Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de cookies de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

Entrada destacada

Para que meditar? La respuesta de este monje budista es la mejor respuesta que encontrarás

La meditación se ha convertido en una actividad de moda en la sociedad secular. Y aunque no hay duda de que puede usarse sin un contexto esp...

México filmaron supuesto OVNI antes de un terremoto.

En México filmaron supuesto OVNI antes de un terremoto, lo cual generó suspicacias y debates en la red.

El video fue filmado el pasado 18 de abril, ha provocado la creación de dos corrientes antagónicas.

Por un lado, están los que creen en la veracidad de las imágenes y buscan explicaciones que relacionen los dos hechos, y por el otro, los más escépticos, quienes aseguran que se trata de un montaje o buscan otro tipo de explicación.

De acuerdo al usuario de YouTube jmhz71, el video fue captado en la zona de San Juan Ixtacala, en la ciudad de México.



La Teoría del Gran Filtro que nos condena a la extinción

  • Los argumentos de un grupo de científicos dieron origen a una teoría que no favorece, en corto plazo, a la raza humana
Una terrible teoría llamada del Gran Filtro condena a los seres humanos a la extinción a corto plazo. Los argumentos datan de 1996 y fueron esgrimidos por el profesor Robin Hanson, que intenta resolver la paradoja de Fermi. Es decir, ¿por qué no hemos sido capaces de encontrar una civilización interestelar tecnológicamente avanzada pese a que en nuestra galaxia existen miles de millones de sistemas solares donde podría evolucionar la vida?

Como señaló el físico Enrico Fermi, parece raro que no haya sido detectada una simple señal extraterrestre o un gran proyecto de ingeniería. Por no mencionar que una civilización interestelar nos haya colonizado o, al menos, haya visitado nuestro planeta.

En el mundo científico ha habido dos caminos para solucionar la paradoja: la inteligencia necesaria para alcanzar la capacidad de crear una tecnología avanzada podría ser extremadamente rara, o la vida inteligente tiene tendencia a extinguirse.

La segunda hipótesis pertenece a Hanson y forma parte de la teoría del Gran Filtro, según la cual debe haber una barrera que impediría el crecimiento de las civilizaciones inteligentes capaces de colonizar el espacio. Elfiltro podría ser, por ejemplo, una catástrofe industrial como una guerra nuclear, o el agotamiento de los recursos del planeta.

Partiendo de la paradoja y sus posibles soluciones, cada nuevo descubrimiento de un exoplaneta potencialmente habitable, como el caso de Kepler-186f, hace menos plausible la idea de que la Tierra sea el único planeta donde surgió la vida y, al mismo tiempo, hace más probable la terrible teoría del Gran Filtro.

Una espectacular lluvia de estrellas fugaces con 200 meteoros por hora

  • El director del Observatorio Astronómico Nacional (IGN) nos presenta los fenómenos más atractivos que tendrán lugar en la bóveda celeste este mes: planetas, eclipses, lluvias de meteoros, curiosidades cósmicas y toda la información para disfrutar del Cosmos.
Mayo nos reserva dos lluvias de meteoros. Las Eta Acuáridas parecen surgir de la zona próxima a la estrella Eta de Acuario. No son muy activas, suelen presentar unos 20 o 30 meteoros por hora en el máximo, que se alcanzará en la noche del día 6. Son trozos del cometa Halley, el gran cometa que nos visita cada 76 años aproximadamente.

Mucho más prometedora es la lluvia de estrellas que se espera para el 24 de mayo. Esta lluvia, que no ha sido vista nunca antes, estágenerada por el 209P/LINEAR, un cometa que nos visita tan solo cada 5 años y que ahora se encuentra cerca del Sol. Las predicciones son variables, pero todo apunta a que será posible observar hasta 200 meteoros por hora en condiciones ideales. El LINEAR promete por tanto una lluvia excelente de estrellas fugaces. La Luna no será un obstáculo para la observación el día 24, cerca del novilunio que se alcanza el día 28 (el plenilunio es el día 14).

Aunque Mercurio suele ser difícil de observar, será bien visible el día 25 cuando alcanzará su máxima elongación este; podrá verse a baja elevación hacia el oeste un par de horas antes de la puesta de Sol. Ese mismo día, más alto sobre el horizonte será posible ver a Júpiter, que permanecerá visible todo el mes en la constelación de Géminis durante unas cinco horas tras el atardecer.

Marte, que sigue cercano y brillante, se observará en Virgo durante toda la primera parte de la noche. Saturno, alto sobre el horizonte durante las noches de mayo, se encontrará en oposición el día 10, logrando su máximo acercamiento a la Tierra. Ese será un buen día para mirar con el telescopio sus anillos y sus satélites. Venus, en Piscis, se observará hacia el sur-este antes de los amaneceres, hasta setiembre será un bello lucero del alba.

Una bonita constelación para observar en Mayo es Virgo. Aunque no es una de las constelaciones más brillantes, es una de las más grandes, y permanecerá bien visible en las primeras horas de la noche. Su estrella más brillante, Spica, es un sistema doble de cuatro días de periodo orbital. En Virgo también se encuentra un cúmulo de galaxias excepcional que contiene más de 2.000 galaxias, de las que al menos 13 son espectaculares cuando se observan con un telescopio pequeño.

Fuente: el mundo

¿Qué hay más allá de las 4 dimensiones de la física tradicional?

El astrónomo y matemático Bernard Carr teoriza que muchos de los fenómenos que experimentamos pero no podemos explicar dentro de las leyes físicas de esta dimensión de hecho existen en otras dimensiones que aún no son tomadas en cuenta en el paradigma de la física moderna.

Fue Albert Einstein quien declaró que existen al menos cuatro dimensiones. La cuarta dimensión es el tiempo, el tiempoespacio, ya que el científico dijo que el tiempo y el espacio no pueden separarse. En la física moderna, sin embargo, las teorías sobre la existencia de tantas como once dimensiones y la posibilidad de más está ganando tracción. Esto podría explicarnos muchísimas cosas que hasta ahora flotan en un limbo difícil de aprehender, porque no tienen un “lugar” (o dimensión) que tenga nombre propio y demarcación.

Bernard Carr, profesor de matemáticas y astronomía en la Universidad Queen Mary de Londres, es probablemente uno de los teóricos más lúcidos y accesibles que explica el problema de las dimensiones. En una conferencia apuntó que nuestra conciencia interactúa con otra dimensión. El universo multidimensional que él visualiza tiene una estructura jerárquica, y de acuerdo a él, nosotros estamos en el nivel dimensional más bajo de todos.

“El modelo resuelve problemas filosóficos bien conocidos concernientes a la relación entre la materia y la mente; elucida el problema del tiempo y provee un marco ontológico para la interpretación de fenómenos tales como apariciones,experiencias extracorporales, experiencias cercanas a la muerte y sueños”, explicó.


Carr razona que nuestros sensores físicos sólo nos muestran un universo en 3 dimensiones, aunque estemos al menos en 4 de ellas. Lo que existe en dimensiones más altas son las entidades que no podemos tocar con nuestros sensores físicos. Apuntó que tales entidades por fuerza deben tener un espacio en el cual existir.

“Las únicas entidades no físicas en el universo de las que tenemos alguna experiencia son las mentales, y… la existencia de los fenómenos paranormales sugiere que las entidades mentales deben existir en algún tipo de espacio”, escribió Carr.

El otro espacio dimensional al que accedemos en los sueños se traslapa con el espacio en donde existe la memoria. Carr apunta que la telepatía señala que existe un espacio mental comunitario y que la clarividencia también contiene un espacio físico. “Los preceptos no físicos tienen atributos de externalidad”, dice en su libro Matter, Mind and Higher Dimensions.

Lo que Carr analiza es que dentro del paradigma actual de física −aun ahora que la parapsicología ha ganado un grado de respetabilidad− no podemos acomodar todos los fenómenos psíquicos. Lo que propone es invocar un nuevo paradigma que funja como una “extensión moderna” que incluya a las otras dimensiones. “En la Teoría-M, por ejemplo, el número total de dimensiones es 11, mientras que en la teoría de supercuerdas es 10”, explica. Carr entiende esto como un espacio en 4 dimensiones externas (las 4 dimensiones de la Teoría de Relatividad), y 6 o 7 dimensiones “internas”, que pueden contener y ser contenidas por fenómenos psíquicos no tangibles como los fenómenos paranormales.

“Pero, ¿qué tipo de paradigma podría acomodar la psique?”, se pregunta. “Un rasgo esencial es que debe involucrar la conciencia, ya que esta subyace a todas las experiencias psíquicas”. La postulación de Carr es sumamente interesante si entendemos que es lógico que toda entidad (mental o física) por fuerza debe existir en un espacio, ocupar un espacio, y por lo tanto la teoría y las investigaciones de la física moderna deben incluirlos en su paradigma.

Fuente: pijamasurf

¿Por qué la gente materialista es menos feliz?

  • Estudios revelan lo que la sabiduría budista nos ha dicho desde hace mucho: que el desear posesiones materiales nos hace cada vez más infelices, y nos vuelve incapaces de apreciar lo que tenemos.
Lo dice la segunda de las cuatro nobles verdades del budismo: el origen del sufrimiento es el tṛṣṇā (el deseo, el anhelo, la sed). El deseo nos ata al mundo con una fuerza superior a la de la gravedad, nos impide aceptar el flujo cambiante de la vida. Vivimos encadenados voluntariamente a un sistema que se alimenta de nuestro deseo, de nuestro permanente estado de insatisfacción, de un hambre de posesiones que somos incapaces de saciar.

Nuevas investigaciones exploran la idea de que la gente más materialista tiende más a deprimirse y a estar insatisfecha con la vida.

Estar enfocado todo en tiempo en lo que quieres, y aún no tienes, hace que no puedas apreciar lo que te rodea, de acuerdo con la investigación de la Universidad de Baylor.


Para el estudio fueron reclutados 246 universitarios en los que se evaluó qué tan materialistas eran, qué tan satisfechos estaban con su vida, y qué tan agradecidos están con lo que tienen. Encontraron que la gente más materialista sentía también menos gratitud, la cual es una forma muy efectiva de medir qué tan poco satisfechos están con la vida.

Los psicólogos explican que la gratitud es un estado de ánimo positivo que muestra empatía con los otros, y poner nuestra atención en los demás es bueno para nuestra salud emocional.

En contraste, un enfoque materialista hace que acumulemos cosas pero nunca alcancemos a tener contacto con lo que queremos, pues todo el tiempo están cambiando nuestras expectativas. Perdemos el contacto con nuestra realidad y con los demás. Mientras más compramos cosas, más se aleja el horizonte de nuestra felicidad.

Quizá haga falta voltear al pasado y poner atención a esta sentencia de Epicuro: “No desperdicies lo que tienes deseando lo que no tienes; recuerda que lo que ahora tienes estaba entre las cosas que alguna vez deseaste”.

Fuente: PsyBlog

Una meditación musulmana sobre la muerte y la resurrección de Cristo

O, ¿QUÉ PODEMOS APRENDER Y LLEVAR A NUESTRAS VIDAS DE LA HISTORIA DE JESCURISTO, SU CRUCIFIXIÓN Y RESURRECCIÓN? EL SUFRIMIENTO Y LA MUERTE COMO REDENCIÓN DESDE LA ÓPTICA ISLÁMICA TRASCENDIENDO DOGMAS Y FRONTERAS RELIGIOSAS

Todas las religiones son verdad, pero ninguna de manera literal. ~ Joseph Campbell

La narrativa que nuestra sociedad se ha contado los últimos años sugiere que el islam y el cristianismo (y el judaísmo) son acérrimos adversarios. Historias de terror que se redactan en think-thanks y en oficinas de prensa y que eligen estigmatizar y enfatizar las diferencias. Sin embargo, la religión musulmana tiene notables puntos de encuentro con el cristianismo y el judaísmo: los tres grandes monoteísmos inspirados en la revelación de los profetas, descendientes de la línea de Abraham. Las similitudes de estas religiones fueron integradas a obra parabólica Nathan el Sabio, de Gotthold Ephraim Lessing, en la que en resumidas cuentas se transmite el mensaje de que la lucha por definir cuál es la religión verdadera es inútil: todas lo son en tanto a que si se siguen sus valores conducen a la virtud. Lessing incluso sugiere que la más alta expresión religiosa es la fraternidad humana.

En este espíritu fraterno de exaltar las correspondencias, el profesor de estudios islámicos de la Universidad de North Carolina, Omid Safi, ha escrito una meditación musulmana sobre el Viernes Santo y la Resurrección. Safi aclara que su interés en la Semana Santa y en la teología de estas fechas no tiene que ver obviamente con los huevos de chocolate y el Conejo de Pascua, ni tampoco en la conexión entre la Pascua y los ritos ancestrales de fertilidad (para los interesados aquí una relación pagana y orgiástica de esta fecha). Le interesa “lo que el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección nos pueden enseñar del sufrimiento, la muerte, la vida, el espíritu y el triunfo”.

Hay que señalar que en El Corán se hace mención de la Resurrección de Jesucristo pero como un evento futuro, al final del tiempo. Esto no es lo más relevante para Safi que elige el camino de entender los valores de una historia, aquellos patrones que se repiten. Para incluir a otra importante religión, en los Vedas se dice: “el mundo es como la impresión que deja una narración”. Las cosas que nos contamos guían nuestra existencia y la transforman. Algunas narraciones nos hablan de algo atemporal, que habla a todos los hombres.

“La redención es tan dulce porque el sufrimiento es tan real”, dice Safi. La celebración de la Semana Santa no puede separar la muerte de la resurrección: “He visto que hasta cierto punto el sufrimiento es necesario para cualquier camino espiritual. Tengo mis suspicacias de aquello caminos espirituales que prometen la alegría inmediata… sospecho de los maestros espirituales que prometen el ‘evangelio de la prosperidad’ o de la ‘felicidad’, porque me pregunto cuánta compasión tienen de aquellos que son pobres y de quienes verdaderamente sufren”. Lo cual es un poco como desestimar la espiritualidad new age y la literatura de autosuperación.


Safi nos cuenta una historia didáctica: una vez una persona se acercó al profeta Mahoma y le dijo “Oh, mensajero de Dios, te amo”. El profeta le contestó: “Entonces ve y ponte tu armadura de guerra, porque seguramente seguirá la aflicción”. Es parte de la vida y de sus pruebas que las cosas cambian y deberemos luchar por el amor, en altos y bajos, en un mundo tejido de sufrimiento. “Nuestro Dios es el igualmente el Dios de la Crucifixión que el Dios de la Resurrección, el Dios del valle más bajo que el Dios de la montaña más alta, y el Dios de los espacios intermedios –en los que vivimos la mayor parte del tiempo”, dice Safi con cierto fervor. Esto mismo puede aplicarse sin una fe religiosa: congruencia en la forma en la que actuamos y amamos, no sólo cuando es fácil y bonito, o cuando los extremos lo exigen, sino con sostenida dedicación a nuestros principios.

De la misma forma que se dice que Jesús pasó tres días en la tumba, la mayoría de nosotros pasa su vida en la tumba metafórica de la existencia. Estamos en medio de un vientre y una tumba. La mayoría de nosotros yace en este estado intermedio, los “tres días” cósmicos en los que todos nos encontramos: no muertos, y tampoco resucitados.

Hay un aspecto en el sufrimiento que nos conecta con la matriz de toda la humanidad. “Nuestro sufrimiento está conectado porque la humanidad ya está conectada. Somos parte del mismo atavio que es la humanidad, entrejidos en una red inescapable de mutualismo”. Safi, siguiendo al místico sufí Rumi, observa en las historias religiosas aspectos del alma o de la psique del individuo, de la misma forma que Joseph Cambell veía en los mitos los sueños colectivos de la humanidad

“Rumi siempre nos pide que veamos a la figuras bíblicas no como personajes distantes, sino como figuras correspondientes a las facultades de nuestros propio espíritu. Reconce que en la historia de Moises y el Faraón hay algo en nosotros tiránico como el Faraón y hay algo que corresponde a Moises”.

¿Que hay de la historia de Jesús en ti? ¿Que hay de la muerte y de la resurrección? O, ¿qué debe de morir para que puedas renacer? “Hay algo divino en nosotros, aunque no ha surgido aún. Esa llama divina, el Jesús del Alma, permanece sin renacer”. Safi cree que es necesario reconocer ese dolor, esa añoranza para emprender el camino místico: el nacimiento esta acompañado de cierto dolor. Sacudir lo viejo y decrépito produce crisis y temor.

Esto es en lo que nos pide meditar Omid Safi: en la belleza y la revelación de la historia de Jesucristo. La eterna historia del héroe que muere sacrificándose por los demás o por algo que lo trasciende. Algo de esto podemos aplicar en nuestra vida, en nuestros mundos menos épicos, lidiando con nuestras enfermedades y con nuestros seres queridos. Saber morir, dejar morir. En verdad que sólo aquel que muere y vive otra vez puede conocer la paz, de lo eterno o de lo cotidiano.

Fuente: pijamasurf

Por qué nos olvidamos dónde dejamos las llaves?

  • Seguramente le ha ocurrido esta semana, y si no fue ésta tal vez fue la anterior y si no, seguro que al menos en los últimos dos o tres meses: todos en algún momento hemos perdido las llaves, el teléfono, las gafas o nos hemos pasado un buen rato buscando algo que no podemos recordar dónde hemos dejado.
Perder cosas y -sobre todo perder tiempo buscándolas- es exasperante, pero, según un artículo publicado este mes en el Wall Street Journal, los fallos menores en la memoria son comunes en todas las edades y, en parte, los genes son los responsables.

Un estudio llevado a cabo recientemente en Alemania descubrió que el 75% de las personas encuestadas sobre el tema del olvido y las distracciones tenían una variación del llamado gen receptor de dopamina D2 (DRD2), lo cual las hacía más propensas a olvidarse de cosas.

"La falta de memoria es bastante común", explica Sebastian Markett, investigador en psicología y neurociencia de la Universidad de Bonn.

Los investigadores basaron su estudio en encuestas realizadas a 500 personas a las que también se les tomó una muestra de saliva para hacer un análisis genético.

Cerca de la mitad de las variaciones en cuanto al olvido, dice Markett, pueden explicarse por efectos genéticos, que probablemente implican una decena de variaciones genéticas.
Quiebre

Otra razón que puede explicar el por qué nos olvidamos de cosas cotidianas, es porque se produce "una ruptura en la interface entre la atención y la memoria", según explica Daniel L. Schacter, profesor de psicología de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

Esta ruptura, apunta el artículo del Wall Street Journal, puede tener lugar en dos momentos: cuando no logramos activar nuestra memoria para codificar lo que estamos haciendo -por ejemplo dónde dejamos las llaves o la agenda- o cuando tratamos de acceder a ese recuerdo.

Cuando codificamos una memoria, el hipocampo, la parte central del cerebro involucrada en la función de la memoria, hace una suerte de foto que se conserva en un set de neuronas que se activan más tarde con un estímulo o una clave.
Por eso, es importante prestar atención durante el proceso de codificación. Si nuestro estado mental cuando tratamos de acceder a esa memoria es distinto al estado mental durante la codificación, podemos tener un problema.

Así, muchas veces nos ayuda a recordar el tratar de reconstruir nuestro estado mental en el momento de codificación.
En voz alta

Otra recomendación para no vernos con tanta frecuencia haciendo el intento vano de recordar dónde dejamos un objeto en particular resulta obvia, pero útil: lo mejor es tratar de poner las cosas siempre en el mismo lugar, y, en algún lugar que tenga sentido, dicen los expertos.

Por ejemplo, dejar las gafas cerca de la mesa de noche, si es que leemos antes de ir a dormir, o depositar las llaves en un cajón cerca de la puerta.

También resulta útil, según explica Mark McDaniel, profesor de psicología de la Universidad de Washington en Saint Louis, pensar o incluso decir en voz alta: "Estoy guardando mi billetera en el cajón del escritorio".

Y, por último, si de lo que se trata es de no olvidarse de algo que tiene que hacer, visualice la tarea asociándola con algo del ambiente que espera encontrar cuando la cumpla, afirma McDaniel.

Es decir, si quiere recordar que tiene que ir a comprar pollo, palta y lechugas al almacén, imagínese la tienda y los alimentos. "Cuando llegue allí, estas claves lo ayudarán a recordar", completa el experto.

Fuente: BBC

El 'canibalismo sexual' de las tarántulas

  • Algunas tarántulas hembra devoran al macho incluso antes de copular. Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA- CSIC) desvela que este comportamiento se produce antes o después del encuentro sexual dependiendo de la personalidad de cada hembra.
Rubén Rabaneda- Bueno, uno de los principales autores de la investigación que realizó este estudio, explica a EL MUNDO que «lapersonalidad de cada tarántula mediterránea determina su agresividad».

La revista Ethology acaba de publicar los resultados de estos investigadores sobre elcanibalismo sexual de estas arañas. Sus observaciones demuestran que las tarántulasLycosa hispanica (popularmente conocidas como 'tarántulas mediterráneas') que tienden a canibalizar a los machos antes de haber copulado son las que cuentan con una naturaleza más agresiva. Además, han comprobado que otras hembras lo hacen después de la cópula porque son «más dóciles».
Mayor voracidad, mayor canibalismo

Rabaneda-Bueno explica que sobre este comportamiento influye si la araña es «más voráz» y la cantidad de presas que caza para alimentarse previamente al encuentro con un macho. Por ello a mayor agresividad, mayor voracidad y mayor nivel de canibalismo antes de tener su primer apareamiento.

De hecho, tras estudiar el comportamiento de estos arácnidos comprobaron que las tarántulas hembras vírgenes que eran más agresivashabían canibalizado a los machos sin distinguir si eran una fuente de alimento o una posible pareja con la que tener descendencia.

Esta manera de actuar tendría consecuencias positivas para sus crías porque estarían mejor alimentadas, e incluso para ellas mismas porque los machos aportan una mayor cantidad de nutrientes que el resto de presas. Sin embargo, este comportamiento puede volverse en su contra si no consiguen el esperma para fertilizar sus huevos al final de la temporada de celo.
El canibalismo tras la cópula, más común
El 'canibalismo sexual' es un comportamiento que ya había investigado Rabaneda-Bueno en estudios anteriores. Se trata de un acto muy común entre estas arañas que, por normal general, se da después de la cópula. Las hembras primero suelen copular con un macho y se aseguran de que sus huevos estén fecundados y, después, devoran a otro macho distinto porque «el primero puede haber escapado», explica Rabaneda. Con los nuevos datos obtenidos en esta última investigación, el equipo llega a la conclusión de que el canibalismo sexual posterior a la cópula se da en hembras más dóciles y que mejor se adaptan a su entorno, mientras que las que devoran a los machos antes de copular tienen un comportamiento más instintivo y se adaptan peor a su entorno.

"Mientras que las hembras dóciles atacaban a machos de calidad inferior y preferían emparejarse con los de mayor calidad, las hembras agresivas mataban a machos fuese cual fuese su condición, lo que evidencia su incapacidad para distinguir a los machos como fuente de esperma o alimento, canibalizándolos indiscriminadamente", apunta Rabaneda.

Para comprobar sus teorías los investigadores pusieron a prueba cómo actuaban tarántulas vírgenes cuando los machos las cortejaban. «A una hembra virgen le poníamos cerca un macho. Si era agresiva se comía al macho y si no lo era copulaba con ellos», detalla el investigador. Gracias al estudio previo que llevaron a cabo sobre la cantidad de presas que había devorado cada tarántula, el equipo se dio cuenta de que el nivel de voracidad coincidía con la tasa de canibalismo: cuanto más voraces eran hacia sus presas, más engordaban y más propensas eran a devorar al macho.

«Lapersonalidad la hemos medido a partir de la frecuencia en la que un comportamiento se repite durante la alimentación junto a la tasa de alimentación que tiene [la tarántula] y la tasa de canibalismo», argumenta el investigador. Además, añade que el tamaño de las tarántulas hembra no fue decisivo en su tendencia caníbal: «al contrario de lo que esperaríamos si pensamos que las hembras más voraces, que comieron más y por tanto crecieron más y a un mayor tamaño, fueron las más caníbales [...] Esto significa que el canibalismo sexual depende de la personalidad(agresiva) de la hembra, más que de su tamaño corporal como se ha visto en otras especies», concluye el investigador.

Fuente: el mundo

Resuelven el misterio de la supernova superluminosa

  • EL brillo de una supernova excepcionalmente brillante intrigó a los científicos, pero consiguieron explicar el fenómeno.
Y la razón de su extraordinario resplandor se debe a un "lente" gravitacional que amplificó su luz e hizo que pareciera 100.000 millones de veces más grande que nuestro Sol.

El descubrimiento, publicado en la revista especializadaScience, alimenta una importante controversia en el campo de la astronomía.Este lente de aumento cósmico es una galaxia que está escondida entre la Tierra y la supernova, y ahora ha sido detectada por un telescopio en Hawái.

En 2010, un equipo de científicos observó a la supernova PS1-10afx, que brillaba 30 veces más que cualquier otro objeto celeste de su especie.

Los astrónomos concluyeron que era un tipo completamente nuevo de explosión estelar.

Pero aunque se han encontrado algunas pocas supernovas con luminosidades parecidas, había algo raro en esta, según cuenta Robert Quimby, del Instituto Kavli de la Universidad de Tokio, en Japón.

"PS1-10afx era diferente en todos los sentidos. Evolucionó muy rápido, la galaxia que la aloja es demasiado grande y demasiado, demasiado roja", explicó.
Un poco de magia

Su equipo tuvo otra idea. Ellos sugirieron que PS1-10afx era una supernova normal de tipo Ia magnificada por efecto de un lente en la forma de enorme objeto cercano, como un gigantesco agujero negro.

El único problema, dijo Quimby, es que "no teníamos evidencia directa del lente".

"Por lo tanto nuestra explicación requirió un poco de magia… y los científicos generalmente no compran magia".

Sin embargo, Quimby razonó que si había un lente gravitacional que magnificaba la supernova, aún hoy debía estar allí, aunque la supernova ya se hubiera desvanecido.

Para encontrarlo, Quimby y sus colegas utilizaron el telescopio Keck en Hawái para observar la galaxia de PS1-10afx.

"Observando el espectro pudimos verificar si había luz proveniente de dos fuentes a dos distancias separadas, que es lo que hallamos", dijo Quimby.

"Hay una segunda galaxia que no había sido identificada escondida a simple vista frente a la supernova".

La galaxia lente no había sido detectada antes porque su luz se había perdido en el brillante resplandor de la supernova, dicen los investigadores.

"Aunque la galaxia lente está más cerca nuestro, aparece menos visible porque tiene estrellas más antiguas que, como linternas con pocas pilas, no brillan tanto", dijo Quimby.

El Universo era casi mil millones de años más joven cuando explotó la supernova que cuando sus rayos de luz fueron desviados por la galaxia lente en primer plano.

"Aunque esta distorsión del espacio tiempo probablemente creó cuatro imágenes separadas de la supernova al ser vista desde la Tierra, encontramos que posiblemente aparecieron como una sola por el efecto difuminado de la atmósfera".

Este hallazgo, esperan los científicos, puede ofrecer a los astrónomos una nueva herramienta para medir la expansión del Universo.

Y esto es porque PS1-10afx es la primera supernova de su tipo magnificada por un "lente gravitacional fuerte", donde se forman múltiples imágenes de la supernova y crean esa apariencia de brillo extraordinario.

"Cada imagen llega a un tiempo diferente con el retraso exacto que depende de cuán rápido se está expandiendo el Universo".

"En principio, medir este retraso provee una forma directa de medir la expansión cósmica", añadió Quimby.

Desafortunadamente, los científicos no pueden hacer esto con PS1-10afx porque se ha desvanecido antes de que reconocieran su importancia. Pero ahora saben qué buscar.

"Nuestro descubrimiento implica que hay muchas más supernovas magnificadas que están poco resueltas, como PS1­-10afx", expresó Masamune Oguri, de la Universidad de Tokio.

"Nuestro método de selección puede ser aplicado pronto en futuras observaciones para mejorar nuestro conocimiento sobre el Universo en expansión".

Fuente: bbc

Potente llamarada solar causa apagon de radios en el Pacifico

  • El evento ha sido clasificado de clase X1.3, uno de los tipos más fuertes que el Sol puede experimentar
Una fortísima llamarada solar ha provocado un apagón de comunicaciones temporal en algunas partes de la Tierra, probablemente en el Pacífico.

La poderosa llamarada alcanzó su punto máximo a las 00.27 GMT (dos horas más en la Península) de este viernes 25 de abril, y ha sido calificada como una tormenta solar de clase X1.3, uno de los tipos más fuertes de llamaradas que el Sol puede experimentar, de acuerdo con un informe del Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos (SWPC).

La llamarada solar estalló en una región de la mancha solar activa conocida como región 2035 ubicada en el extremo occidental del Sol visto desde la Tierra. Debido a su posición, el brote provocó un apagón de radio de alta frecuencia durante aproximadamente una hora en el lado diurno de la Tierra, lo más probable sobre el Océano Pacífico y el este de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con las estimaciones del SWPC, informa Space.com.

Cuando están dirigidas directamente a la Tierra, las llamaradas solares de clase X pueden poner en peligro a los astronautas en el espacio, así como interferir con las comunicaciones y los satélites de navegación en órbita. Las más poderosas llamaradas de clase X también pueden afectar a las redes eléctricas y otras infraestructuras en la Tierra.

La llamarada solar de este viernes ha sido la cuarta llamarada de clase X de 2014. Ya hubo una llamarada solar X1.2 el 7 de enero , una llamarada monstruo X4.9 el 24 de febrero, y otra X1 el 29 de marzo.

Fuente: abc.es

El misterioso libro cuyo idioma nadie ha podido descifrar

  • Es un libro que nadie ha podido leer, que está escrito en un idioma que no existe, está ilustrado con plantas y criaturas que nunca han sido vistas en el planeta.
¿De qué se trata? ¿Un sistema de comunicación secreto sobre un tesoro enterrado? ¿El manual de un envenenador? ¿La receta codificada para la eterna juventud?

Esta es la desconcertante y, hasta ahora, indescifrable historia de un manuscrito antiguo que ha confundido a algunos de los más grandes criptógrafos del mundo. ¿Realmente se trata de un código hecho para ser desvelado o es una broma muy bien elaborada?

Vine a la Biblioteca Beinecke de Manuscritos y Libros Raros de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, para resolver un misterio que hace que el Código de Da Vinci se vea un tanto soso.

Se le conoce como el Manuscrito de Voynich, en honor al comerciante de libros de segunda mano Wilfrid Voynich, quien dijo que lo descubrió en Italia en 1912.

Desde entonces, el texto ha obsesionado a un sinnúmero de expertos y ha generado numerosas teorías, unas científicas, otras realmente descabelladas.

"Mi favorita es la que dice que se trata de un diario ilustrado de un adolescente extraterrestre que lo dejó en la Tierra antes de partir", bromea el curador de Beinecke, Ray Clemens.


Dibujos

Lo que me sorprende es cuán pequeño es. Esperaba un manuscrito del tamaño de un álbum. Sin embargo, el libro que tengo enfrente es del tamaño de uno de los libros de la colección de clásicos de la editorial Penguin.

Está encuadernado con una débil cubierta de vitela (piel de vaca o ternera que sirve para pintar o escribir sobre ella) de color marfil viejo.

Tiene 240 páginas ilustradas. En ellas se pueden ver plantas raras, símbolos astrológicos, criaturas con formas de medusas y lo que se asemeja a una langosta.

En una de las imágenes se ve a un grupo de mujeres con piel de alabastro, desnudas, que se deslizan por lo que parece ser un tobogán de agua.

El texto está escrito con letras marrones que me recuerdan al idioma Elvish, creado por el escritor inglés J. R. R. Tolkien, autor de novelas de fantasía como "El hobbit" y "El Señor de los Anillos".


Hechos

Pero vamos a remitirnos a algunos hechos: Voynich nació en 1865, era de origen polaco y vivía en Lituania, territorio que en ese entonces pertenecía al Imperio Ruso. Fue detenido y llevado a Siberia por ejercer actividades revolucionarias. Huyó a Inglaterra a través de Manchuria.

En Londres, estableció una librería de textos de segunda mano, la cual se convirtió en un centro donde confluían exiliados políticos. Entre ellos se encontraban figuras como Carlos Marx y un inmigrante ruso, quien adoptó el apodo de Sidney Reilly y se volvió famoso por ser "El As de los Espías".

Voynich dijo que se había topado con el manuscrito en un seminario jesuita, afuera de Roma, llamado la Villa Madragone.

En el manuscrito había anexada lo que parecía ser una carta escrita en 1665 por Johannes Marcus Marci, un físico del Sacro Imperio Romano.

En la misiva decía que el texto le llegó a pertenecer a Rodolfo II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1576-1612), y que probablemente era obra del alquimista isabelino Roger Bacon.

Otros dos posibles autores que suelen vincularse con el misterioso texto son: John Dee, un mago extraordinario y astrólogo de la reina Isabel y uno de sus seguidores, Edward Kelley.

Voynich se refirió al libro como "El manuscrito con el mensaje codificado de Roger Bacon".


Imán


Desde entonces, se ha transformado en un imán para las mentes brillantes. El estadounidense William Friedman, uno de los grandes criptógrafos del siglo XX, quien creó una institución que recientemente ha estado en la palestra pública gracias a Edward Snowden, la Agencia Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés), pasó 30 años intentando descifrar el código del manuscrito.

Las nuevas teorías en torno al misterioso libro se reproducen como moscas.

Un botánico estadounidense retirado dijo recientemente que algunas de las plantas eran de origen mesoamericano, mientras que un experto británico aseguró que, tras aplicar conocimientos en lingüística, tradujo diez palabras.


Una alerta

Yo creo que el manuscrito fue falsificado por el propio Wilfrid Voynich.

Uno de los artilugios más comunes en la historia de la falsificación es el de un comerciante de libros raros que "descubre" un manuscrito previamente desconocido.

Voynich es conocido por tener ese toque mágico. Se dice que adquirió una gran cantidad de pergamino y que aplicó el conocimiento sobre química que obtuvo en la Universidad de Moscú para producir tintas medievales y pigmentos.

Se cuenta que entre los libros que estudió su sombrío amigo Sidney Reilly en la biblioteca del Museo Británico se encontraba "Algunas Observaciones sobre Tintas Antiguas".

Creo que al haber falsificado el manuscrito, Voynich hizo lo que numerosos falsificadores ya habían hecho: crear un segundo documento para validar el primero y darle un origen plausible.

Pero hasta que las pruebas forenses de la tinta y los pigmentos no se hagan, el enigma de este misterioso libro seguirá cautivando a presentes y futuros "Voynicologistas". Hasta ahora sólo se ha logrado determinar que la vitela data del siglo XV.

"Para descifrarlo, él dedicó un esfuerzo infatigable", Marci escribió sobre un propietario previo del manuscrito en la carta que Voynich aseguró que estaba adjunta. "Como queda obvio con sus intentos, que aquí incluyo, y solo abandonó la esperanza al quitarse su propia vida".

Fuente: BBC

Impresionante rayo verde salió de la Luna durante eclipse

  • El eclipse que tiñó de rojo la Luna el 15 de abril no fue el único acontecimiento espacial que produjo aquella madrugada.
La NASA dio a conocer el viernes santo que un rayo verdesalió de la Luna como si fuera una escena de ciencia ficción, como se aprecia en la fotografía que -por si lo duda- es real.

Según informó el portal web del diario abc.es, tanto el haz de luz verde como el disco lunar de color rojo son auténticos y no encierran misterio alguno.

El caso de la Luna sangrienta es fácil de explicar, ya que la imagen fue tomada durante el eclipse total de luna que tanto llamó la atención la pasada semana.

Mientras que rayo de luz verde es un láser disparado desde el telescopio de 3,5 metros del Observatorio Apache Point en el sur de Nuevo México (EE.UU.), se utiliza para medir la distancia de la Tierra a la Luna con una precisión milimétrica.

El objetivo es el retroreflector instalado en nuestro satélite natural por los astronautas durante la misión del Apolo 15 en 1971 y que todavía es útil.

“Conociendo lo que tarda el pulso láser en regresar, un equipo experimental de la Universidad de California San Diego es capaz de medir la distancia y proporcionar una prueba de la relatividad general, la teoría de la gravedad de Einstein. El rayo verde aparece cuando la atmósfera de nuestro planeta dispersa parte de la intensa luz del láser”, explicaron.

Este experimento con láser durante un eclipse total utiliza la Tierra como un interruptor de la luz cósmica.

Fuente: Terra

¿Es cierto que Jesús murió en la cruz?


  • Un documental de Discovery Channel analizó la verdad sobre la muerte de Jesús en la cruz y planteó una teoría que sorprenderá por sus argumentos.

Jesús fue el ícono más importante de la cultura occidental, debido a su masividad indiscutible. El Nuevo Testamento cuenta que es hijo de Dios y que fue condenado a morir en la cruz por declarar aquello, hecho que según el relato bíblico derivó en su resurrección a los tres días.

Pero una teoría hecha documental por Discovery Channel, plantea que el “Cristo hombre” no habría muerto en la cruz, sino que habría vivido una gran cantidad de años más.

Las fuentes que nos hablan sobre su vida, principalmente son los evangelios de Marcos, Lucas, Mateo y Juan. Solo los dos últimos habrían figurado entre los discípulos que seguían a Jesús, por lo tanto, son los únicos que basan el relato en la vivencia de los hechos que se le atribuyen.

Los cuatro evangelios mencionados coinciden en la crucifixión como el método que utilizaron los romanos para acabar con la vida de Jesús. Además, agregan que la muerte del “hijo de Dios”habría sido entre las 6 y 9 horas luego de estar en la cruz.

Sin embargo, aquí se presenta el primer cuestionamiento a la teoría bíblica, debido a que cuando una persona es crucificada,no muere por las heridas de los clavos en manos y pies, sino que pierde la vida por sofocación.
Esto, debido a que el cuerpo al colgar de los brazos, provoca que el pecho se comprima, ya que las piernas son fundamentales para sostener el peso del cuerpo, y al no poder aguantarlo, la respiración se vuelve dificultosa. Y para morir bajo estas circunstancias, tienen que pasar al menos unos días.

Según la Biblia, al momento de la supuesta muerte, Poncio Pilatos habría dudado de que Jesús estuviera sin vida, sin embargo, el centurión que se encontraba junto a él, habría confirmado el deceso.

¿Pero cómo hicieron para que Jesús pudiera parecer sin vida? Esto habría sido gracias a uno de los icónicos momentos de la crucifixión, cuando le pasan una esponja con “vinagre” por la cara. En este momento Jesús habría sido sedado, luego descendido y llevado a la tumba.

En relación a la resurrección, el libro de Marcos no habla de esta propiamente tal, sino solo de una tumba vacía. Mateo y Lucas hablan de resurrección, pero no coinciden en detalles. En Mateo, Jesús, luego de salir del sepulcro, encuentra a las mujeres cerca de la tumba y se reúne con sus discípulos en una montaña de Galilea. En Lucas, Jesús se encuentra con dos discípulos anónimos que no lo reconocen y luego con los restantes, antes de abandonarlos en Jerusalem.

El sepulcro fue donado por José de Arimatea, quien junto a Nicodemo se hicieron cargo de Jesús en la tumba. Estos personajes llevaban gran cantidad de yerbas, las que habrían correspondido a Aloe Vera, planta que sirve para curar heridas, no para embalsamar.

Para los estudiosos modernos, las diferencias invitan a la conclusión de que los evangelios fueron escritos con fines políticos y no con el objetivo de contar un milagro. Esto basado en que fueron los testigos de la supuesta resurrección quienes se hicieron posteriormente líderes de la iglesia católica.

El documental plantea que los Caballeros Templarios habrían encontrado los huesos de Jesús, sustrayéndolos y escondiéndolos para que no fueran encontrados. Esto con el fin de mantener la creencia en la resurrección, pilar fundamental del dominio del cristianismo.

¿Y qué pasó con Jesús? Luego de negarle a sus discípulos la posibilidad de seguirlo, el profeta habría buscado la forma de estar lejos de los romanos, para esto habría viajado hacia el este del imperio, específicamente a Cachemira.

La relación de Jesús con la India vendría desde los Reyes Magos que estuvieron en su nacimiento. Mientras que este lugar habría sido su destino luego de la cruz, debido a que entre los 12 y 30 años se habría iniciado en el budismo (entre ese rango etario no existe registro sobre Jesús en Palestina), por lo tanto, habría vuelto a aquel lugar para continuar con sus enseñanzas.

Actualmente en Cachemira existe una tumba perteneciente a Yuz Asaf, quien realmente sería Jesús y habría muerto a los 80 años de edad.


Fuente: peru.com

Secretos del cementerio de La Plata: la primera momia

  • El poeta Matías Behety, el Verlaine platense, fue enterrado dos veces. La segunda como momia. Su cuerpo en perfecto estado llegó a ser exhibido y adorado en el cementerio de La Plata a principios del siglo XX, donde le adjudicaban milagros. 
El mito perdura hasta nuestros días. Romanticismo, poesía y alcohol: destino de un hombre eterno enterrado como indigente 
La primera vez que oí hablar de la momia platense comía un asado, la tele daba Racing- Newell’s y los chicos corrían en el patio. A excepción de quien lo mencionó, nadie en esa mesa conocía la historia ni había pisado el cementerio platense jamás. 

La momia, dijo la fuente, en vida era poeta. Y lo habían enterrado dos veces. Poco después averigüé que el cuerpo de Matías Behety, considerado el primer poeta platense, llegó a ser exhibido en el cementerio de La Plata a principios del siglo XX, para asombro de los ciudadanos de la época: parecía vivo e irradiaba luz propia. Por años la gente llegaba a dejarle ofrendas y encomendarle algún milagro. Hasta que, en 1923, un amigo también escritor lo reconoció y le construyeron el monumento bajo el que yace hoy. ¿Quién fue Matías Behety? 

¿Es su historia mito o realidad? ¿Cuál fue la suerte del Verlaine local? No tenía opción: había que “desenterrar al muerto” para conocer su derrotero, evocar sus versos para recuperar su voz y con ella la vena romántica de la entonces naciente ciudad de La Plata. Me adentré en el camposanto, entre tumbas y bóvedas. A veces, para develar los misterios hay que ir tierra adentro. 

EL VERLAINE DEL RÍO DE LA PLATA 

“A Matías Behety. Falleció el 23 de agosto de 1885”, reza la placa sobre el monumento de mármol de carrara que colocó su familia. Encima, un busto en piedra del poeta. “Es un hipogeo”, como usaban los egipcios, precisa María Cristina Espinosa, la guía a quien por más de tres horas seguiré los pasos como un perro faldero. Ella será mi norte y también mi hada protectora esa mañana gris de abril, ese perfecto día de los muertos.

Había bebido, apenas la luz dio en su rostro, sentí mi sangre fluir al corazón. Y oculté la cara para evitar la vergüenza de reconocerme”. Así reflejó en Juvenilia Miguel Cané el reencuentro con Matías Behety. Habían compartido el colegio, y por 10 años no supo de él por lo que le sorprendió 

“como había sido de áspera y sacudida su existencia para caer tan bajo a los 30 años”. Behety era un lúcido sin suerte. Le faltó de vivo y de muerto. Ejerció como abogado aunque no había presentado su tesis; trabajaba de periodista pero la mayor parte de su obra se perdió por una costumbre de la época: firmar con seudónimos. El acta de defunción es todo un símbolo de su desgracia: decía “gratis”, indicando que era indigente, y el apellido lo escribieron “Beheti”. 

De ascendencia vasco francesa, nació en Montevideo en 1849, se educó en Concepción del Uruguay y Buenos Aires. Fueron sus compañeros Manuel Quintana y Victorino de la Plaza, se dice que Sarmiento elogió su pluma ardiente y luminosa. 

Llegó a la flamante ciudad de La Plata desgarrado por el dolor de un amor trágico: el corto noviazgo con María Lamberti, quien murió a los 23 años. La biografía más completa de su vida está en “Matías Behety”, Emecé, de Telmo Manacorda. -Después de eso, el pobre se dio mal a la bebida. Se lamenta Cristina (68), a los pies de la tumba. Parece una abuela lista para sacar a pasear a los nietos, labial rojo y aros de broche, fue comerciante y profesora de folclore. 

Llegó a esto casi de casualidad y hoy es toda una experta. Me contará de la atribulada vida del joven poeta –sí, Behety murió a los 36 años- y sus hallazgos de simbología masónica en el cementerio. “Mis hijos registraron la propiedad intelectual, para cuando publique mi libro”, se entusiasma. “Es una curiosidad familiar la historia de la momia”, dice al teléfono Fernando Menéndez Behety, bisnieto de la hermana del poeta. “No supe que haya muerto de tuberculosis, sí de mucho coñac y ajenjo”. 

El estanciero, dueño de una de las fincas lanares más importantes de la Patagonia, repite con alguna precisión el rompecabezas que fui armando. Que escribió sus mejores versos mientras se afanaba al ajenjo. 

Que vivía en el Hotel 19 de Noviembre, en diagonal 80 entre 4 y 5, a pocos metros de la sede de este diario y su tarea principal era redactar sueltos, improvisar editoriales o “zurcir algunos versos” para el Diario La Plata, entonces propiedad de Francisco Uzal.
 Que se fue joven y pobre, en completa soledad. 

40 MIL ALMAS 

“Ilusiones: Venid a mí sonriendo placenteras visiones que en la infancia he idolatrado. Oh recuerdos! Mentiras del pasado. Oh esperanzas! Mentiras venideras.” Jorge Aquín lleva 40 años en el cementerio municipal. No es cadáver, es funebrero. “Le tengo más miedo a los vivos que a los muertos”, asegura. Nunca tuvo curiosidad por la momia a pesar de conocer la historia. Pudo bajar a ver el cajón porque el mausoleo se abre de vez en cuando para limpiar, dice, pero no le interesó hacerlo. 

Nos custodia amablemente como si alguno de nosotros fuera a llevarse algo del camposanto. Me pregunto si algo puede robarse a las almas.

Su experiencia como sereno, sepulturero y ahora jefe de departamento del cementerio, sirve apenas para confirmar la versión y acrecentar el misterio: “son muchas las historias en tantos años, pero la momia fue un fenómeno para la época”. Aquín es más bien bajo, trigueño, un mostachón oscuro le cubre la boca al estilo mariachi. Su silencio durante el recorrido aumenta mis fantasmas. 

El cementerio local se hizo a imagen y semejanza de la ciudad. Pedro Benoit lo diseñó con las mismas características urbanas, convirtiéndolo en una verdadera ciudad de los muertos. Fue abierto al público en 1887. Tanto en su estructura como en su distribución expresa la ideología de la generación del 80, sostiene Carlota Sempé, miembro de la Asociación Amigos del Cementerio Municipal, una organización civil que trabaja en la conservación de su patrimonio cultural. 

El sector de bóvedas masónica y egipcíacas está a pocos metros del acceso principal: la gran entrada de 24 columnas, 12 del lado de la calle que lo separan “del mundanal ruido”, dijo la guía, y 12 por detrás, “que representan la transición al otro mundo”. 

El grupo que investiga este universo, el de los muertos célebres, no es rejunte de freaks amigos del gótico como sospeché en un principio. Se trata de un conjunto de profesionales, investigadores y empresarios que buscan poner en valor el patrimonio urbano del camposanto. “Hemos relevado la arquitectura funeraria, la importancia de las personalidades que están enterradas aquí para la historia de la ciudad y de la Argentina”, enumera Sempé, “las causas de deterioro biológico de las construcciones y la dimensión simbólica del cementerio”, trabajo del que participó el reconocido semiólogo ya fallecido Magariños de Morentín. 

Se estima que en total, 40 mil almas descansan aquí. Una mayoría en sepulcros sobre tierra, alrededor de 6000 en tumbas con monumento, y unas 2500 en bóvedas. Cristina me hace conocer varias mientras recita información suficiente para llenar el libro de oro del cementerio: pasamos por los mausoleos de escritores e intelectuales como “Almafuerte” y Manuel Puig, de artistas destacados como Juan Cruz Mateo, bandoneonista de Carlos Gardel, o José Gola, actor platense consagrado en los años 30´. 

La guía fue alumna aplicada de los cursos que la Asociación comenzó a impartir hace dos años para los empleados del cementerio y otros interesados, y que resultaron en visitas guiadas temáticas (sobre los estilos arquitectónicos, masonería, industriales y empresarios, artistas e intelectuales) que se realizan los segundos sábados de cada mes. Orgullosa, muestra su “perlita”: el único mausoleo con fachada de colores y revestido en mosaico, una obra de arte donde yacen los restos de Ricardo Sánchez, pionero del mosaiquismo. 

DOS ENTIERROS Y NINGUNA CRUZ 

Behety murió el 24 de agosto de 1885, en el Hospital de Melchor Romero. Fue enterrado en el cementerio de Tolosa, entonces ubicado entre las calles 523, 525, 118 y 120, donde hoy hay un barrio. Busco por allí algún indicio, un recuerdo, un comentario. Invoco ante vecinos desconfiados “la calle de la amargura” (la 118), por donde se accedía al osario. Es en vano. 

Los cuerpos del viejo cementerio de Tolosa fueron trasladados al de La Plata en 1887, coinciden los investigadores. Muchos de esos ataúdes sin “dueño” fueron abiertos en 1908. Allí se descubrió que uno de los cuerpos se conservaba intacto, en perfecto estado. “Vaya a saber por qué, tal vez por los medicamentos; en esa época no se estudiaba”, conjetura Sempé, “la momia fue exhibida por años y llegaron a llevarle ofrendas y atribuirle milagros”. 

“Momia es todo aquel organismo que ha sufrido un proceso de momificación. Esto evita la descomposición y permite la conservación posmortem de los tejidos blandos. Los procesos pueden ser naturales o artificiales”, explica el experto Mariano del Papa, de la División de Antropología del Museo de Ciencias Naturales de La Plata.
 
Consultado por los factores que podrían haber intervenido en la momificación de Behety, el especialista señala dos: por un lado el aislamiento hermético del cadáver, que impide la acción de agentes biológicos como los insectos, y la demora en la autólisis, que es la actividad enzimática de las células durante la descomposición de los tejidos. -Los diarios decían que sus manos entrecruzadas echaban luces. 

La guía alimenta el enigma, me atrapa. Aquín se tienta: “hay mucho para contar acá. Yo llegué a encerrarme con tranca una noche cuando estaba de sereno”, rompe el silencio, “salí a buscar agua para calentar y escuché un chistido, era de noche, no había un alma. Me quedé tieso”. “Momia es todo aquel organismo que ha sufrido un proceso de momificación. Esto evita la descomposición y permite la conservación posmortem de los tejidos blandos. Los procesos pueden ser naturales o artificiales”, explica el experto Mariano del Papa No había un alma, resuena en mis oídos. Entonces, Cristina rompe el misterio como quien desecha un chicle masticado: “En 1923 viene al cementerio el amigo de él, el señor Lamberti, también poeta y lo reconoce”, dice. 

Y por fin le dieron sepultura y construyeron el monumento. “El tío Alejandro (Menéndez Behety), hermano de mi abuelo, le manda construir la tumba en 1924”, confirma Fernando, “eso es todo lo que sé de esta historia”. Pero dice más: en la Estancia de la familia en Tierra del Fuego, todavía existe la construcción Biblioteca Matías Behety. “Esta dentro del casco, funcionó como una especie club para el personal, con proyector de cine y una mesa de billar y de ping pong. Porque las noches son largas. Hoy vive el administrador”. “Monumento erigido a la memoria del Dr. Matías Behety por la familia Menéndez Behety. 1925”, dice la placa de bronce. “Sociedad Argentina de Escritores. Sede Filial La Plata. Al poeta Matías Behety. 1885, 24 de agosto, 1975”, reza una última placa sobre la tumba del poeta que tuvo su reconocimiento, triste, solitario y final. Y eterno.

Fuente: eldia.com.ar

Peru: ¿Fantasmas en Pachacamac?

  • Tan solo a 40 minutos de Lima, en Pachacamac, se ubicaLomas de Lucumo, donde sus pobladores tienen historias llenas de misterio por contar.
Pachacamac. ¿Alguna vez ha oído o visto a la llorona?, a 40 minutos de Lima se encuentra el distrito de Pachacamac,en este distrito se encuentra el centro poblado de Quebrada Verde a los pies del cerro Lomas de Lucumo, a la luz del día este pueblo aparenta ser normal, pero la verdad es que guarda más de un misterio.

Según sus lugareños el centro poblado de Quebrada Verde se han visto invadidos por numerosos seres extraños con formas fantasmales que han preocupado sobremanera a los habitantes.
Muchas personas que viven en el centro poblado de Quebrada Verde sostienen que en las noches escuchan los lamentos de una mujer de sufre por la pérdida de un ser querido.

Asimismo, sostienen que en la mayoría de vecinos tiene que vive en este poblado convive un con otro tipo de fantasma.

Estas historias llenas de misterio no se encuentran alejadas, sino a pocos pasos de nuestra ciudad. Y tú, ¿conoces alguna? O ¿has vivido algo parecido?

Fuente: peru.com

¿Existen otros mundos habitables en el Universo además de la Tierra?

  • Aunque existen varios posibles planetas en los que se pudiera habitar, el nuevo Kepler 186F sería más propicio para la vida que los descubiertos hasta ahora.
El Gliese 667C, el Kepler 62E y el Kepler 283C, encabezaban la lista de posibles planetas habitables desbancados por el 'gemelo' del planeta Tierra.

El Kepler 186F es el primer planeta fuera del Sistema Solar habitable con un tamaño similar al de la Tierra. ¿Pero existe alguna posibilidad de habitar otros planetas en el universo? La Universidad de Puerto Rico en Arecibo ha elaborado un catálogo con todos los planetas que podrían ser habitables y, hasta ahora, el Gliese 667C era el que tenía más posibilidades.

Tradicionalmente, los planetas que orbitan alrededor de estrellas enanas rojas se consideran buenos candidatos para la vida. El nuevo planeta,Kepler 186F, se encuentra a la distancia justa para no ser demasiado caliente ni demasiado frío. Los expertos también destacan que su posición le permite 'estar a salvo' de las llamaradas solares. Entre todos los planetas descubiertos hasta ahora, el Gliese 667C, el Kepler 62E y el Kepler 283C, encabezaban la lista de posibles planetas habitables hasta ser desbancados por el ‘gemelo’ del planeta Tierra.
Gliese 667C, una supertierra con rayos X

El Gliese 667C, que fue descubierto en febrero de 2012, pertenece a un sistema estelar triple y es el segundo mundo con respecto a la distancia a la que se encuentra de su estrella, en torno a la que orbita cada 28 días. Esta distancia genera unas circunstancias adecuadas para que las temperaturas no sean extremas, como ocurre en el Kepler 186F, y para que se dé la posibilidad de que exista agua líquida. Sin embargo y a diferencia del planeta recién descubierto, tiene una masa 4,5 veces superior a la de nuestro planeta y se encuentra a 22 años luz.
Hasta el descubrimiento del ‘gemelo’ de la Tierra, el Glieses 667C,situada en la constelación de Escorpión, era la supertierra favorita para albergar vida. Aunque existe un posible problema: que al ser una estrella enana roja está sujeta a erupciones estelares que podrían llenar el planeta de rayos X o radiación ultravioleta.
Kepler 62E, un posible mundo acuático

En medio de la constelación de Lyra se encuentra el Kepler 62E. Este se encuentra a 1.200 años luz de la Tierra, y es un superplaneta cálido y húmedo. Su órbita, de 122 días de duración, favorece que obtenga más energía de su estrella de lo que el Sol aporta a la Tierra.

El Kepler 62E es el planeta más exterior del sistema, y aunque no se conoce su densidad y su masa exactas, parecen estar compuestos de roca y agua y tener algún tipo de atmósfera. Su edad podría rondar los 7.000 millones de años, algo que reforzaría la teoría de que fuera un planeta sólido, pero también podría tratarse de un gran mundo acuático. Además, aunque obtiene más calor y radiación de su equivalente a nuestro sol tiene, probablemente, “un cielo muy nublado”.
Kepler 283C, muy cerca de su sol

También en 2014 se descubrió el superplaneta Kepler 283C, que podría ser el doble de grande que la Tierra. Ubicado a 1.743 años luz de la Tierra, el planeta está mucho más cerca de su sol que nuestro planeta: a sólo un tercio de la distancia que a nosotros nos separa del astro. Su órbita se completa en casi 93 días y aunque físicamente es similar a las otras dos opciones, las condiciones atmosféricas no serían muy propicias para la vida.

Fuente: lainformacion.com

Eclipse total de luna: La luna de sangre revive numerosas teorías del fin del mundo y profecías apocalípticas

  • Un predicador estadounidense asegura que esta tétrada está relacionada con el apocalipsis ya que Dios está tratando de comunicarse con los humanos a través de estos signos celestiales
Ha comenzado la era de las «cuatro lunas de sangre». Sinónimo para muchos de teorías sobre el fin del mundo y profecías apocalípticas, el eclipse total de Luna del 15 de abril es el primero de un período poco habitual que no se producía desde hace más de una década y que no volverá a tener lugar hasta dentro de otros diez. En esta sucesión de cuatro eclipses lunares totales, la tétrada, que se producirá cada seis meses, el satélite de la Tierra adquirirá un característico color rojo, un fenómeno que sólo ocurrirá siete veces este siglo según la NASA.
El eclipse total de Luna pudo ser visto en América. Allí duró unos 78 minutos y fue retransmitido en directo por la NASA en conexión con el Marshall Space Flight Center de Alabama (Estados Unidos).

A lo largo de la historia, este fenómeno siempre ha estado rodeado de supersticiones y referencias a profecías sobre desastres naturales de gran magnitud y con tintes propios del fin del mundo. Aunque el color rojizo que adquiere la Luna tiene una explicación física, hay quien mantiene la creencia de que estos eclipses de luna está relacionados directamente con fatalidades. Si al temor que provocaba el tono rojo entre las sociedades antiguas le sumamos los pasajes bíblicos apocalípticos tenemos la combinación perfecta para la consolidación de estas teorías alrededor de las tétradas lunares.


En el Libro de Joel, un texto bíblico del Antiguo Testamento y del Tanaj hebreo que forma parte de los tomos proféticos, se encuentra una de los vaticinios más empleados durante laslunas de sangre. Este autor desconocido del que solo conocemos su nombre (que significa «Yavhé es Dios») y que era hijo de un señor de la época llamado Petuel asegura que «el sol se tornará en tinieblas, y la luna en sangre, antes de que venga el día grande y espantoso del Señor» (Joel, 2:31).

Las tétradas, ¿una señal de Dios?

Pero no hace falta remontarse a la Biblia para encontrar referencias a las lunas rojas como causa del fin del mundo. El libro Four Blood Moon (Cuatro lunas de sangre) del predicador estadounidense John Hagee sugiere una vinculación entre esta tétrada y las profecías sobre la apocalipsis. Según recoge elNew York Daily News, durante los sermones a sus seguidores ha asegurado en más de una ocasión que cada lunas de sangre suceden en un día religiosamente significativo.

Según Hagee, el eclipse total de Luna de este martes 15 de abril ocurre durante la Pascua. El próximo, el del 8 de octubre, tendrá lugar durante la fiesta judía de los Tabernáculos o el Sucot. Esta festividad conmemora las vicisitudes del pueblo judío después de su salida de Egipto liderados Moisés durante su deambular por el desierto. Los dos últimos, el 4 de abril y el 28 de septiembre del 2015, volverán a coincidir con Semana Santa y con el Sucot.

Pero estas fechas no son las únicas que aporta este pastor. Hagee que cree que Dios está tratando de comunicarse con los humanos a través de estos signos celestiales, también ha encontrado conexiones entre tétradas pasados y acontecimientos importantes de la historia del pueblo judío. Por ejemplo, en el año 1493, las cuatro lunas de sangre se produjeron durante la expulsión de los judíos de los reinos de Castilla y de Aragón. En 1949, otras cuatro lunas de sangre tuvieron lugar poco después de la fundación del Estado de Israel. Y, por último, las que ocurrieron en 1967 coincidieron con la Guerra de los Seis Días que enfrentó a Israel con una coalición árabe.

Este eclipse total de Luna no ha sido la primera ocasiones en la que este predicador ha saltado a los medios de comunicación estadounidense. Cabe recordar que en el año 2008, Hagee fue criticado duramente por sugerir que el huracán Katrina fue la consecuencia de la ira de Dios hacía Nueva Orleáns ya que la ciudad estaba planificando una reunión de colectivos homosexuales.

Desde 1600 hasta 1900, sin tétradas


A pesar de todas las teorías y profecías, el color rojizo de la Luna durante estos eclipses tiene una explicación. La atmósfera de la Tierra actúa como una lente desviando la luz del sol al tiempo que filtra sus componente azules, dejando pasar solo luz roja que finalmente será refleja por el satélite. «Describiría a las tétradas como un suceso que ocurre frecuentemente en el actual patrón de eclipses lunares», explica Fred Espenak, un experto en eclipses en la NASA. «Pero esto no ha sido siempre así. Durante el intervalo de trescientos años desde el año 1600 al año 1900, por ejemplo, no hubo tétradas», agregó.

Durante 78 minutos, este eclipse lunar pudo observarse en España, pero sólo desde las Islas Canarias la fase inicial y con la Luna rozando el horizonte oeste y cerca del amanecer. Debido a que la Luna inició su parte su paso por la parte penumbral de la sombra de la Tierra a las 06.53 horas del 15 de abril y no fue hasta las 09.06 horas cuando el satélite entre en la parte más oscura (o «umbra»), no pudo ser apreciado. Al menos no en todo su esplendor.

En el resto del mundo, el momento más impresionante deleclipse de Luna será visible en toda América aunque las mejores zonas son Australia y la zona del Pacífico. Según la NASA, dependiendo de las condiciones climáticas de cada lugar, en el continente americano se podrá apreciar un auténtico espectáculo en el cielo al ver cómo la Luna cambia de un color anaranjado brillante a un rojo intenso, marrón oscuro y quizás incluso al gris.


Fuente: lavozdegalicia.es

La Pirámide del Sol, en México, "se está hundiendo"

  • Una investigación científica detectó que la zona sur de la pirámide tiene menos densidad que la norte.
Esto podría hacer más frágil la estructura de la pirámide, "construida alrededor del año 80 d.C. como, se cree, un símbolo de fertilidad", cuenta BBC Mundo.

Científicos del Instituto de Física de la Universidad Nacional de México llegaron a esta conclusión después de investigar el interior de la pirámide durante 14 años, con un detector de radiación cósmica, cita por su parte ABC de España.

En su estudio, evidenciaron que entre los factores que influyen en este problema están el hecho de que el lado sur de la pirámide "esté expuesto al sol intenso", y las restauraciones que se le han hecho en los últimos tiempos, dice BBC.

También, y según el medio español, su material de construcción podría haber influido. "Puede que el problema es que se le haya recubierto durante la reconstrucción con un material impermeable inapropiado y habría que utilizar algún otro tipo de cemento para hacer un poco más permeable la cara sur", cita el medio, de acuerdo con Arturo Menchaca, responsable del proyecto.

El equipo ya hizo públicos los hallazgos, cuando se han analizado el 60 % de los datos obtenidos durante el estudio. Con esto, esperan encontrar una solución para mantener y conservar la pirámide, considerada una joya arqueológica, patrimonio de la humanidad, que "se encuentra a unos 50 kilómetros al sur de la Ciudad de México", concluye la BBC.

Fuente: AFP/BBC

Ciempiés devora a víbora que se lo había tragado

  • Una víbora se tragó un ciempiés gigante de 15 centímetros de largo, hasta aquí nada extraordinario, lo que pasó después fue algo francamente inesperado.
MACEDONIA Una víbora se tragó un ciempiés gigante de 15 centímetros de largo, hasta aquí nada extraordinario, lo que pasó después fue algo francamente inesperado.

El ciempiés gigante no "se dejó" y desde el interior del aparato digestivo de la serpiente, la devoró. La escena fue presenciada por un grupo de científicos durante un estudio de campo.

"Todos estábamos asombrados, ya que nadie había visto antes nada parecido", declaró Ljiljana Tomovi, herpetóloga de la Universidad de Belgrado.

Los científicos se encontraban en la isla Golem Grad, del lago Prespa (entre Grecia, Albania y Macedonia) cuando fueron testigos de la sorprendente lucha por sobrevivir que libró el insecto.

Aunque el suceso tiene un año de ocurrido, las imágenes fueron reveladas hasta hace unos días.

Es muy común que las víboras de esta isla se alimenten de pequeños mamíferos, lagartijas, aves y ciempiés; pero en este caso, el reptil no contó con la fuerza de su presa y acabó devorada por su propia comida.

Los científicos informan que al hacer la disección de la serpiente se dieron cuenta que sus vísceras habían desaparecido, lo que confirma que el ciempiés la comió desde adentro para finalmente salir de regreso al mundo de los vivos.

Descubren el planeta más parecido a la Tierra hasta ahora

  • Astrónomos descubrieron lo que dicen es el planeta más parecido a la Tierra detectado hasta el momento.
Llamado Kepler-186f, está localizado dentro de la llamada zona de habitabilidad estelar de otra estrella, a una distancia que no lo hace ni muy caliente ni muy frío para albergar vida.

También creen que podría tener en su superficie agua en estado líquido, un ingrediente clave para la vida.Se encuentra a unos 500 años luz de la Tierra y los científicos dicen que es 10% más grande.

La principal investigadora indica que considera al planeta más una especie de "primo de la Tierra" que un mellizo, porque gira en torno a una estrella más pequeña y menos brillante que nuestro Sol.

El hallazgo -publicado en la revista Science- fue logrado por el telescopio Kepler de la NASA.

Fuente: BBC

Investigadores encuentran un paisaje de hace 3 millones de años bajo el hielo de Groenlandia

  • MADRID - Se cree comúnmente que los glaciares trabajan como una lijadora y que, a medida que se mueven sobre la tierra, raspan todo, la vegetación, el suelo e, incluso, la capa superior de la roca madre. 
Así que un equipo internacional de científicos se sorprendió mucho al descubrir un antiguo paisaje de tundra conservado bajo la capa de hielo de Groenlandia, dos millas (3,22 kilómetros) por debajo de la capa de hielo, como describen en un artículo que se publica este jueves en 'Science'.

"Encontramos suelo orgánico que ha sido congelado en el fondo de la capa de hielo durante 2,7 millones de años", resume el geólogo de la Universidad de Vermont, en Estados Unidos, Paul Bierman. Esto proporciona una fuerte evidencia de que la capa de hielo de Groenlandia se ha mantenido durante mucho más tiempo de lo que se pensaba, permaneciendo a través del paso de muchos periodos de calentamiento global.

Groenlandia es un lugar de gran interés para los científicos y los responsables políticos porque la estabilidad futura de su enorme capa de hielo, del tamaño de Alaska y en segundo lugar tras la Antártida, tendrá una influencia fundamental en cómo de rápido y de alto aumentan los niveles globales del mar por el cambio climático causado por el hombre.

"La antigua tierra bajo la capa de hielo de Groenlandia ayuda a desentrañar un misterio importante que rodea al cambio climático --destaca uno de los autores, Dylan Rood, del Centro de Investigación Ambiental de las Universidades Escocesas, en Reino Unido, y la Universidad de California, en Santa Bárbara, Estados Unidos-- que consiste en saber cómo las grandes capas de hielo se derriten y crecen en respuesta a cambios en la temperatura".

El nuevo descubrimiento indica que incluso durante los periodos más cálidos desde que se formó la capa de hielo, el centro de Groenlandia se mantuvo estable, por lo que, lo más probable es que no se derrita completamente, según Bierman de Vermont. Esto ha permitido que quedara encerrado un paisaje de tundra sin modificar bajo el hielo durante millones de años de calentamiento global y enfriamiento.

"El conocimiento tradicional sobre los glaciares es que son agentes muy poderosos de erosión y pueden eliminar eficazmente un paisaje", señala el coautor del estudio Lee Corbett, estudiante graduado de la UVM que preparó las muestras de sedimento de hielo para su análisis. En cambio, explica que éstas demuestran que la capa de hielo de Groenlandia no está actuando como un agente de erosión, sino que, de hecho, en su centro, se ha producido muy poca erosión desde su creación hace casi tres millones de años.

"En lugar de raspar y esculpir el paisaje, la capa de hielo ha congelado el suelo, actuando como un refrigerador que preserva este paisaje antiguo", detalla Bierman. Los científicos analizaron 17 muestras de "hielo sucio", del que

Bierman y un equipo del 'University of Vermont's Cosmogenic Nuclide Laboratory', extrajeron una rara forma del elemento berilio, un isótopo llamado berilio -10, que, formado por rayos cósmicos, cae del cielo y se pega a la roca y el suelo.

Cuanto más suelo de la superficie de la Tierra está expuesto, más berilio-10 se acumula, por lo que medir cuánto hay en el suelo o una roca da a los geólogos una especie de reloj de exposición. Los investigadores planearon buscar pequeñas cantidades de berilio, puesto que el paisaje bajo la capa de hielo no se habría expuesto al cielo, pero resultó que los sedimentos tenían muy altas concentraciones cuando los midieron en un acelerador de partículas en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de la Universidad de California.

"A nivel mundial, sólo encontramos este tipo de concentraciones de berilio en los suelos que se han desarrollado a lo largo de cientos de miles de millones de años", pone como ejemplo el doctor Joseph Graly, que analizó los datos de berilio cuando trabajaba en la Universidad de Vermont. La nueva investigación, con el apoyo de fondos de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, demuestra que el suelo se ha mantenido estable y expuesto en alguna parte a la superficie hace entre 200.000 y un millón años antes de ser cubierto por el hielo", señala Ben Crosby, miembro del equipo de la Universidad Estatal de Idaho, Estados Unidos, que participó en la investigación.

Para ayudar a interpretar estos inesperados resultados, el equipo también midió el nitrógeno y el carbono que podría haber sido depositado por el material vegetal en la muestra central. "El hecho de que se encontraron cantidades medibles de materia orgánica en el sedimento de hielo indica que el suelo debe haber estado presente bajo el hielo --afirma el coautor Andrea Lini, de la Universidad de Vermont--, y su composición sugiere que el paisaje preglacial puede haber sido una parte de la tundra boscosa".

"Groenlandia era realmente verde hace millones de años --recalca Rood--. Groenlandia parecía la tundra verde de Alaska antes de que fuera cubierta por el segundo mayor cuerpo de hielo de la Tierra". Para confirmar sus hallazgos acerca de este antiguo paisaje, los investigadores también midieron los niveles de berilio en una moderna capa de hielo de la tundra del suelo en la Ladera Norte de Alaska, descubriendo valores "muy similares", según Bierman, que confirmaron que lo descubierto debajo de Groenlandia era suelo de tundra.

Muchos geólogos buscan una visión a largo plazo de la historia de la capa de hielo de Groenlandia, incluyendo la forma en que se mueve y ha modelado el paisaje debajo de ella, con la mirada puesta en una mejor comprensión de su comportamiento futuro. Con 656.000 kilómetros cuadrados de hielo, contiene suficiente agua para, si se funde completamente, elevar los niveles globales del mar 23 pies (siete metros).

A partir de una gran cantidad de indicadores en todo el mundo, está claro que las temperaturas globales están avanzando hacia mucho más calientes que los periodos interglaciales más cálidos en millones de años, según Bierman, quien alerta de que si los hombres mantienen la trayectoria actual, esta capa de hielo no sobrevivirá.

Fuente: Europapress