántos extraterrestres hay en la galaxia

Propuesta en los años 60 por el radioastrónomo Frank Drake, esta fórmula matemática fue la primera aceptada por la comunidad científica para calcular las probabilidades de vida inteligente fuera de la Tierra

La Ecuación de Drake es una fórmula matemática unida para siempre a la búsqueda de civilizaciones extraterrestres. Convertida en todo un clásico, fue propuesta por el radioastrónomo Frank Drake en 1961 para estimar la cantidad de civilizaciones en nuestra galaxia que podrían emitir señales de radio. Fue aceptada por la comunidad científica como la primera aproximación teórica a la búsqueda de otros seres inteligentes fuera de la Tierra.

El resultado de esta ecuación depende de varios factores, como la formación de estrellas adecuadas en una galaxia, el número de éstas que tienen planetas en su órbita y la fracción de esos planetas donde la vida inteligente puede haber desarrollado una tecnología e intenta comunicarse con otras civilizaciones.

La ecuación es la siguiente:



en la que N es el número de civilizaciones tecnológicamente avanzadas; R, el número total de estrellas en la vía láctea; fp, la fracción de esas estrellas que tienen sistemas planetarios; ne, el número de planetas apropiados para la vida por cada sistema planetario; fl, la fracción de esos planetas donde se desarrolla vida; fi, la fracción de esos planetas donde se desarrolla la inteligencia; fc, la fracción de esos planetas capaces de comunicarse mediante señales de radio y L, la fracción de tiempo de vida del planeta durante la cual vive la civilización.

Otros investigadores y aficionados a la Ciencia han intentado elaborar fórmulas parecidas para asuntos muy diferentes. Una de ellas es la del economista británico Peter Backus, que calculó con una ecuación similar sus probabilidades de conseguir novia en su país, el Reino Unido. En lugar de estrellas y planetas, sus factores son la edad de las candidatas, que fueran atractivas, que le encontraran atractivo a su vez y que estuvieran solteras. El resultado era poco alentador, casi daba la impresión de que era más fácil encontrarse con un extraterrestre que con una mujer británica que reuniera todas esas condiciones.

Drake fue uno de los pioneros del Intituto SETI (Search for Extra Terrestrial Intelligente), que lleva mas de medio siglo a la espera de una señal de otros mundos sin que por el momento haya obtenido ningún resultado. Tan pobre recuento obligó al centro a paralizar su trabajo en 2010, tarea que recuperó tres años después gracias a una campaña de donaciones. Los más esperanzados aducen que es posible que nuestros amigos del espacio utilicen otra frecuencia para comunicarse, o que estén tan lejos que aún no hayan recibido nuestras emisiones. El SETI dice que el esperado saludo puede ocurrir en dos décadas.


abc.es

Predicen la existencia de planetas similares a la Tierra en la mayoría de las estrellas

Para el cálculo han aplicado una idea astronómica de hace 200 años
Hace doscientos años, los astrónomos se dieron cuenta de que las distancias de los planetas al sol seguían una especie de proporción, y que por tanto sus posiciones podían calcularse mediante una sencilla expresión matemática. El problema era que para que la ley se cumpliese, debería de haber un planeta aún por descubrir entre Marte y Júpiter, lo cual llevó al descubrimiento de Ceres, el mayor de los cuerpos del cinturón de asteroides. A aquella ley la conocemos hoy en día como Ley de Titius-Bode, y de nuevo está de actualidad porque dos astrónomos la han aplicado en aquellos exo-sistemas estelares de los cuales conocemos planetasgracias al Telescopio Espacial Kepler. ¿El resultado? Podrían existir cientos de miles de millones de planetas similares a la Tierra solo en nuestra galaxia, capaces de albergar vida. Pero si el cálculo es acertado ¿Dónde están nuestros iguales, seres inteligentes nacidos de otras estrellas?

La nueva investigación, dirigida por el estudiante de doctorado Tim Bovaird y su profesor asociadoCharley Lineweaver, de la ANU (Universidad Nacional de Australia), se ha apoyado como vemos en una idea bicentenaria que parece cumplirse bastante bien en nuestro propio sistema solar. Lo que han hecho es aplicar la misma vieja idea a los miles de exoplanetas descubiertos por el Telescopio Espacial Kepler. ¿Sabemos si la de Ley Titus-Bode se cumple en otros sistemas estelares? De momento no, para confirmarla necesitamos caracterizar varios exo-sistemas completos con todos sus mundos, algo que va a llevar su tiempo con nuestros medios actuales. Pero sin duda este trabajo se trata de un atractivo ejercicio de astronomía teórica.

Lo que si sabemos, por el trabajo del antes citado Telescopio Espacial Kepler, es que las estrellas estándar suelen contar con aproximadamente dos planetas en la zona "ricitos de oro", que es aquella en la que la distancia que le separa de su sol le dota de una temperatura lo bastante cálida como para permitir la existencia de agua líquida superficie. (En algunos sitios simplemente llaman a esta área orbital estelar: zona de habitabilidad). Como vemos, la posibilidad de encontrar agua líquida se considera crucial para la emergencia de vida, al menos tal y como la conocemos en la Tierra.

Para los autores del trabajo, dado que los ingredientes para que la vida surja son abundantes en la galaxia, y puesto que también queda meridianamente claro que los ambientes amigables con la vida tampoco parecen escasear, cabría pensar que la mayoría de las estrellas pueden contar con planetas similares a la Tierra a su alrededor, lo cual nos deja con cientos de miles de candidatos a albergar vida solo en nuestra galaxia.



Comparativa de tamaño de los exoplanetas Kepler-20e y Kepler-20f con la Tierra y Venus. (Crédito imagen: NASA/Ames …Pero esta última suposición nos lleva de nuevo a un contrasentido, conocido en el ámbito científico como Paradoja de Fermi. Si el universo está repleto de oportunidades para que la vida surja... ¿Cómo es que aún no hemos encontrado una raza inteligente capaz de construir radiotelescopios con los que comunicarse con nosotros? O mejor aún. ¿Por qué no ha aterrizado ya alguna nave espacial cerca de alguna sede de la ONU para hacer las presentaciones?

Para los autores del trabajo, "podría ser que exista algún otro cuello de botella que impida la aparición de vida que aún no hayamos sido capaces de detectar. También podría ser quelas civilizaciones inteligentes surgen y después se autodestruyen".

Si este último es el caso, seguramente la Tierra podría extraer lecciones muy valiosas. Por desgracia, a diario vemos que asuntos como las luchas entre religiones, o las guerras producidas por la codicia humana (bien sea por aumentar fronteras, o el montante de recursos valiosos) hacen que el futuro para nuestra propia civilización no esté nada claro. Prueba de ello es el poder de los mercados, donde la obtención de beneficios económicos con produtos como el petróleo o el carbón, prima por encima del perjuicio ecológico que su uso conlleva al planeta. La humanidad debería haber cambiado hace décadas hacia métodos de generación energética limpios y renovables, pero todos sabemos que no es así.

Tal vez no seamos la primera civilización en la galaxia que teniendo un universo de posibilidades al alcance del grueso de su población, se vio abocada a la extinción por culpa del egoísmo de sus élites. ¡Y de verdad que espero equivocarme!

El preprint del trabajo publicado por Timothy Bovaird, Charles H. Lineweaver y Steffen K. Jacobsen (todos de la Universidad Nacional Australiana) puede leerse ya en Arxiv, y próximamente será publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

ScienceDaily.

El Sahara es más antiguo de lo que se pensaba!

Nuevas simulaciones del cambio climático en el norte de áfrica de los últimos 30 millones de años han descubierto que el Sahara existe hace 7 millones de años, no hace 3, como se pensaba
La envergadura del desierto del Sahara es casi tan imposible de imaginar como su edad de vida. Pero necesitamos imaginar cosas para entender el mundo, así que nos viene bien saber que mide 9,400,000 km² (poco menos de lo que mide Estados Unidos) y que acaban de descubrir que se formó hace 7 millones de años, es decir, mucho antes de lo que se pensaba.

Las implicaciones de saber que hace 7 millones de años ya se estaba formando el Sahara pone en perspectiva todo lo referente a la vanidad humana. Nuestro tiempo en la Tierra es minúsculo, nimio en comparación a lo que creemos nuestro, y nuestro tamaño es igual de insignificante: desaparecemos en el territorio. La sola idea puede generar a la vez vértigo y consuelo.

Según un artículo del Smithsonian, el movimiento de placas tectónicas que creó el Mar Mediterráneo y los Alpes también provocó que se secara el Sahara hace aproximadamente 7 millones de años. Antes de que el gran desierto naciera, el norte de África tenía un clima húmedo y semiárido. Algunas líneas de evidencia, incluyendo antiguos depósitos de dunas en Chad, insinuaron que el Sahara árido había existido hace al menos 7 millones de años (antes se creía que llevaba de 2 a 3 millones de años existiendo), pero no existía el mecanismo para probar cómo había emergido.

Ahora Zhongshi Zhang, del Centro de Investigación Climática de Noruega, ha operado simulaciones del cambio climático en el Norte de África de los últimos 30 millones de años. Los modelos muestran que la precipitación pluvial en el norte de África declinó hace 7 millones de años, causando que la región se secara.

Hoy en día, sin embargo, debido a que cada vez hay más precipitación causada por el cambio climático y los cambios sutiles en la órbita terrestre, existen posibilidades de que ese magnífico desierto vuelva a humectarse y se convierta en un “Sahara verde” donde la arena sea reemplazada por abundantes lagos, plantas y animales.

Quizá entonces el Sahara sea como un paraíso dormido que está a poco tiempo de despertar… que tiene el sueño profundo más majestuoso de todos.

pijamasurf

¿Por qué los baobabs pueden vivir más de 1.500 años?

Tienen un tronco inmenso y hueco, y adornan el paisaje de diversas regiones de África y Australia.

Pero el tamaño no es lo único llamativo de los baobabs, los árboles que amenazaban también con destruir el pequeño planeta que habitaba el principito, el personaje de la novela de Antoine de Saint-Exupéry.

La otra característica notable es que pueden vivir por más de 1.500 años.

Ahora, un equipo internacional de investigadores logró entender el secreto de su longevidad.
El ronco del baobab de Lebombo, en Mozambique,
tiene una circunferencia de 21,44 metros.

Arquitectura clave

Tras analizar muestras de la cavidad interior de un ejemplar en Mozambique, cuyo tronco tiene una circunferencia de 21,44 metros, los investigadores notaron que la parte más vieja del árbol no estaba cerca del interior como suele ocurrir.

"Hasta ahora, las únicas cavidades normales o comunes mencionadas dentro de la literatura para todas las especies de árbol son las provocadas por la madera que se habría eliminado, con lo que la edad a nivel de la cavidad disminuye a medida que se aleja de la corteza y se acerca a la cavidad", explican los autores del estudio.

Pero este no es el caso del baobab de Lebombo.

"La única explicación posible (…) es que estas cavidades, que llamamos falsas cavidades, son en realidad espacios naturalmente vacíos (que nunca estuvieron rellenos de madera) entre varias células dispuestas en forma circular que se habrían fusionado", agregan.

"Esta nueva arquitectura permite a los baobabs crecer más y vivir más tiempo", aseguran los autores de la investigación, publicada en la revista PLOS One.

Patrón similar

Según descubrieron, el baobab de Lembobo está compuesto en realidad de cinco tallos unidos. También hallaron evidencia de la existencia de un sexto tallo en el pasado.

La parte más vieja del árbol tiene 1.355 años y la más joven, 900.

Durante los cerca de cien años después de que comenzó a crecer el tallo más joven, los tallos se unieron y formaron la cavidad falsa que alcanzó su tamaño actual y dejó de crecer hace unos 500 años.

Los científicos -de Rumania, Sudáfrica y Estados Unidos- fecharon también la edad de otros 20 baobabs. Encontraron que uno de ellos tiene más de 1750 años.

Todos mostraron el mismo patrón en la distribución en la edad de la madera, lo cual indica que sus troncos está hechos de tallos fusionados.

BBC

Habrían encontrado la ciudad bíblica de Libna

Los arqueólogos están cada vez más seguros de haber descubierto los restos de Libna, una ciudad antigua ubicada en Israel que se menciona varias veces en la Biblia.
Arqueólogos israelíes han encontrado en Tel Burna, una antigua aldea situada a unos 30 km de Jerusalén, las ruinas de una supuesta ciudad que podría ser la bíblica Libna, que data del séptimo siglo antes de Cristo, informa el portal Aurora Israel.

Restos de fortificaciones comprueban que los arqueólogos han encontrado una ciudad fronteriza, que pertenece a la Segunda Edad de Hierro, período que incluye el bíblico. Siendo una fortificación, Libna probablemente era una ciudad estratégica, desde la cual los israelíes se defendían de los ataques.

Al mismo tiempo, elementos de culto pagano como placas y vasos en forma de animales hallados entre las ruinas confunden la hipótesis. Sin embargo, los expertos opinan que los artículos paganos no pertenecen al período judaíta.

RT

¡Ojo con los planetas con forma de globo ocular!: Podrían albergar vida alienígena

Hasta ahora los astrónomos han centrado sus esfuerzos por hallar vida extraterrestre en planetas similares al nuestro. Sin embargo, un investigador afirma que los alienígenas podrían habitar otros planetas con forma de globo ocular, ya que cuentan con condiciones específicas para ello.
Los planetas con forma de globo ocular presentan una de sus caras siempre dirigida a su estrella anfitriona. El investigador francés Sean Raymond explica en el portal científico Nautilus que si uno se encontrara en la superficie de un planeta de este tipo, el sol se vería fijo en un punto del firmamento. En resultado, estos planetas tienen permanentemente un lado diurno y un lado nocturno.

Los planetas de este tipo pueden ser cálidos o helados. Un 'globo ocular' caliente se encuentra cerca de su estrella y registra temperaturas altas en su superficie. Mientras en su lado diurno sus aguas hierven bajo la luz de la estrella, el lado nocturno permanece congelado. Sin embargo, la zona entre estas dos caras podría albergar condiciones ideales para albergar la vida, sugiere el investigador.

Un 'globo ocular' helado tiene una órbita más grande que la de uno calido. Si bien pueden tener enormes cantidades de agua, el calor no es suficiente para que el agua sea líquida. Sin embargo, en un área llamada 'punto subestelar' se registra suficiente luz solar para formar un estanque de líquido. Por eso, algunos científicos, entre ellos el autor de artículo, creen que la vida podría existir en el subsuelo marino o en la orilla de estanques líquidos.

RT

Las 10 escalofriantes profecías de Nostradamus que aún no se han cumplido

Nostradamus ya predijo el fin del mundo "en el séptimo mes del año 1999". El profeta vaticinó: "desde el cielo vendrá el gran rey del terror". Afortunadamente nunca llegó. Te mostramos las 10 profecías que todavía no han ocurrido.
Las inquietantes profecías de Nostradamus han llenado ríos de tinta durante toda la historia. El profeta no tuvo la oportunidad, por suerte, de demostrar que el fin del mundo sucedería tras la llegada de un hombre negro con mucho poder.

"Al principio habrán enfermedades mortales como advertencia, luego habrán plagas, morirán muchos animales, habrán catástrofes, cambios climáticos, y finalmente empezarán las guerras e invasiones del rey negro", rezaba la profecía.

Se llegó a decir que este hombre negro al que se refería Nostradamus podría haber sido el nuevo Papa designado por la Iglesia católica. Sea como fuere, el sucesor de Benedicto XVI resultó ser finalmente el Papa Francisco y no Peter Turkson, el ghanés que apuntaba en todas las quinielas. ¿Estaríamos hablando ahora del Apocalipsis?

La caída de París y la invasión de Europa

Se supone que sucederá a comienzos de... ¡2015! París quedará completamente arrasada por el cólera, por lo que la capital francesa pasará a ser Avignon.

Al hilo de esta profecía hay otra que habla de una invasión en Europa por parte de Marruecos. Quizás es una de las más temidas por los acontecimientos relacionados en los últimos tiempos con el terrorismo islamista.

Estuvo muerto una hora y asegura que Dios es mujer

Un sacerdote católico que sufrió un ataque cardiaco afirma haber visto al creador, con figura femenina
ESTADOS UNIDOS.- El padre John Michael O’Neal, de Masssachussetts, sufrió un ataque cardiáco y fue declarado clínicamente muerto durante casi una hora, el 29 de enero pasado.

Con la ayuda de un aparato tecnológico llamado LUCAS 2, los doctores que lo atendieron lograron seguir enviando sangre al cerebro del sacerdote, logrando revivirlo después de 48 minutos.

El anciano padre señaló que tiene memorias nítidas del tiempo que pasó muerto, entre las que se encuentran "una sensación intensa de amor incondicional y aceptación, además de estar rodeado de una luz increíble”.

En cierto punto, señaló el sacerdote, fue al cielo y vio a "Dios”, a quién describió como "un ser femenino y materno, hecho de luz”.

A pesar de que algunos de sus superiores no están del todo contentos con su descripción de una "madre santa”, el padre O’Neal declaró que seguirá ejerciendo como sacerdote y hablando de sus experiencias con ese Dios del sexo femenino que presenció.

Las ciudades antiguas y modernas obedecieron misma regla matemática

Una de las metrópolis más pobladas del planeta, Ciudad de México, se coloca encima de las ruinas de la capital azteca Tenochtitlán siglo 15.Los dos no parecen tener mucho en común, pero de acuerdo a un nuevo estudio que obedeció la misma fórmula matemática. 
Los científicos han encontrado que, a pesar de importantes diferencias en la cultura, el gobierno y la tecnología de la productividad de las ciudades antiguas y modernas creció más rápido que sus poblaciones hicieron. El hallazgo podría conducir a formas de mejorar la eficiencia de los centros urbanos de la actualidad.

"Creo que es un gran trabajo", dice el arqueólogo David Carballo, de la Universidad de Boston, que no participó en la investigación. "El hecho de que esto sugiere que hay algunos ... tendencias en cómo funciona la liquidación que creo que es un mensaje para los planificadores urbanos contemporáneos."

Después de los científicos observaron este patrón en las ciudades modernas, los arqueólogos se preguntaron si la tendencia se mantenga durante los antiguos también. Los investigadores dirigidos por el arqueólogo de Scott Ortman de la Universidad de Colorado, Boulder, peinaron datos arqueológicos que describen miles de antiguos asentamientos establecidos a más de 2000 años en la cuenca que rodea hoy en día la ciudad de México.Los habitantes de esta zona se llevaron a cabo los arquitectos, la construcción de pirámides y templos masivos, muchas de cuyas ruinas permanecen. Debido a que las posesiones materiales de los habitantes se habían perdido a las edades, los investigadores utilizaron un indicador de la productividad de cada asentamiento, el número y el tamaño de estos monumentos y de las casas de los aldeanos.

En grandes ciudades antiguas, había más monumentos por persona, y las casas y monumentos eran más grandes, el equipo informa hoy en la ciencia avanza , lo que significa que las ciudades recibieron un impulso de la productividad más allá de la proporcionada por el aumento del número de trabajadores. La tendencia se hizo evidente a través de una amplia gama de tamaños de liquidación-de pueblos de unos pocos cientos de personas a las ciudades capitales de cientos de miles: cuanto mayor sea la ciudad, el más grande es el impulso .

Superficialmente, ciudades antiguas tienen poco en común con las metrópolis impulsados ​​por la tecnología de hoy en día. Tenochtitlán tenía una población de cerca de 200.000 personas, un bullicioso mercado, y una red de carreteras muy transitadas y canales. Pero no tenía la tecnología moderna, no hay bestias de carga (dejar que el transporte masivo solo como la disponible en las ciudades modernas), y una economía basada en gran medida de la agricultura. 

Con todo algunos aspectos de la vida social humana-como la forma en que las personas interactúan con y dependen unos de otros, al parecer, sigue siendo el mismo a lo largo de los siglos. A pesar de las enormes diferencias a través del tiempo, los investigadores fueron capaces de modelar una mayor productividad modernas y antiguas ciudades 'con las mismas ecuaciones matemáticas. Eso puede deberse a que en cualquier gran ciudad, usted no tiene que ir muy lejos para una interacción social, por lo que es más fácil que ganar con sus vecinos.

"Para mí, la idea de que los mismos procesos fundamentales que generan un lugar como Nueva York operaban en las antiguas aldeas agrícolas en otras partes del mundo es simplemente asombrosa", dice Ortman.

"Debido a este cuerpo de investigación, creo que estamos más cerca de comprender las ciudades de una manera fundamental de lo que estábamos antes", dijo el arqueólogo Michael Smith, de la Universidad Estatal de Arizona, Tempe, que no participó en el trabajo.

La comprensión de cómo funcionan las ciudades podría ayudar a mejorar la calidad de ellos, dicen los investigadores. El estudio de los diferentes tipos de antiguos centros urbanos, por ejemplo, podría ayudar a los arquitectos construyen espacios públicos que ayudan a que las personas interactúan con mayor facilidad y la infraestructura que simplificará circulación en toda la ciudad.


Publicado en Arqueología , América Latina

Conozca las profecías de la Madre Shipton

Ursula Southeil, conocida como la Madre Shipton, nacida en 1488, descubrió desde muy pequeña sus habilidades y dones psíquicos de la previsión y la profecía.
Dentro de las cosas que predijo están la disolución de la iglesia católica en tiempos de Enrique VIII, la caída de varios imperios, anticipó el nacimiento de los automóviles y también de Twitter y Farcebook, entre otras cosas.

Esa profecía en particular, la de las redes sociales, dice: Los carruajes andarán sin caballos, los accidentes llenarán el mundo de dolor, los pensamientos volarán alrededor de la tierra en un abrir y cerrar de ojos, qué extraño… y sin embargo se harán realidad.

Los estudiosos que analizan estas líneas manifiestan que estaba vaticinado el nacimiento de las redes sociales como hoy las conocemos.

Con respecto a las profecías que están por cumplirse, Shipton habla de la llegada de una plaga y enfermedad que atacará la humanidad.

“Los hombres amarillos ganarán gran poder del oso poderoso, a quien ellos ayudarán. Estos tiranos no tendrán éxito en dividir el mundo en dos, más de estos actos nacerá un gran peligro. Y una fiebre intermitente dejará muchos muertos”.

Con guioteca.com

Oxígeno y Sol matan: ¿Para qué nos engaña la "seudociencia occidental"?

Científicos de EE.UU. y Noruega han encontrado que la composición cambiante del aire amenaza a la humanidad con cáncer de pulmón y el sol reduce la vida. Sin embargo, algunos investigadores afirman que estos 'descubrimientos' son una falsificación.
Según informa el portal 'Sobesednik', un grupo de científicos estadounidenses ha afirmado que a pesar de la necesidad vital de oxígeno, este elemento es potencialmentecancerígeno ya que sus radicales libres son capaces de dañar la estructura celular del ADN, que a su vez supuestamente causa cáncer de pulmón.

El profesor del Instituto de Investigación de Morfología Humana de la Academia Rusa de Ciencias Médicas (RAMS), Serguéi Savelyev, por su parte, ha cuestionado a este razonamiento "sin sentido" porque no está apoyado con ningún tipo de experimento integral en seres humanos o aunque sea en ratones. "Si querían demostrar que el aumento de la concentración de oxígeno en el aire conduce al cáncer de pulmón deben ser cosas experimentales", explica el científico.

El otro golpe para el cuerpo humano, de acuerdo con los investigadores noruegos, viene del Sol. Después de estudiar los registros de los libros de la Iglesia Católica de 9.062 noruegos, nacidos entre los años 1676-1878, los expertos llegaron a la conclusión de que laalta actividad solar en el año de nacimiento de una persona puede reducir su esperanza de vida en cinco años. Los investigadores señalan que la intensa radiación ultravioleta rompe la vitamina B, que es vital para el desarrollo del feto.

De acuerdo con el jefe del departamento de análisis del Instituto de Geofísica Aplicada de Fiódorov (Rusia), Vyacheslav Burov, esta tesis es muy "cuestionable". El científico explica que la actividad solar estaba afectando a la población del planeta al menos durante cientos de miles de años, por lo que ya está incorporada en nuestro origen evolutivo, en nuestra conciencia y no debe tener un efecto significativo en la vida de un ser humano.

¿Pero por qué los investigadores occidentales engañan al público? Serguéi Savelyev cree que el principal objetivo de estos "seudocientíficos" es simplemente obtener unasubvención. "Quieren conseguir una beca y llegar a todas estas tonterías. Esto es una seudociencia occidental típica", asegura el científico.

RT

Los neandertales dividían las tareas por sexo

Los neandertales, una especie humana que desapareció de Europa hace unos 40.000 años y cuya distribución geográfica fue tan amplia que abarcó desde las costas de Portugal hasta el Próximo Oriente y Siberia occidental, eran más parecidos a los Homo Sapiens de lo que los libros de texto explicaban hace tan solo unos pocos años.
Tenían gran robustez estética, con un cuerpo muy musculado, piel clara y el cabello rojizo. Pero también enterraban a sus muertos y cuidaban de sus enfermos. Además, dejaron un legado genético en los humanos actuales.

Una nueva investigación publicada en el Journal of Human Evolution por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, revela que basaban su modo de vida en la división sexual del trabajo, otra característica que los asemeja a los Homo Sapiens.
Recreación de dos individuos neandertales ayudándose
de la boca para realizar tareas cotidianas. 
“No tenemos evidencias de jerarquías, pero sí constancia de que existe claramente un fenómeno de especialización por sexo. La pregunta que nos estamos haciendo ahora es cuándo aparece este tipo de comportamiento y estructuración social”, ha explicado el investigador del CSIC, Antonio Rosas, en rueda de prensa.

En este estudio han analizado un total de 99 dientes incisivos de 19 individuos –11 de ellos del yacimiento de El Sidrón (Asturias), 6 de L’Hortus y 2 de Spy (Bélgica), estos últimos de 66.000 millones de antigüedad–.

“Basándonos en el registro paleontológico, en este caso sobre los dientes, es dónde vimos que aparecen rasgos asociables a este comportamiento que surge de la evolución”, ha añadido Rosas.

Según sus estimaciones, independientemente de la edad, tenían estrías culturales –asociadas a su modo de vida– en las piezas dentales. Los científicos no tienen claro aún qué actividades correspondían a las mujeres y cuáles a los hombres.

“Creemos que la especialización del trabajo según el sexo de los individuos probablemente se limitase a unas pocas tareas, ya que es posible que tanto hombres como mujeres participasen de igual manera en la caza de grandes animales”, ha indicado Almudena Estalrrich, investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).

Otras de las variables analizadas son los pequeños desconchones del esmalte dentario. Los individuos masculinos presentan mayor cantidad de mellas en el esmalte y la dentina de las piezas superiores, mientras que en los femeninos estas imperfecciones aparecen en las inferiores.

“El siguiente paso es ir componiendo datos para dar una explicación a ese patrón. Las evidencias ‘brutas’ son que tiene características diferentes arriba y abajo, macho y hembra. Ahora con otros datos podremos ir dibujando a los neandertales”, ha apuntado Rosas.

Los autores del estudio señalan que, al igual que en las sociedades cazadoras recolectoras modernas, las mujeres podrían haberse encargado de la preparación de las pieles y la elaboración de las vestimentas. El retoque de los filos de las herramientas de piedra parece haber sido una tarea masculina.

“Hasta ahora pensábamos que la división sexual del trabajo era típica de las sociedades sapiens, pero eso parece que no es así”, ha concluido el investigador del CSIC. 

Fuente: SINC

Las sardinas se mudan al norte por el calentamiento de los océanos

El aumento continuado de la temperatura del agua ha alterado la estructura y la función de los ecosistemas marinos de todo el mundo. En el Atlántico norte su efecto ha sido incluso mayor, con aumentos de hasta 1,3 ºC en la temperatura media de los últimos 30 años.
Esta variación afecta directamente a la frecuencia y biogeografía de un grupo de peces pelágicos, que incluye a la sardina (Sardina pilchardus), al boquerón (Engraulis encrasicolus), al jurel (Trachurus trachurus) y a la caballa (Scomber scombrus), entre otros, que se alimentan de fitoplancton y zooplancton, y que son la base de la dieta de grandes depredadores como los cetáceos, grandes peces y aves marinas. Estos peces también representan una importante fuente de ingresos para la mayoría de países costeros del mundo.

Hasta ahora, los científicos no habían logrado probar si los cambios observados en los la fisiología de los pelágicos eran resultado directo de la temperatura del agua o si se debía a los cambios en las comunidades planctónicas, sus principales presas, que también se han visto afectadas por el calentamiento global y han cambiado su distribución y su abundancia.

El nuevo estudio, publicado en Global Change Biology y que ha desarrollado modelos estadísticos para la zona del mar del Norte, confirma la gran importancia de la temperatura marina. “Se han incluido series temporales de zooplancton y datos de la temperatura superficial del mar para determinar cuál fue el factor causante de estos patrones”, señala a Sinc Ignasi Montero-Serra, autor principal del estudio e investigador en el departamento de Ecología de la Universidad de Barcelona.

Para demostrar las consecuencias del calentamiento del agua, el equipo de investigación analizó 57.000 censos de peces de la pesca comercial realizados de forma independiente a lo largo de la plataforma continental europea entre los años 1965 y 2012, extraídos de los datos públicos facilitados por el Consejo Internacional para la Exploración de los Océanos (ICES).

El trabajo, el primero que se realiza a gran escala temporal y espacial, permite entender las dinámicas de estas especies en relación al rápido calentamiento de los océanos que se viene produciendo desde la década de los 80.


Los resultados revelan que las sardinas y otros peces –que cuentan con ciclos de vida rápido, fase larvaria planctónica, y baja dependencia del hábitat– son altamente vulnerables a cambios en la temperatura de los océanos, por lo que representan “un bioindicador excepcional para medir la dirección y velocidad del cambio climático que se espera en un futuro reciente”, apunta Montero-Serra.

Con el aumento acelerado de la temperatura en los mares continentales, las sardinas y las anchoas –con una distribución típicamente más subtropical– han aumentado su presencia en el mar del Norte, “incluso entrando en el mar Báltico”, asegura Montero-Serra, quien recoge que las especies con una distribución más boreal –como el arenque o el espadín– han disminuido su presencia.

El análisis demuestra así “una clara señal de subtropicalización” en la composición de las especies del mar del Norte y el mar Báltico, “donde las sardinas, las anchoas, la caballa y el jurel, más afines a elevadas temperaturas, han incrementado su presencia”, apunta el investigador.

Esto se debe a que los peces pelágicos son muy dependientes de las temperaturas ambientales en diferentes etapas de su vida: desde las migraciones reproductivas y las puestas de huevos, hasta el desarrollo y la supervivencia de las larvas.

Según los investigadores, los cambios en este grupo ecológico tan importante “repercutirán en la estructura y funcionamiento de todo el ecosistema”. El experto advierte que los pueblos costeros altamente dependientes de estos recursos pesqueros “deberán adaptarse a los nuevos contextos ecológicos y a las posibles consecuencias de estos cambios”, aunque aún se desconoce la magnitud de las repercusiones socioeconómicas y ecológicas. 

Fuente: SINC

El misterio de las perforaciones en un cráneo del siglo XV

Un grupo de investigadores de la Universidad de Pisa resolvieron el sobre un cráneo humano que data del siglo XV con varios agujeros perfectamente perforados y que se encuentra exhibido en la catedral de Otranto, Italia.
Pese a estar colocado junto a muchos otros cráneos, era el único que presentaba 16 agujeros perfectamente redondos de diferentes tamaños y profundidad.

Los investigadores italianos revelaron que el polvo óseo del cráneo era utilizado en el tratamiento de enfermedades como parálisis, derrame cerebral y epilepsia, informó “Discovery News”.

La fuente expresó que, en aquella época se creía que estas enfermedades surgían a causa de poderes mágicos o demoníacos.

El cráneo pertenecía a un individuo que fue ejecutado junto a otros 800 hombres y en la Edad Media se consideraba que el cráneo pulverizado de santos o personas que murieron de forma violenta era eficaz para tratar ese tipo de males.

Los científicos estiman que la perforación del cráneo de Otranto fue realizada casi 300 años después de la muerte, en 1711. 

Sin embargo, aún desconocen por qué ese cráneo fue elegido en particular.

Descubren esfera con material biológico extraterrestre

Científicos británicos dan a conocer que descubrieron una esfera, del ancho de un cabello, con material biológico proveniente del espacio exterior
CIUDAD DE MÉXICO, México, feb. 16, 2015.- Investigadores de la Universidad de Buckingham descubrieron una esfera del ancho de un cabello que contiene material biológico y proviene del espacio.

El profesor Chandra Wickramasinghe, director del Centro de Astrobiología de la casa de estudios, comentó que el descubrimiento es una prueba de vida extraterrestre.

Los investigadores, encabezados por Milton Wainwright, sugieren que "la esfera pudo ser enviada a la Tierra por alguna civilización desconocida para continuar sembrando vida en el planeta".

La estructura, que está hecha de titanio y vanadio con un líquido "pegajoso" en su centro, se impactó en uno de los globos enviados a 27 kilómetros hacia a la estratósfera de la Tierra para recopilar polvo y otros materiales.

El profesor Wainwright declaró a Express.com.uk, que la ciencia y las instituciones tradicionales han estado en contra de las teorías que hablan de vida en el espacio exterior, pero que la evidencia, como muestras de bacterias encontradas en meteoritos ha hecho más difícil dicha resistencia.

Por último Wainwright dijo que entre la Tierra y el espacio exterior hay un constante intercambio de material biológico.

Pie Grande vuelve a aparecer en Yellowstone

El ser humano es recurrente con sus fantasmas, aunque no exista prueba científica alguna de su existencia. Uno de los misterios o «leyedas urbanas» más populares y que con más asiduidad llega a los medios de comunicación es la de una especie de «humanoide» con diferentes nombres según el país donde supuestamente haya sido detectado. Nosotros lo conocemos como «el hombre de las nieves», pero en Estados Unidos y Canadá es el «bigfoot», y el «Yeti» si nos lo encontramos en el Everest.
En esta ocasión ha sido una usuaria de YouTube, Mary Greeley, la que ha subido a estecanal de vídeos la grabación de una familia de cuatro «bigfoot», que habrían sido captados por una de las cámaras web del parque de Yellowstone deambulando por un bosque detrás de una manada de búfalos. (A partir del minuto 3)

Aunque el vídeo ya ha sido analizado por expertos que aseguran que puede tratarse de un montaje, ya que tres de las figuras desaparecen repentinamente tras los árboles, la atención despertada por el asunto -por muy increíble que parezca- ha logrado que la grabación haya sido vista ya por casi un millón de usuarios. [Pincha aquí para acceder a la cámara web del Parque Yellowstone]

La existencia de esta especie ha sido cuestionada en numerosas ocasiones por diferentes estudios científicos. Uno de ellos es el realizado sobre su «pariente» el Yeti por Bryan Sykes, profesor de genética en la Universidad de Oxford, quien asegura que el misterio de su indentidad podría estar resuelto, según su estudio realizado en 2013.

Sykes, tras aplicar las últimas técnicas de análisis de ADN a supuestos restos orgánicos, principalmente cabello, afirma que una de esas muestras ha arrojado una coincidencia del 100 por cien con una mandíbula de un oso polar encontrado en Noruega, con una antigüedad que data entre los 40.000 y los 120.000 años.

El profesor cree que la explicación más probable es que los animales sean híbridos, cruces entre osos polares y osos pardos, especies con un estrecho parentesco que se aparean si sus territorios se solapan.

En el sentido contrario, y también en 2013, una revista científica estadounidense llamada «DeNovo Scientific Journal», publicaba la investigación liderada por Melba S. Ketchum, que afirmaba que el Bigfoot es el descendiente de un cruce entre machos de una especie de homínido y hembras de homo sapiens hace 15.000 años.

Ketchum, exveterinaria de Texas, anunció que las pruebas confirmaban la existencia del legendario Bigfoot real.

La comunidad científica respondió con el escepticismo que rodea a este asunto, máxime cuando su investigación no había aparecido en ninguna revista científica. Todd Disotell, de la Universidad de Nueva York, desestimó la teoría de Ketchum, porque «hay muchos más de 15.000 años de diversidad genética entre los humanos».

La fascinación por el Yeti comenzó en 1951, cuando una expedición al Everest regresó con una serie de fotografías que mostraban las huellas impresas sobre la nieve de un pie de proporciones gigantescas. A partir de entonces comenzaron las especulaciones y en el imaginario colectivo se formó el retrato de una criatura enorme, peluda y de ligero parecido con el ser humano. El monstruo entró entonces el armario y, por mucho que la ciencia diga lo contrario, parece que no hay forma de sacarlo.



Fuente: ABC

Los perros distinguen si estás contento o enfadado



Durante la última década, los científicos han intentado demostrar si los perros tienen emociones y si son capaces de responder a las expresiones emocionales de otras especies. Sin embargo, hasta ahora ningún estudio había sido lo suficientemente convincente para confirmar esta cuestión.
Un nuevo trabajo, publicado esta semana en Current Biology, prueba por primera vez que las mascotas caninas discriminan entre las expresiones de las caras humanas. “Se trata de la primera evidencia sólida de esta habilidad en animales no humanos para distinguir entre emociones faciales de otra especie”, declara a Sinc Ludwig Huber, coautor del trabajo en el Instituto de Investigación Messerli de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena (Austria).

Ni siquiera chimpancés, orangutanes o gorilas han demostrado ser capaces de diferenciar los sentimientos en los rostros de otras especies. El primatólogo Frans de Waal, que no ha participado en esta investigación, confirma a Sinc que "existen cientos de estudios que muestran que los primates reconocen expresiones faciales, pero de sus propios congéneres". En general, para los animales, "distinguir las emociones de otras especies no es muy interesante, porque ¿qué ganarían con ello?", se pregunta. Sin embargo, los perros son una excepción: "Los alimentamos para que convivan con nosotros, así que no es sorprendente que hayan desarrollado esta habilidad".

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores hicieron un experimento con perros de diferentes razas como retrievers, pastores, border collies, terrier y mongrels. En la fase previa, les mostraron 15 pares de imágenes de una misma persona representadas solo por las mitades de la cara en las que se apreciaban los ojos o la boca en expresiones de enfado y de alegría y “únicamente una emoción fue un estímulo de recompensa”, dicen los autores.

Tras los resultados del entrenamiento, once perros fueron seleccionados para el experimento final. En este se probó si eran capaces de transferir su conocimiento sobre la emoción con la que serían recompensados al distinguir las expresiones de enfado y de las de alegría.

En el test, realizado también con pantallas táctiles, sometieron a los canes a cuatro pruebas diferentes: se incluyó la misma mitad de las caras que las de los entrenamientos pero contando con nuevos rostros; otras partes de las mismas caras que se usaron para los entrenamientos; otras partes de la cara, pero en personas distintas, y las mitad izquierda de los rostros de los entrenamientos.

Los resultados definitivos demuestran que los perros no solo pueden aprender a identificar las expresiones faciales, sino que también son capaces de trasladar lo que han aprendido en los entrenamientos a nuevas situaciones y caras, “incluso sin haber visto ese rostro nunca antes”, declaran los investigadores, que añaden que los perros saben que esas dos expresiones tienen diferentes significados; es decir, que asocian un rostro sonriente a un significado positivo y un rostro enfadado a uno negativo.

De hecho, en el caso de las expresiones de enfado, los perros alcanzaron el criterio de aprendizaje a un ritmo más lento que los que fueron recompensados por tocar las caras alegres. “Parece que responden a una cara enfadada como responderían a un estímulo intimidatorio, lo que indica que asocian los significados con ambas expresiones”, observa Huber, quien añade que en el entrenamiento estas mascotas tuvieron que vencer la tendencia natural de alejarse de ese estímulo negativo.
“Solo pudieron resolver la tarea memorizando cómo es un rostro alegre o enfadado, por ejemplo, asociando una sonrisa o una boca alegre con ojos alegres. Resolvieron esa tarea basándose en una expresión emocional”, apunta Huber.

Sin embargo, “no sabemos en detalle cómo los perros son capaces de discriminar entre una expresión y otra. Solo sabemos que son capaces. No hemos probado los procesos de su cerebro, como se haría en humanos con un escáner”, afirman los científicos.

Según el equipo de investigación, “lo más probable es que los perros memoricen cómo es la expresión emocional de un humano como un todo y así son capaces de recordar esta información en frente de la pantalla táctil”. Los canes parecen también utilizar algún tipo de conocimiento de su experiencia diaria al estar con humanos y “esta experiencia es almacenada en forma de memoria o por asociación entre las diferentes partes de la cara”.

Tras este estudio, los científicos podrían probar si los perros comparten esta habilidad con los lobos. Intentarían responder a una cuestión importante: si esta habilidad está basada en una predisposición genética, en la domesticación o únicamente en la experiencia individual.

“Parece muy probable que otros animales también tengan esta habilidad”, aseguran. En opinión de los investigadores, el animal que convive en estrecha relación con otra especie que muestra claras expresiones emocionales debería ser capaz de descifrarlas con algo de experiencia. “Esperaría esta habilidad también en la mayoría de las especies domésticas o animales que conviven con humanos, como por ejemplo, monos en cautividad o animales de zoo”, asevera Huber.

Además, para los investigadores sería interesante comprobar si los perros comparten nuestros sentimientos, si muestran empatía, y si esa es una de sus razones por las que tienen una relación tan estrecha con las personas. “Si sabemos que los animales son capaces de leer, comprender y reaccionar a nuestras emociones, esta investigación tendrá un gran impacto en el conocimiento sobre las interacciones entre humanos y animales y en el bienestar animal”, concluyen.

Fuente: SINC

451 años desde el nacimiento de Galileo Galilei



El 15 de febrero de 1564 nació Galileo Galilei. A pesar de haber pasado ya 451 años, su nombre no se olvida. Según dicen quienes estudian su historia, sus logros y su legado, indefectiblemente el científico del Renacimiento siempre es elegido para estar en el ranking de las personalidades más relevantes de la ciencia. ¿A qué se debe su vigencia?
“No fue el único hombre relevante del segundo milenio, pero como científico y académico debo decir que sí fue el primero, porque su legado fue la generación del método científico, lo cual significa la separación de la ciencia puramente dicha de las viejas disciplinas basadas en dogmas, en la religión y en el enciclopedismo aristotélico”, explicó Claudio Berli, profesor de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) e investigador del CONICET en el INTEC, en argentina, que ha estudiado la vida y la obra del italiano.

En este sentido, recordó que Galileo planteó “un cambio de perspectiva” para la explicación de los fenómenos, que en su época caía en argumentos a la medida del hombre: “Él cambia la visión de las causas y los efectos. Propone que los fenómenos ocurren porque hay una razón física, que se pueden describir matemáticamente, y que deben ser contrastables con la experiencia y la razón, no con los deseos. Por ejemplo, las gotas de lluvia no caen porque son necesarias para las plantas, sino porque las atrae la gravedad de la tierra. De este modo, Galileo se restringe a describir el proceso, o el cómo, y deja de lado el porqué, diferenciándose así de los enfoques de la religión y la filosofía. Es una diferencia que persiste hoy en el ejercicio profesional de la ciencia, y que generó Galileo”, destacó.

“Hacía observaciones astronómicas, para lo cual perfeccionó el telescopio. Así describió las fases de Venus, las lunas de Júpiter y las imperfecciones de la Luna, todos descubrimientos que no coincidían con las creencias de la Iglesia Católica y que, por el contrario, estaban perfectamente de acuerdo con la teoría heliocéntrica. Por ello fue interpelado varias veces y finalmente enjuiciado por la Inquisición. Pero se puede decir que no le fue tan mal como a otros herejes de su tiempo: Galileo sólo fue obligado a recluirse en silencio. Esto quizás por el genuino respeto que se había ganado, pero quizás también porque él mismo no era un enemigo del catolicismo”, dijo.

Para Berli, la vida de Galileo transcurrió en una continua transformación que derivó en beneficios para el conocimiento. “Se construyó a sí mismo y al hacerlo construyó la ciencia. Muchos consideran que ‘Diálogos sobre los máximos sistemas del mundo’ implicó el nacimiento de la Física, pero también el de la ciencia moderna”, continuó.

“Con Galileo hubo un triunfo de la razón, luego de tantos siglos de fe ciega que la Iglesia había impuesto sobre Europa. Esta nueva perspectiva fue tan significante para nuestra cultura occidental por todo lo que luego se desencadenó: la Ilustración Francesa, la Revolución Industrial, la llegada del hombre a la Luna, el gran conocimiento que tenemos sobre los organismos vivos, y por lo tanto la salud y el aumento de la longevidad que hoy gozamos”, ejemplificó Berli, docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL.

Desde luego, ello no significó una derrota definitiva de la fe, ni mucho menos la erradicación de las religiones. Hoy día el ímpetu por la ciencia coexiste en la sociedad con una faz profundamente religiosa. “Entiendo que para la mayoría de las personas la idea de Dios es vital. Incluso muchos científicos como Isaac Newton, o filósofos como Immanuel Kant, han sido profundamente creyentes. La fe y la razón son dos aspectos que pueden convivir, no son forzosamente indisociables. Además, la actividad científica es una actividad creativa como la de un músico o la de otro artista. Si uno no logra esa disposición mental, las ideas no salen. Y en cierto modo, esa especie de fe y dedicación a lo que uno hace se parece mucho a la de un devoto religioso”, sostuvo.

“En el caso de Galileo, la resolución de los problemas que se planteaba, además de inteligencia y creatividad, le demandaban una tremenda intuición, ya que no existían los conocimientos matemáticos suficientes, que llegaron un poco más tarde. Son los casos de la ley de inercia, o la descripción del movimiento de caída libre”, aseguró. Según Berli, esos logros los pudo concretar “incluso con razonamientos errados, pero con la suerte de los ganadores. No obstante Galileo no postulaba nada sin la adecuada verificación experimental”.

Por último, expresó que los grandes cambios cualitativos en el conocimiento llegan esporádicamente, luego de muchos años: “En el caso de la Física, son saltos que se dieron con Galileo, Newton, Maxwell y el último fue con Einstein. Galileo, sobre todo, marcó un gran hito. Es difícil de imaginar cómo hizo su trabajo sin las herramientas que tenemos hoy, las formas de medir, el cálculo. Él no tenía con qué medir el tiempo, avanzó prácticamente a partir de la nada”, finalizó Berli.

Fuente: UNL/DICYT