
Si bien ya era sabido que Marte cuenta con reservas de hielo, el estudio de su ubicación y cantidad es determinante para las futuras misiones tripuladas al planeta.
"Básicamente, los astronautas podrían ir allí con un cubo y una pala y obtener toda el agua que necesitan", señaló Shane Byrne, del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona, Estados Unidos.
Puntualmente, las erosiones planetarias dejaron ver ocho sitios en donde el hielo es abundante, en algunas regiones muy fácilmente accesible, a tan sólo un metro por debajo de la superficie.
Puntualmente, las erosiones planetarias dejaron ver ocho sitios en donde el hielo es abundante, en algunas regiones muy fácilmente accesible, a tan sólo un metro por debajo de la superficie.
En otras, enterrado a una profundidad que promedia los 100 metros, según detalló el experto. La NASA prevé el envío de la primera misión tripulada a Marte para la década de 2030.
Fuente: clarin.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario