Los astrónomos creen que el fogonazo se trata de un meteorito, «muy probablemente un fragmento del cinturón de asteroides», que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter, y no se asocia con las Gemínidas, la lluvia de metoros cuyo máximo se producirá el jueves 13 de diciembre. En un primer momento se especuló con que lo que se vio en el cielo fuera el reingreso del satélite de comunicaciones ruso Kosmos 2251, que fue destruido en una colisión con un satélite Iridium en febrero de 2009, provocando una gran cantidad de basura espacial. Pero la NASA no lo cree así.
En busca de meteoritos
Los resultados preliminares indican que hay meteoritos de este meteoro (rocas caídas tras ver el fogonazo en el cielo) al norte de Houston, en Texas. Los científicos han comenzado a realizar estudios para afinar la zona de impacto. Si las piezas se recuperan, será la caída de meteoritos número trece registrada en ese estado desde 1909, y la primera desde Ash Creek, que cayó en febrero de 2009.Sobre estas líneas puede verse un vídeo de la bola de fuego registrado por una cámara de la NASA en Nuevo México. La Luna es el objeto brillante en el centro inferior, la bola de fuego se sitúa en el horizonte de la izquierda y está rodeada por una caja blanca cuando la cámara lo detecta.
Fuente: www.abc.es
Fuente: www.abc.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario