Aviso sobre el Uso de cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del lector y ofrecer contenidos de interés. Si continúa navegando entendemos que usted acepta nuestra política de cookies y basado en la politica de cookies de Google Adsense. Puede leerlo en el enlace a continuación

Entrada destacada

Para que meditar? La respuesta de este monje budista es la mejor respuesta que encontrarás

La meditación se ha convertido en una actividad de moda en la sociedad secular. Y aunque no hay duda de que puede usarse sin un contexto esp...

Sonda Kepler de la NASA halló el planeta "gemelo" de la Tierra

A lo largo de 2013 la sonda Kepler de la NASA ha encontrado numerosos planetas fuera del Sistema Solar (exoplentas), entre los que destacan el planeta 'gemelo' de la Tierra, el más parecido hallado hasta ahora, así como el más pequeño que orbita una estrella similar al Sol.

Concretamente, fue en el mes de febrero cuando los astrónomos anunciaron el descubrimiento de Kepler-37b, el mundo más pequeño jamás encontrado alrededor de una estrella similar al Sol. El planeta tiene cerca de 3.900 kilómetros de ancho, por lo que es sólo un poco más grande que la Luna.

Kepler-37b se encuentra a unos 215 años luz de la Tierra y gira alrededor de su estrella una vez cada 13 días. Los expertos han señalado que, probablemente, es demasiado caliente para albergar vida tal como se conoce.

También es demasiado caliente para poseer agua líquida el mundo más parecido a la Tierra, en cuanto a tamaño y a composición, hallado hasta ahora. Kepler-78b, como se le ha bautizado, es sólo un 20 por ciento más ancho y alrededor de un 80 ciento más masivo que la Tierra, con una densidad casi idéntica.

Este planeta está a unos 400 años luz de la Tierra y se encuentra a sólo 1,5 millones de kilómetros de su estrella, completando una órbita cada 8,5 horas. Sin embargo, sus temperaturas superficiales alcanzan los 2.000ºC, según los investigadores.

PLANETAS POTENCIALMENTE HABITABLES
En donde sí podría haber agua es Kepler-62e y Kepler-62f, dos exoplanetas que comparten estrella y que, según los estudios de modelización, podrían contener océanos. Ambos mundos alienígenas son un poco más grandes que la Tierra.

Del mismo modo, se ha encontrado en 2013 por primera vez un sistema extrasolar que alberga tres planetas en la zona habitable, la distancia perfecta donde podría existir agua líquida en la superficie de un mundo, de su estrella Gliese667C. Estos planetas son apenas un poco más grandes que la Tierra.

Por otra parte, los astrónomos han descubierto a GJ504b, un gigante gaseoso del tamaño de Júpiter, aunque su principal característica es que orbita una estrella muy parecida al Sol. Además, a pesar de su tamaño, es el mundo alienígena más pequeño en ser fotografiado directamente.

Este hecho ha sido calificado por los expertos de 'hito' ya que, a su juicio, marca "un gran paso tecnológico hacia el premio final" que será el de captar una imagen de este tipo de un mundo similar a la Tierra. "Tal hazaña puede ser posible en las próximas décadas", han indicado los astrónomos.

Otro emocionante hallazgo de este año fue un gigante gaseoso llamado HD106906b, que fue descubierto en la órbita más distante alrededor de una sola estrella anfitriona de cualquier planeta conocido. Es 11 veces más masivo que Júpiter y se encuentra 650 veces más lejos de su estrella que la Tierra es el Sol.

El descubrimiento puede obligar a los astrónomos a repensar algunas de sus teorías sobre el planeta y la formación de estrellas, que en la actualidad no puede explicar completamente cómo este enorme planeta llegó a ocupar una órbita tan alejada.

1.000 EXOPLANETAS

Pero, además de estos planetas tan peculiares, 2013 ha sido un año importante para la investigación de exoplanetas porque a lo largo de estos últimos 12 meses se ha logrado alcanzar el número de mil mundos extrasolares catalogados por la Extrasolar Planets Enciclopedia y el Catálogo de Exoplanetas. En total, se han contabilizado 1.056 mundos hallados desde 1992.

Las otras tres bases de datos que recogen estos datos, el Archivo de la NASA, la Orbit Exoplanetas y el catálogo de Open Exoplanetas, tienen en su registros 976, 756 y 973 planetas, respectivamente. Los expertos han explicado que, esta diferencia de cifras refleja la incertidumbre inherentes a la detección de exoplanetas y a su confirmación.


Fuente: eleconomista.es/

Gerda Horneck: "Toda la historia del universo lleva hacia la vida"

La astrobióloga está convencida de que nuestra generación verá el hallazgo de vida fuera de la Tierra. «El gran descubrimiento está muy próximo», augura.
A sus 74 años, Gerda Horneck lleva ya casi cincuenta dedicada a esclarecer uno de los mayores misterios de la Ciencia: el origen de la vida. 

¿Surgió la vida en nuestro planeta como una excepción irrepetible o es una característica general del Universo? ¿Hay vida en otros planetas? ¿Cómo debemos buscarla? Los experimentos de esta microbióloga se han puesto a prueba en el espacio en numerosas ocasiones, desde la última misión Apolo a la Luna a la estación rusa Mir o, en la actualidad, en la Estación Espacial Internacional (ISS). Entre otras cosas, Horneck ha demostrado que muchos microorganismos son capaces de resistir a las duras condiciones del espacio exterior en el interior de meteoritos, y sembrar así la vida en otros planetas. Horneck ha participado estos días en el ciclo “La ciencia en el Cosmos”, organizado por la Fundación BBVA, con una conferencia sobre lo que hasta ahora sabemos sobre el origen de la vida. Durante su breve estancia en Madrid, la investigadora concedió una entrevista a ABC.

- ¿Hay vida fuera de la Tierra?

- Pienso que hay cada vez más indicativos de que debe de haber vida ahí fuera. Ahora bien, si esa vida es o no como la nuestra, es otra cuestión.

- Indicativos pero no pruebas…

- No, no todavía…

- Y cuál es su opinión personal al respecto?

- Mi opinión personal es que hay mucha vida en el Universo, que hay muchos lugares donde esa vida es más que probable, aunque es necesario llevar a cabo más estudios. Creo que los elementos básicos existen desde siempre, pero que la vida evoluciona sólo donde las condiciones son más favorables.

- Cree usted que la vida en la Tierra se originó aquí o que llegó del espacio?

- Si me pregunta por mi opinión personal, le diré que creo que la vida en la Tierra se originó aquí, a partir de ingredientes que llegaron de fuera, quizá a bordo de cometas, porque esos ingredientes están por todas partes. No necesitamos la panspermia para explicar la vida en la Tierra.

- Cómo puede estar tan segura de eso?
- Como Christian De Duve, creo que la vida emerge en cualquier parte siempre que se den determinadas condiciones. La astrobiología estudia precisamente eso, la evolución de la vida en el contexto de la evolución del universo. Y es que toda la historia del Universo lleva hacia la vida. Desde el Big Bang a la formación de los primeros átomos, estrellas, planetas... Los elementos de la vida son comunes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Y estos elementos se forman en el corazón de las estrellas. Algunos incluso después de sus muertes violentas. La vida se compone de las cenizas de generaciones pasadas de estrellas.

- Es decir, lo que hay por todas partes son los ingredientes necesarios…

- Eso es. Pero en el medio interestelar también hay una química muy activa y allí se forman moléculas orgánicas. Cianido de hidrógeno, ácido fórmico, formaldeido y otros compuestos orgánicos complejos. Hemos encontrado hasta 50 moléculas orgánicas diferentes en el medio interestelar, en las nubes de polvo y gas de las que nacen las estrellas. Esas nubes se colapsan y forman las estrellas. Y en el mismo proceso, de los restos de la formación estelar, también nacen los planetas. Es decir; las moléculas orgánicas pasan de este modo del medio interestelar a los planetas. Y finalmente, en algunos de esos planetas, dan origen a la vida.

- Y piensa que esa vida es la misma en cualquier parte del Universo? Es decir, que sigue los mismos principios en todas partes?

- No lo sabemos. Pienso que hay muchas probabilidades de que también en otros lugares la vida esté basada en el carbono, porque la mayoría de las moléculas complejas que encontramos en el medio interestelar se basan en el carbono. Que luego el sistema de información de esas moléculas sea ADN o alguna otra cosa es algo que no sabemos. Es precisamente eso lo que estamos buscando…

- Carbono… Y no cree posible que haya formas de vida que se basen en otros elementos?

- Es muy improbable. Algunos creen que podría haber vida basada en el silicio, pero el silicio no tiene la flexibilidad que tiene el carbono.

- Recuerdo el caso de las supuestas bacterias basadas en el arsénico…

- Si, si… pero al final resulta que también se basaban en el carbono, ja ja ja…

- Y no será que buscamos vida basada en el carbono porque sólo conocemos ese tipo de vida?

- En cierto modo, si… Conocemos los principios básicos que hicieron posible la vida aquí en la Tierra y eso es también lo primero que buscamos fuera… Y resulta que ahí fuera, entre las estrellas, está lleno de moléculas de carbono… Sin embargo, hay que tener cuidado, porque los procesos que llevan a la vida podrían no ser los mismos en todas partes.

- Se han encontrado moléculas orgánicas en el espacio, en enormes nubes de polvo y gas, en galaxias lejanas… prácticamente por todas partes. Significa esto que la vida es una característica general del Universo?

- Las piezas básicas están ahí, por todas partes, pero esas moléculas no son vida. Para que la vida se forme y pueda evolucionar se necesitan más cosas. Un planeta sólido, que ese planeta esté en la zona de habitabilidad de su estrella para que haya agua líquida, que esa agua interaccione con la litosfera y que en ella además se disuelvan minerales y compuestos químicos que puedan “encender” el metabolismo.
- Cree usted que la vida se originó en un punto concreto del Universo y de allí se expandió a todas partes o que, por el contrario, puede surgir en muchos lugares de forma independiente?

- Creo que la vida puede originarse en muchos lugares diferentes, si en ellos existen las condiciones físicas y químicas adecuadas. Sin embargo, la vida también puede nacer en un mundo concreto y ser transportada a otro distinto en el interior de rocas, que caen en él en forma de meteoritos.

- Y cuánto tiempo pueden resistir estos microorganismos viajando por el espacio?

- Durante mucho tiempo, incluso un millón de años. Yo he dirigido experimentos espaciales para demostrar que, si están protegidos por una capa de polvo, muchos organismos logran sobrevivir a las radiaciones letales y a las bajísimas temperaturas del espacio exterior. La radiación cósmica no es un problema para los microorganismos.

- Usted estudió la resistencia de microorganismos expuestos fuera de la Estación Espacial Internacional…

- Si, y no solo en la ISS, sino en otras estaciones y durante muchos años… Es una larga historia y fue de esa forma, pieza a pieza, dato a dato, como fue posible componer la imagen completa y llegar a la conclusión de que, efectivamente, el proceso del que hablábamos antes es perfectamente posible.

- Entonces esos microorganismos son indestructibles?

- Ja ja ja, casi… El problema es el tiempo, ya que después de un largo periodo de exposición al ambiente espacial terminan degradándose. Y el otro problema es la radiación ultravioleta, capaz de alterar su ADN y que puede destruirlos en segundos...

- Y cómo logran estos organismos evitar la radiación ultravioleta y sobrevivir durante tanto tiempo?

- Pues permaneciendo en el interior de la rocas.

- Existe una teoría según la cual la vida que conocemos pudo originarse en Marte y viajar después hasta la Tierra…

- Si, es una interesante teoría y las cosas podrían realmente haber sido así.

- Cree que puede haber vida en Marte?

- Creo que existen indicaciones suficientes como para buscarla. Pero si la hay, desde luego no será en la superficie. Los últimos hallazgos del Mars Science Laboratory demuestran la existencia de lagos de agua en Marte en los tiempos en que surgió la vida en la Tierra. Las condiciones eran muy similares en ambos planetas. Hoy, sin embargo, la superficie de Marte es estéril. Hay que buscar en el subsuelo. Aquí, en la Tierra, se han encontrado organismos vivos en el interior de rocas a cinco km. de profundidad…

- Y en otros lugares del Sistema Solar?

- Claro, por ejemplo en Europa, una luna de Júpiter que sabemos que cuenta con un enorme océano de agua bajo la capa de hielo que la cubre por completo. Otros mundos prometedores son Titán o Encelado, dos lunas de Saturno.

- Y a parte de microorganismos, podría haber ahí fuera criaturas más complejas? Animales, vegetales o incluso seres inteligentes…

- Si, es perfectamente posible. En la Tierra, durante miles de millones de años, la única vida presente eran microorganismos. La vida compleja solo llegó al final, en tiempos muy recientes. Más de tres mil millones de años de bacterias y, al final, unos 500 millones de años de vida compleja. Si la vida ha tenido el tiempo suficiente, ese proceso podría haberse dado también en otros lugares, y podría haber ahora en otro planeta dos personas sentadas y hablando sobre el origen de la vida, quién sabe…

- En qué trabaja usted actualmente?

- Mi interés principal en estos momentos está en Marte, porque su historia se parece mucho a la nuestra. Y actualmente busco áreas en la Tierra que sean extremas, que se parezcan a Marte, para saber qué características tiene la vida que se da en esas zonas, y saber así mejor qué es lo que debemos buscar en Marte. Aquí, en España, es muy interesante la zona de Riotinto, que se parece mucho al Planeta Rojo.

- ¿Tenemos ya la tecnología suficiente como para encontrar vida fuera de la Tierra?

- Sí, tenemos tecnología suficiente, pero hay que tener cuidado con hacer anuncios precipitados, como a veces hacen algunas agencias espaciales para tener notoriedad… Tenemos muchas evidencias, pero aún ninguna prueba sólida de vida fuera de la Tierra.

- Cree que nuestra generación podrá ser testigo del primer hallazgo de vida fuera de la Tierra?

- Si, sin duda. El gran descubrimiento está muy próximo.


Fuente: abc.es

Antonio Luis López Bourre: “Kepler estudió el orden del Universo para entender la magia de Dios”

Antonio Luis López Bourre es un escritor onubense apasionado, desde temprana edad, por la astronomía y por la astrofísica. 

Se trata de toda una vocación innata que le ha llevado, entre otras cosas, a la plasmación de fehacientes teorías en diferentes obras publicadas y que figuran, ni más ni menos, en la Biblioteca Nacional de España y también en la Biblioteca Provincial de Huelva situada en nuestra ciudad. Antonio Luis comparte esta actividad como funcionario de la Diputación provincial.

Para comenzar, y para que lo sepa el ciudadano de a pie ,¿qué me dice del misterio y del significado de los ‘mef’?
– Es una partícula hipotética como tantas que existen, que yo espero que se pueda descubrir, que es la que aporta energía a todos los cuerpos, incluidos la tierra y el sol, y que además puede formar masa y materia; de esta forma al crear materia cada vez crece más, y la tierra aumenta su energía en su interior y erupciones volcánicas.

¿Qué me dice de la nave Galileo?
– Galileo cuenta con energía atómica, son fuentes de energía que le hacen durar muchos años; hay algunas que están fuera del sistema solar, y siguen emitiendo energía porque cuentan con pilares que la siguen rotando.

¿El sistema solar y sus transformaciones?
–El sistema solar se formó en dos periodos, una primera fase de planetas gigantes, y otra de planetas interiores que se formaron en una segunda fase. La tierra por ejemplo es posterior a Júpiter, llego a la conclusión, por el tamaño, porque con el tiempo va creando masa, y Júpiter creo que es más antiguo, según mi teoría.

Si se detuviera el tiempo, ¿qué pasaría?
–Espacio y tiempo son necesarios, van unidos, les hacen falta al ser humano para poder vivir, y actualmente no hay nada previsible de que se detenga el tiempo.

¿Qué me dice de la desertización?
–Bueno, la tierra ha pasado por esta misma situación durante varios periodos, y hubo casos en los que el mar Mediterráneo se ha secado, y en sus fondos quedó sal acumulada. Esto quiere decir que hubo periodos más secos que ahora.

¿Qué opinión le merece el deshielo de la antártida?
–Es un enigma, habrá que estudiarlo durante muchos años; los meteorólogos están por esta labor. No obstante, los científicos no van por este camino, piensan que vamos a una glaciación, osea, periodos más fríos,. Pero no se sabe cuando ocurrirá.

¿Se llegarán a descubrir los misterios del mar?
–Las diferentes exploraciones nos revelan el descubrimiento de nuevas especies en el fondo de los mares, hay muchos países que trabajan en ello. Aquí, en Cádiz, hay un centro de investigación muy bueno. El centro de la tierra tal vez sea más complicado que el de los mares.

¿Obras publicadas?
– Yo no estaba de acuerdo con las teorías vigentes del Big-Bang, y de otras teorías que he seguido, y me decidí a escribir sobre el tema. La primera obra que contemplan estos temas tardé en escribirla. Los dos primeros libros son de crítica, obras como “La gravedad y el futuro” “El Neoeter y el hombre”, “El Sistema solar y la luz” “Final feliz” y “El misterio de los Mef”, y ahora estoy preparando otra obra sobre las lunas del sistema solar.

¿Sus obras se encuentran en la biblioteca Nacional de España en Madrid?
–Así es, pero también aquí en Huelva, el interesado puede encontrarla en la biblioteca de nuestra ciudad.

Qué me dice del orden perfecto del universo?
–El astrónomo alemán Jhoannes Kepler, lo estudió, este hombre era una persona muy religiosa, y decía que estudiaba el universo para poder entender la magia de Dios, se aferraba a que con los estudios del universo podría comprender la existencia de Dios, el orden perfecto dice que existe algo superior por encima nuestra.

Otra cuestión, ¿dónde radica la energía de la masa?
–La energía de la masa la podemos entender perfectamente en la energía nuclear, se ve claramente, ya Einstein, lo decía, que la materia es energía, cualquier cosa que toquemos es energía, lo que pasa es que está concentrada.

¿Hasta que punto sus teorías son convincentes?
–Bueno, en realidad son mis teorías, pero es por falta de medios, porque si por mi fuera estaría enviando cohetes al espacio.

¿Qué me dice del sentido de la gravedad?
– Desgraciadamente y no sé porqué, los científicos la consideran una fuerza débil, yo creo que no es así, porque si se puede mover la tierra, e introducir cantidades de energía en su interior, en mi último libro lo detallo, la gravedad no es una fuerza débil.

¿Qué piensa de la liberación de los cometas?
–Los cometas nos informan de unas condiciones físicas a las que no estamos acostumbrados en condiciones distintas al sistema solar. Einstein, no decía esto, Newton tampoco, decían que las leyes eran inmutables e igual en todas partes. Los cometas no informan con sus apariciones explosivas que fuera del sistema solar hay una materia distinta.


Fuente: andaluciainformacion.es

El misterio de los indígenas rubios de las Islas Salomon

Los melanesios tienen la piel oscura y el pelo color platino como el de un nórdico. Una nueva investigación explica la causa de su aspecto singular.

Entre los melanesios, los nativos de las islas Salomón, en el Pacífico sur, es común tener un aspecto sorprendente. La piel de todos ellos es oscura, la más oscura de un ser humano fuera de África, pero muchos nacen con un rubio brillante propio de un escandinavo. Los isleños con cabello claro alcanzan el 10% de la población, la mayor prevalencia fuera de Europa. Hasta ahora se desconocía qué provocaba esta peculiar apariencia. Muchos consideraban que se trataba de un rasgo transmitido por los exploradores y comerciantes europeos que visitaron las islas en los siglos precedentes, pero una nueva investigación publicada en la revista Science ha conseguido desentrañar el misterio. Se trata de una variante genética única que afecta a este grupo humano en concreto y que no tiene nada que ver con el gen que causa los cabellos rubios en los europeos.

A nivel mundial, el pelo rubio es poco frecuente. Solo es habitual encontrarlo en el norte de Europa y, fuera del continente, en Oceanía, lo que incluye las Salomón y las islas vecinas. Allí, entre un 5 y un 10% de la población es rubia, la misma frecuencia que, por ejemplo, caracteriza a la población en Irlanda. Semejante mezcla se creía fruto del mestizaje. Los mismos melanesios, más originales, explican el color platino o dorado de su pelo por una exposición prolongada al Sol o una dieta rica en pescado.

Interesados por los hermosos patrones discordantes de la pigmentación de los isleños, los científicos del Centro de Análisis Causal en Epidemiología Traslacional, de la Universidad de Bristol (Reino Unido) y de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (EE.UU.)tomaron muestras de un grupo de nativos de Melanesia, 43 con el pelo rubio y 42 con el pelo oscuro, y llevó a cabo un análisis genético para comparar sus genomas. No fue fácil tomar las muestras: gran parte de las islas Salomón está poco desarrollada, sin carreteras, electricidad ni teléfonos. Además, es una de las naciones con mayor diversidad lingüística del mundo, se hablan decenas de lenguas. Se pidió a los nativos que escupieran en pequeños tubos para proporcionar la saliva que se utilizaría para la extracción de ADN. A pesar de los problemas, en el lapso de un mes se recogieron más de 1.000 muestras.

Un gen independiente


Los investigadores quedaron fascinados por la ubicuidad del pelo rubio, especialmente entre los niños. Cuando analizaron las muestras, descubrieron de inmediato una única señal muy fuerteen el cromosoma 9, que representa el 50% de la variación en el color del pelo de los melanesios.

El equipo llegó a identificar el gen responsable, llamado TYRP1, que codifica una proteína relacionada con tirosinasa, una enzima previamente reconocida por influir en la pigmentación en ratones y seres humanos. Otros estudios revelaron que la variante particular responsable del pelo rubio en las islas Salomón está ausente en el genoma de los europeos.

Esto significa que la característica humana del pelo rubio se originó de forma independiente en la región ecuatorial de Oceanía, algo que los científicos consideran «inesperado y fascinante». El hallazgo «subraya la importancia de realizar estudios genéticos en poblaciones aisladas», afirma Carlos D. Bustamante, profesor de genética de Stanford. «Si vamos a diseñar la próxima generación de tratamientos médicos que utilizan la información genética y no tenemos un espectro muy amplio de las poblaciones incluidas, podríamos beneficiar desproporcionadamente a algunas poblaciones y perjudicar a otras».


Fuente: abc.es

¿Que fue en realidad la estrella de Belen?

Varias teorías intentan dar una explicación al relato bíblico que habla de visiones astronómicas.

La estrella de Belén es uno de los grandes misterios que ha envuelto el nacimiento de Cristo. ¿Fue una invención de San Mateo, un hecho sobrenatural o una visión astronómica? Para intentar descifrarlo tenemos que saber cuándo nació Jesús y quiénes eran aquellos Magos de Oriente:

Fecha de la Natividad


De la infancia de Jesús, solo sabemos por los evangelios de San Mateo y San Lucas, e incluso ambos difieren. El de San Mateo es más amplio en este sentido. En verdad, el hecho de desconocer en cierta manera lo que fue la estrella de Belén está evidentemente vinculado a la fecha del nacimiento de Cristo, pero esta es la gran duda que queda por resolver ¿Cuándo nació Jesús? Lo cierto y verdadero, es que no nació hace 2013 años. Nuestras fechas están equivocadas y no se corresponden con la del nacimiento de Jesús. Así es y lo peor es que ningún estudioso se atreve a dar una fecha concreta y ya poco podemos hacer a estas alturas.

Los Evangelios enmarcan el nacimiento de Jesús en el momento que el emperador César Augusto, ordena un censo de población, esto ocurre entre los años 8 y 6 a.C. “Y cada uno iba a inscribirse a su ciudad de origen. José, que pertenecía a la familia de David, salió de Nazaret, ciudad de Galilea, y se dirigió a Belén de Judea, la ciudad de David, para inscribirse con María, su esposa, que estaba embarazada.” Lc 2,1-6. También coincidente con los últimos años del rey Herodes, fallecido en el año 4 a.C. el día de un eclipse de Luna. Se registraron dos eclipses de Luna parciales, el 13 de marzo y 5 de septiembre

Herodes dijo a los magos “Id allá (a Belén), y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore” (Mateo 2.8). Pero los magos (los Reyes Magos) no volvieron, a sabiendas de las intenciones de Herodes y regresaron por otro camino. “Herodes entonces, cuando se vio burlado por los magos, se enojó mucho y mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores, conforme al tiempo que había inquirido de los magos” (Mateo, 2. 16).

Por aquél entonces, Jesús tendría 2 años. Conociendo la fecha en que murió Herodes y en la que mandó matar poco antes de su muerte a los niños menores de 2 años, la fecha del nacimiento de Jesús sería el año 7 ó 6 a.C. En 2008 un equipo de arqueólogos de la Universidad hebrea de Jerusalén, en unas excavaciones, descubrieron centenares de cadáveres de niños del siglo primero, con edades comprendidas entre los 0 y los 2 años, coincidente con la matanza de Herodes.

¿Quiénes fueron los reyes magos?


Fuera lo que fuese la estrella de Belén, tuvo que ser un acontecimiento resplandeciente para despertar el interés de los Magos, pero no tanto para el resto de ciudadanos. San Mateo es el único que habla de los magos, y no le da el título de reyes, ni nombres propios, ni el número de ellos. El título de reyes se les otorga en el siglo III. En el siglo IV los teólogos Orígenes y Tertuliano hablan de tres magos y en el siglo VIII se nombran a Melchor, Gaspar y Baltasar. Los magos eran sabios y hombres de ciencia que conocían el cielo y los hechos celestes que podían ocurrir en el futuro. Interpretaban la simbología que representaba que un planeta estuviera próximo a otro o entrara y saliera de una constelación de estrellas. Eran también pues, astrólogos. Los Magos eran representantes de los tres continentes conocidos en aquella época; Asia, África y Europa. Fueron representantes de todo el mundo conocido. En el Libro de los Salmos se lee:

Salmo 72:9 Que se inclinen ante él las tribus del desierto, y sus enemigos muerdan el polvo.

Salmo 72:10 Que los reyes de Tarsis y de las costas lejanas le paguen tributo. Que los reyes de Arabia y de Sebá le traigan regalos.

Salmo 72:11 Que todos los reyes le rindan homenaje y lo sirvan todas las naciones.

Los Magos le dijeron a Herodes: ¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Hemos visto su estrella en el Oriente y venimos a adorarle (Mateo 2.2). Los magos provienen de tierras lejanas de oriente, de Irán o de lugares próximos al mar Caspio, a 1.300 ó 1.500 km de Belén. En ningún lugar se especifica la procedencia exacta de los Reyes, tal vez no provengan de un lugar exacto, sino de los tres continentes

¿Qué fue la estrella de Belén?

En el año 7 a.C. ocurrió una conjunción planetaria (acercamiento aparente en el cielo de dos o más planetas), nada habitual. Júpiter se paseó casi justamente por delante de Saturno, hasta en 3 ocasiones en poco tiempo, en la constelación de Piscis. Los magos interpretarían este hecho como: un gran rey (Júpiter) de Justicia (Saturno) nace entre los judíos (Piscis). El símbolo de los peces (Piscis) está asociado a la simbología antigua del cristianismo y algunos estudiosos del tema, indican que proviene precisamente de la posición de Júpiter y Saturno en dicha constelación, incluso se ha llegado a relacionar con el nacimiento del pescador, de Jesús.

Se esperaba la llegada del Mesías, según los profetas, y estos signos indicaban que el hecho estaba ocurriendo, al menos para los Magos de oriente. Júpiter es el dios principal y Saturno su padre. ¿Qué acontecimiento más grande se podía pedir para el nacimiento del Mesías? Y no una sola vez confluyeron los planetas, sino tres. Reyes, dioses y pescadores, una simbología concordante con la aparición de una gran figura, al menos para aquellos que esperaban al Mesías.

“Después de oír al rey Herodes, ellos (los Magos) partieron. La estrella que habían visto en el este iba delante ellos, hasta que se detuvo en el lugar donde estaba el niño” (Mateo 2.9). El planeta Júpiter se desplazó lentamente hacia el este en el año 7 a.C., iba delante de los Magos, hasta que se detuvo y al poco comenzó su camino hacia el oeste. No es necesario entender al pie de la letra que los magos siguieron a los planetas Júpiter y Saturno, ya que se desplazan muy lentamente en el cielo, pero tal vez, ese acontecimiento fue lo suficientemente grande para los Magos, como para desplazarse hasta Belén y preguntar por el nacimiento del Mesías.

En 1925 se encontró una tablilla de arcilla a 100 km de Babilonia, con caracteres cuneiformes, que habla de la conjunción triple entre Júpiter y Saturno, así que fue visible en toda aquella zona. Dicha conjunción planetaria o acercamiento entre los dos grandes planetas, es posible reproducirla hoy con programas informáticos de astronomía. La tablilla está en el museo estatal de Berlín. Los Magos conocían que un acontecimiento astronómico se repetiría por tres veces durante varios meses. Probablemente partieron de oriente cuando el fenómeno comenzó, llegando a Belén, cuando éste concluyó. El viaje que realizaron duró varios meses. Hubo otras conjunciones planetarias en los años 5, 3 y 2 a.C. Aunque éstas están algo lejos de la fecha del nacimiento de Cristo que se estima en el 7 al 6 a.C.

Incluso la Luna en fase creciente hizo su aparición muy próxima y bajo los planetas Júpiter y Saturno el día 2 de noviembre del año 7 a.C. Un acontecimiento prácticamente único. El 25 de febrero del año 6 a.C. Otro fenómeno celeste tuvo lugar: Júpiter y Saturno estaban muy próximos, aún menos que en el año 7 a.C., pero un tercer planeta brillante, Marte, se colocó justo entre ellos. El astrónomo Kepler, que descubrió las leyes del movimiento de los planetas, observó este fenómeno entre el 19 y el 24 de diciembre de 1603 con los planetas en conjunción: Júpiter, Saturno Mercurio y tras numerosos cálculos, llegó a la conclusión de que se repetía cada 805 años y que había sucedido entre los años 7 al 6 a.C. con los planetas gigantes, aunque en aquella ocasión Júpiter solo pasó una vez cerca de Saturno y no tres veces como la del año 7 a.C. Por lo que fue un acontecimiento maravilloso y rarísimo en el cielo.

¿Sería un cometa como el famoso Halley, que vuelve cada 76 años? El Halley se vio el 12 a.C. Cuando ponemos una estrella con cola, en el árbol de Navidad es porque el pintor Giotto en 1304 pintó “La adoración de los reyes magos”, dibujando un cometa sobre el portal, Giotto se impresionó por la aparición del Halley en 1301. Desde entonces es una tradición. No obstante de las crónicas chinas, no tenemos constancia de la aparición de un cometa. Los chinos registraban todos los fenómenos celestes, mientras que los europeos aún creían en la inmutabilidad del Universo y los cometas eran achacados a fenómenos de la atmósfera terrestre, por lo que no eran temas interesantes y no figuraban normalmente en los registros occidentales.

Pudo ser una potente supernova, una estrella decenas de veces más grandes que el Sol que explotara, pero no hay registros de ello, ni restos en el cielo. Un acontecimiento maravilloso ocurrió el 31 de marzo del 5 a.C. Una nova iluminó los cielos. Las novas son estrellas que se hacen muy luminosas, no tanto como las supernovas, pero impresionan. La nova brilló 70 días y los magos se dirigieron al este tras ella. Cuando llegaron a Jerusalén y Herodes le dio audiencia, la nova lucía justo al sur y poco antes del amanecer, encima de Belén.

Tal vez no fue un acontecimiento el que indicó el camino de los magos a Belén, sino la suma de todos ellos. Los magos, verían las primeras señales del nacimiento, con la triple conjunción planetaria de Júpiter y Saturno en el 7 a.C., en febrero del 6 a.C. una conjunción de Júpiter, Saturno y Marte, en mayo Júpiter, Saturno y Venus, los tres planetas más brillantes del cielo y siempre en Piscis. Los magos, ante las señales del nacimiento del Mesías anunciado por los profetas, estarían preparados para partir, hasta que llegó la nova del 5 a.C. Cuando la vieron, fue la señal definitiva, comenzaron su viaje durante 70 días, tiempo en que la nova estuvo visible, hasta llegar a ver a Jesús.

Si el nacimiento de Cristo fue iluminado por algún objeto celeste, lo único verdaderamente reconocido y que ronde la fecha del nacimiento de Cristo fueron las espectaculares conjunciones planetarias y la nova que ya se antoja un poco posterior a dicho nacimiento. Lo cierto es que no hay mucho más de dónde sacar, consultando programas informáticos de astronomía y de la propia Biblia. Tal vez el misterio persista a través del tiempo y por siempre.


Fuente: abc.es

Fantasma de Paul Walker aparecería en auto accidentado

La grabación usa filtros para demostrar supuesta existencia de silueta humana saliendo del vehículo.

Tendencias

Un video del posible fantasma del actor fallecido Paul Walker que aparece en su auto accidentado arrasa en internet, bajo el nombre de "Fantasma De Paul Walker! En el Sitio Del Accidente!".

Las imágenes mostrarían a un supuesto "fantasma" saliendo del auto en llamas del actor Paul Walker, tras el choque en Estados Unidos.

La grabación fue subida a YouTube y generó un debate sobre la autenticidad de la silueta humana que, dicen, se ve saliendo del auto en llamas.

"Puede estar más trucada? Mira el fuego crack, estando el coche, como está es imposible que el fuego salga de donde sale", escribió la usuaria IKERGBK.

"Elalmadebudin" posteó: "El video es más fake que los reptiloides. Sólo vine para que me digan el nombre del tema que suena".


El usuario Nelson Mendoza es más optimista. "Yo descargué el video del acidente, lo ví como un Montón de veces y había Visto eso, se lo mostré a toda mi familia y me dijieron que estaba Loco :/ Pero despues descubro este video y muestra lo que vi. Tiene el Contraste Extra y se nota más... después se lo mostré a mi hermanos y les dije que yo tenía razón, había una Figura Humana, les cerré la boca ja!?


Superstición, misterio y ciencia: el enigma de los vampiros, explicado

En marzo de 2009 un grupo de investigadores italianos, comandados por el antropólogo forense Matteo Borrini, excavó una fosa común situada en la isla de Lazareto Nuevo, a unos tres kilómetros de Venecia. El yacimiento, que data del siglo XVI, contenía más de 1.600 cuerpos, pero uno de ellos destacaba sobre el resto: el de una mujer que tenía un ladrillo incrustado en su boca y la mandíbula desencajada.

Aquella mujer había sido torturada y le habían metido el ladrillo en la boca cuando todavía estaba con vida. Borrini, que además de antrópologo es un conocido folclorista, llegó a una sorprendente conclusión: se trataba del primer ritual de exorcismo con un vampiro desarrollado en esa región de Italia del que se tiene constancia.

Esta historia real es el punto de partida de El vampiro de Silesia (Minotauro), la primera novela de Lorenzo Fernández Bueno, conocido periodista del misterio –o de lo raro, como le gusta a él llamarlo–, colaborador de La rosa de los vientos y director de la revista Enigmas.

Para Fernández, no es casual que el mito del vampiro empezara a fraguarse en la segunda mitad del siglo XVI, pues fue cuando se produjeron las grandes epidemias de peste. “En esta época, cuando parecía que la enfermedad se erradicaba, volvía a reproducirse al cabo de semanas o meses. Las tumbas se volvían a abrir porque no había sitio suficiente para encerrar tantos cadáveres. Los enterradores, al abrir esas tumbas, se encontraban con que algunos cadáveres no estaban en el estado que deberían estar: habían engordado, tenían el cabello largo, las uñas crecían, brotaba sangre de la boca… Para ellos eran seres de ultratumba”.

El primer vampiro moderno se conocía como masticador de mortajas, porque se encontraron cadáveres con su sudario completamente introducido en la boca. El miedo a una enfermedad que nadie conocía, y que nadie sabía tratar, hizo el resto. “En 1725, un pastor luterano llamado Michael Ranft recogió las tradiciones en un libro que se llama Los masticadores de mortajas en las tumbas que contaba cómo los cadáveres se alimentaban de sus propios congéneres hasta que cobraban la fuerza suficiente para salir de las tumbas y atacar a los vivos”.

La construcción de un mito


Aunque podemos ubicar en el siglo XVI el nacimiento del mito del vampiro, no fue hasta el siglo XVIII cuando adquirió su forma definitiva. Entre 1725 y 1732 ciertas regiones de Silesia y Rumanía sufrieron una enorme epidemia. Aunque la ciencia había avanzado notablemente, los médicos se encontraron con algo que no podían explicar, y abrazaron la superstición dándole categoría de ley. “La explicación que daban los médicos”, asegura Fernández, “es que los cadáveres se levantaban durante la noche para atacar a los vivos, que incluso recibían nombre y apellidos, como Arnold Paole, el caso más célebre de los que surgieron en esa zona”.

Hoy parece muy ingenuo creer en la existencia de los vampiros, pero en la época, cuenta el periodista, todo encajaba: “Enfermedades que podían estar asociadas a las características que se daban a los vampiros, como la hipersensibilidad a la luz del sol o esa agresividad manifiesta eran compatibles con la rabia o la peste, pero entonces no se conocían. Si además te sitúas en lugares donde la evolución de las ciencias y las artes prácticamente no existe, como los países de la Europa de fronteras, donde sólo hay guerreros que están metidos en el barro todos los días, te encuentras con el caldo de cultivo ideal para que supersticiones como estas afloraran y se dieran por ciertas”.

En la expansión del mito del vampiro la Iglesia Católica jugó también un importante papel. “Por dogma de fe la Iglesia católica está obligada a creer en el demonio”, explica Fernández, “por tanto evidentemente hay que creer también en aquellos que no dejan de ser hijos del demonio”. El periodista cree que, desde el papado de Sixto V (1585-1950), uno de los protagonistas de su novela, la Iglesia ordenó exorcismos directamente relacionados con el vampirismo, empezando por la mujer del ladrillo en la boca: “Era año 1576, esto no se podía hacer si no es porque alguien de la Iglesia lo había ordenado y el que lo ordeno en aquel instante tuvo que ser el patriarca de Venecia, la máxima autoridad canóniga de las ciudad de los canales, que por aquel entonces era el papa Sixto V”.

Todo este cóctel de superstición, desconocimiento y mito, cuenta Fernández, hizo que durante mucho tiempo los vampiros fueron considerados seres reales en buena parte de Europa: “Hasta prácticamente la primera mitad del siglo XX en países tan sumamente avanzados como Gran Bretaña había algunos cuerpos que se enterraban boca abajo para evitar que salieran de sus tumbas. Para los suicidas había una ley no escrita, se pensaba que tenían más posibilidades de convertirse en vampiro y lo mejor era enterrarlos en un cruce de caminos, que fue una costumbre habitual hasta mediados del siglo XIX”.

Superstición, misterio y ¿ciencia?


Hoy en día nadie cree en vampiros, pero la superstición, como en aquellos tiempos, sigue muy presente. “En los tiempos en que hay una pérdida de valores, en los que las creencias se tambalean de una forma tremenda, se va buscando otro tipo de alivio o explicación y se busca en el ámbito de la superstición, el misterio o el mismo azar”, cuenta Fernández. “Hace unas semanas me quedé totalmente sorprendido comprobando las estadísticas de las ganancias de las empresas de juegos de azar, que han subido de forma extraordinaria. Es a esas alternativas a las que nos agarramos en tiempos de crisis”. Y esto explica, también, que el sector del periodismo de lo raro goce de buena salud.

Fernández lleva trabajando en el periodismo del misterio desde los años 90 y, aunque reconoce que se han cometido errores, insiste en que los profesionales de estas temáticas son muy rigurosos. “Claro que hay misterios que no son tales”, explica el periodista, “pero siempre los ha destapado alguien que estaba dentro del misterio. A nosotros no se nos caen los anillos si en un momento determinado tenemos que rectificar. Yo creo en el fenómeno de las Caras de Belmez, porque han sido muchos años de investigación. Si en un momento dado se descubriera que fue un fraude el primero que lo publicaría sería yo en mi revista”.

El periodista acepta que la ciencia puede explicar la mayoría de los misterios, al igual que hizo con los no muertos, pero no quiere renunciar a un porcentaje de trascendencia: “Estoy convencido de que todavía quedará un pequeño porcentaje que no podremos explicar por mucho que avance la ciencia”.

Fuente: bit.ly

Experto católico logra dar una increíble descripción de los ángeles

El padre Lavatori, una referencia en la temática, realizó una descripción pormenorizada de los ángeles

Los ángeles existen, pero no tienen alas y se parecen más bien a haces de luz, según la increíble descripción del angelólogo católico Renzo Lavatori, que observa que estos seres celestiales vuelven a estar muy de moda gracias a las religiones New Age.

"Creo que hay en el cristianismo un redescubrimiento de los ángeles ", dijo a la AFP el experto padre durante una conferencia sobre los ángeles en un suntuoso palacio renacentista de Roma.

"Más que verlos, uno siente la presencia de los ángeles ", explicó el padre Lavatori, añadiendo que estos "son un poco como la luz del sol que se refleja en ti a través de un jarrón de cristal". El clérigo participa en un debate sobre arte angelical, organizado por la Fondazione Archivio Storico en el romano Palacio de la Cancillería, propiedad del Vaticano.

El padre Lavatori dijo que las imágenes de los ángeles son muy populares porque "vuelven a estar de moda", pero criticó la forma en que se los representa en el arte relacionado con la Navidad. "Hay que entender que no son representaciones reales. Los ángeles no tienen alas, ni se parecen a querubines", dijo.

El clérigo es además un experto en demonología, y cree que los ángeles son más necesarios que nunca como escudo ante el materialismo de la sociedad actual, que ha dejado la "puerta abierta" al diablo. "Hay una mayor interferencia de las fuerzas demoníacas. Por eso se ven colas de gente esperando delante de los despachos de los exorcistas en las iglesias", argumenta.

"El papa Francisco habla más del demonio que de los ángeles , y creo que con razón. Pero es aún temprano; en algún momento hablará también de los ángeles ", sostiene el padre Lavatori.

El lugar más frío del planeta: -93ºC en el corazón de la Antártida

Un equipo de científicos ha precisado el lugar más frío del planeta: -93 ºC grados bajo cero (136 ºF) registrados en la Antártida en agosto de 2010. El nuevo récord se ha establecido tras tras analizar las temperaturas de la superficie global registradas durante 32 años por los satélites.

Los autores de la investigación descubrieron que las latitudes más altas de la Meseta del este Antártico contenía bolsas de aire atrapado con una temperaturas que descendían hasta los -93 ºC el 10 de agosto de 2010. Los resultados del estudio se acaban de presentar en la reunión de la Unión Américana Geofísica que se ha celebrado en San Francisco (EEUU).

El anterior récord de temperaturas mínimas se había establecido en 1983, cuando se registraron -89,2 ºC (128,6 ºF) en el este antártico, comprobadas por investigadores de la Estación Rusa de Investigación Vostok, según explicó Ted Scambos, el director del Centro de Nieve Nacional e Información del Hielo en Boulder (Colorado, EEUU).

"Teníamos la sospecha de que esta elevación de la Antártida sería extremadamente fría con toda probabilidad, y más que Vostok, porquees una zona más alta", afirmó Scambos.

El estudio surgio de una investigación sobre las dunas de nieve en la Antártida. Los científicos detectaron la presencia de grietas en la nieve y se preguntaron si la capa más alta se estaba encogiendo. Esto les llevó a buscar datos de temperaturas.

Las temperaturas extremadamente bajas se deben al aire atrapado durante un tiempo. Si el cielo está claro durante unos días, el suelo irradia calor al espacio, creando una capa de aire ultra frío por encima de la nieve. "Al atrapar el aire durante periodos largos de tiempo, al mismo tiempo que se irradia más y más calor al espacio, se generan las temperaturas más bajas que hemos sido capaces de encontrar", explica Scambos.


Fuente: elmundo.es

Así será el planeta si no se frena el cambio climático

Escasez de agua, reducción de las cosechas, más inundaciones, extensión de enfermedades contagiosas…

 
Así suelen empezar las últimas películas de ciencia ficción en su versión catástrofes para situar al espectador recién sentado en su butaca. Es el contexto para contar la historia de que en el año 2.100 y algo un planeta castigado asistirá a la emergencia de una sociedad deshumanizada donde impera la ley de la selva y la mayoría de los humanos se limita a sobrevivir. El problema es que esta ciencia es cada vez menos ficción.

Como mostró recientemente el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático(IPCC), impulsado por la ONU, la alteración del clima está siendo peor de lo estimado. En marzo de 2014 está previsto que el IPCC dé a conocer la segunda parte de su Quinto Informe de Evaluación (AR5, por sus siglas en inglés), que analiza las consecuencias que tendrá el calentamiento global y las principales vulnerabilidades de ecosistemas y sociedades humanas. Pero no hace falta esperar hasta entonces para saber sus resultados.

En la presente edición de la revista científica PNAS, 30 equipos de investigadores de una docena de países, muchos de ellos participantes en el IPCC, sintetizan lo que se sabe hasta ahora del impacto del calentamiento global. A lo largo de una decena de investigaciones, en las que usan un enfoque multidisciplinar y combinando varios modelos climáticos, anticipan el estado de elementos y sectores claves para la sociedad actual. Desde la disponibilidad de agua, hasta la extensión de la malaria, todo se verá afectado por la elevación de las temperaturas.

“Los resultados indican claramente que los impactos sobre la naturaleza y la sociedad se incrementarán con cada grado de calentamiento global”, dice en una nota Katja Frieler, experta del ISI-MIP. En este proyecto, coordinado por el Instituto Postdam para la Investigación sobre el Impacto del Cambio Climático, participan más de un centenar de científicos y está dedicado a recopilar y analizar conjuntos de datos climático de todos los sectores. PNAS publica ahora sus últimos resultados.

Con un aumento de sólo 2º de temperatura, para final de siglo, el 15% de la población mundial tendrá serios problemas para conseguir agua. Hoy, los que viven en un régimen de escasez hídrica severa, situado en 500 metros cúbicos por persona y año, suponen apenas el 2% de la población. Dentro de esa cifra no sólo están las necesidades para beber y aseo, también incluye el agua necesaria para la agricultura y los usos industriales. Según uno de los estudios, aunque el principal factor causante de la escasez será el aumento de la población, hasta el 40% del problema se deberá al calentamiento global.

En otro de los informes, se analiza la distribución geográfica de la sequía. Todas las combinaciones de modelos climáticos simulados muestran que los episodios de bajas precipitaciones irán en aumento, aunque su impacto regional será desigual. En las 35 simulaciones realizadas, América del Sur y las zonas occidental y central de Europa verán incrementar los periodos de sequía en un 20%. Sin embargo, las situaciones más severas se darán en aquella regiones que ya tienen problemas, como Oriente Medio, el sudeste de Estados Unidos, la región sur de Australia o la Europa mediterránea.

De forma paralela, la alteración de los patrones climáticos existentes antes de la Revolución Industrial también provocará un aumento de los episodios de inundaciones y lluvias torrenciales. Usando nueve modelos hidrológicos diferentes, otro grupo de investigadores dibuja un futuro en las próximas décadas en el que el riesgo de inundaciones aumentará en la mayor parte de Siberia y el sudeste de Asia. Sin embargo, disminuirá en la Europa central y del norte y amplias zonas de América del Norte. En total, entre un 30% y un 50% de las cuencas de los ríos se verán inundadas con mayor frecuencia.

Las actividades humanas más relacionadas con la naturaleza serán las más afectadas, en especial la agricultura y la ganadería. En cuanto a la primera, el calentamiento va camino de provocar una enorme traslación de la producción de cereales. Los cuatro grandes granos que alimentan a la humanidad, maíz, trigo, arroz y soja, sentirán el impacto del cambio climático. Con que la temperatura aumente un sólo grado, por ejemplo, las dos primeras gramíneas tendrán difícil rendir en las latitudes mas bajas del planeta. Por el contrario, su producción podría aumentar en el norte. Sin embargo, en conjunto, la producción agrícola podría verse reducida en un 17% para 2050. Un estudio señala que, de forma paralela, los precios en origen de estos productos podrían subir hasta en un 20%.

Otro de los impactos analizados es el de las enfermedades contagiosas, ejemplificado en la malaria. Partiendo de su distribución actual y modelando varios escenarios según el aumento de las temperaturas y el cambio en el régimen de lluvias, esta enfermedad irá extendiéndose cada vez más al norte y a regiones más elevadas. Pero al menos podría reducir su incidencia en las regiones que más castiga hoy.

Para acabar dibujando el futuro, uno de los trabajos analiza la capacidad de la cubierta vegetal del planeta de retener el CO2 y así balancear el clima global. En el peor de los escenarios, con una subida de la temperatura media del planeta en 4º, las plantas empezarían a no ejercer su función como sumideros de carbono. Estresadas por la temperatura y la escasez de agua, las grandes masas forestales del Amazonas o el bosque boreal circumpolar acabarían por liberar más CO2 del que capturan. Sería casi la tormenta perfecta: una cantidad extra de carbono en la atmósfera provocaría un aumento de las temperaturas y vuelta a empezar.

“La película del impacto del cambio climático está lejos de estar completa, en particular en lo que se refiere a las consecuencias socioeconómicas”, dice el director de Instituto Internacional para el Análisis Aplicado de Sistemas y coautor de varios de los estudios, Pavel Kabat. Pero añade: “Tenemos hoy ya suficientes certezas sobre los impactos del cambio climático para reconocer que es el momento de actuar”.


Fuente: cuartopoder.es

Científicos afirman que el universo se va a acabar

Estudiosos de la Universidad del Sur de Dinamarca aseguran que sólo basta con que se reúnan una serie de características que hagan aumentar la temperatura del planeta para que el universo colapse.

Científicos de la Universidad del Sur de Dinamarca afirmaron que el riesgo que tiene el planeta de colapsar es mayor al que suele creerse, debido a que implica un cambio de fase que es mucho más probable de lo que pensábamos.

Según estos estudiosos, en algún momentolas fuerzas del universo cambiarán causando que cada partícula existente en él se vuelva extremadamente pesada. Esto provocará que la presión comprima toda la materia en una sola bola caliente, lo que causaría el fin del universo.

Pero, ¿cómo se produciría este colapso?

El fin del universo se iniciaría por una “anomalía” en el campo de Higgs (formado por el bosón de Higgs). Los científicos aseguran que en algún momento se creará una burbuja en este campo, la cual comenzará a expandirse en todas direcciones, alcanzando cada partícula existente. Así es como cada partícula, en su interior aumentará su peso más que en el exterior, formando centros supermasivos. Esto se conoce con el nombre de “transición de fase”.

Este cambio de estado universal necesita condiciones específicas para ocurrir, las cuales no son difíciles de reunir.

Según Jens Frederik Colding Krog, estudiante de doctorado en el Centro de Fenómenos de cosmología y Física de Partículas de la Universidad de Dinamarca y coautor del estudio, existen muchas teorías que predicen esta transición de fase, pero solía haber muchas inexactitudes e incertidumbres en ellas. La novedad es que estos cálculos lograron realizarse nuevamente, y según las nuevas conclusiones, el colapso es mucho más probable de lo que decía antes.

Por más que cueste creerlo, los científicos explicaron que es imposible afirmar cuándo ocurrirá esto.Explicaron que quizá el proceso ya empezó o que puede que se inicie dentro de miles de millones de años.

Es importante destacar que, por más que tenga una base científica, esta creencia no deja de ser una teoría: para cumplirse, es necesario que en el universo existan todas las partículas que hoy se han predicho con el modelo estándar, ya que de no ser así, el colapso no sería una realidad factible.


Fuente: FayerWayer

Los verdaderos Grinch de la historia

Son casos reales. Algunos eran siquiatras, otros reverendos, oficiales de guerra y hasta Djs. Esta es una lista de personas que durante la historia quisieron, tal como el personaje ficticio, robarse la Navidad (o acabar con ella).

Oliver Cromwell: Una década sin Navidad

Durante 13 años en Londres no se pudo cantar villancicos. Los árboles se guardaron o quemaron, los adornos quedaron en una caja llena de polvo o los soldados los sacaban. En Inglaterra la Navidad se prohibió entre 1647 y 1660. El mito es que fue el político y estratega inglés del siglo XVII, Oliver Cromwell, quien abolió la celebración. Lo cierto es que no fue él directamente quien lo impuso, pero sí el movimiento que él lideró. Y claro, una decisión que aceptó incluso cuando en 1653 se convirtió en Lord Protector (título para jefes de Estado).

Criado en un ambiente protestante y puritano, las celebraciones de Pascua las encontraba inmorales y paganas. Fue así que mientras lideraba el poder, las misas del 25 de diciembre eran rápidamente reprimidas por los soldados. Incluso, las tiendas tenían que abrir y las personas ir a trabajar. Así, el 25 comenzó a ser un día laboral más. Dos años después de su muerte, en 1960, cuando asumió el poder el rey Carlos II, se permitió volver a celebrar las navidades con “exuberancia”... Y así lo hicieron.

Dick Whittinghill: El Dj que censuró a Elvis

En octubre de 1957 Elvis Presley lanzó su álbum de Navidad con las canciones Blanca Navidad o Vuelve a casa por Navidad. Sin embargo, en el estado de Los Angeles, Estados Unidos, la propagación de este disco no fue lo que esperaban los productores.

Elvis podía ser Elvis, pero Dick Whittinghill no era cualquier Dj. Durante más de 20 años gobernó las ondas de radio del sur de California y como gran conocedor de la música, fue el DJ con mejores calificaciones y hasta con una estrella en el Paseo de la Fama. Pero también con una postura clara: no pasaría las canciones navideñas de Elvis.

El creía que exponer a la juventud de Los Angeles a las versiones de Presley sería como “traer a Tempest Storm (famosa bailarina de cabaret de la época) a dar regalos de Navidad a mis hijos”, según se afirma en el libro Anti Rock, de Linda Martin y Kerry Segrave. Pero no fue el único. El mismo compositor de la canción Blanca Navidad, Irving Berlin, después de escuchar el cover de su canción hecho por el Rey del Rock, encontró que era “un sacrilegio” e hizo una campaña para que las radios la prohibieran. Sin embargo, a pesar de su acérrima campaña, la versión de Presley encabezó los Billboard.

Reverendo Paul Nedergaard: El Viejo Pascuero es pagano

Era la víspera de Pascua de 1958 y en Dinamarca se encendieron las alarmas tras los dichos de Paul Nedergaard, un clérigo de Copenhague que trató al Viejo Pascuero de un “duende pagano”.

Siendo religioso, le molestaba que esta celebración se centrara más en la imagen de un mito que en la del nacimiento de Jesús. Sin embargo, la frase de “duende pagano” la dijo luego que su molestia se convirtiera en indignación al enterarse de que se estaban recaudando fondos para una organización benéfica de Dinamarca a través de estampillas que tenían la imagen del Viejo Pascuero. “Estas estampillas tienen un símbolo de un duende pagano. Usted debe negarse a comprarlas. Encuentre otra forma de ayudar a la organización”, declaró. Muchos protestaron en Copenhague en contra de sus declaraciones, según el libro Todo acerca de la Navidad.

Brock Chisholm: El doctor que odiaba al Viejo Pascuero

Entre los canadienses, Chisholm no es recordado por haber sido un destacado siquiatra de la primera mitad del siglo XX o por haberse convertido en el primer director de la OMS. Para los canadienses, Chisholm es “El hombre Santa Claus”, según cuenta en su libro John Farley, autor de Brock Chisholm, La Organización Mundial de la Salud y la Guerra Fría. O mejor dicho, es recordado por ser el hombre que quiso acabar con el Viejo Pascuero.

A mediados del siglo XX, siendo viceministro de Salud, se ganó su apodo. En un discurso afirmó que cualquier niño que cree en este mito tendrá su “capacidad de pensar destruida para siempre”. A renglón seguido, fue más duro: “Puede usted imaginar a un niño de cuatro años, que es llevado a creer que un hombre de la talla del Viejo Pascuero es capaz de subir por una chimenea. Y que puede recorrer todo el mundo distribuyendo toda una noche regalos a todo el mundo”.

El sostenía que la creencia de estos personajes destruía la realidad y traería una difícil adaptación a la vida “tal como es”. Por lo tanto, terminó su discurso enfatizando cuál sería, según él, la consecuencia a futuro para los niños: “Se convertirán en hombres con úlceras a los 40, que desarrollarán un dolor de espalda cuando hay un trabajo difícil de hacer y que se negarán a pensar en términos realistas cuando la guerra amenace”.

Incluso días después, a pesar del revuelo causado, siguió firme a su discurso diciendo que “era un delito contra la paz”. El discurso del Viejo Pascuero, según el autor de su biografía, lo persiguió el resto de su vida y pasó a ser “El hombre de Santa Claus”.

El fin de la tregua que terminó la celebración

“Nos dimos la mano, nos desearon feliz Navidad y pronto estábamos conversando como si nos conociéramos desde hace años. Estábamos frente a sus alambrados y rodeados de alemanes”, recordó en algún momento John Ferguson, quien fue capitán de una de las tropas inglesas que en 1914 luchaba en plena Guerra Mundial contra los alemanes. Pero ese día de Pascua no estaba solo, cerca de 100 hombres hicieron una tregua improvisada, sin autorización, en medio de una guerra en la que murieron 14 millones de personas.

Durante toda esa noche dejaron de lado las armas y rieron, compartieron cigarros, alcohol y se intercambiaron regalos. “El inglés trajo una pelota de fútbol de sus trincheras y muy pronto se hizo un juego. Era maravilloso y extraño”, recordó el fallecido Kurt Zehmisch, teniente de infantería alemán. Sin embargo, no todos vieron con buenos ojos esta paz momentánea. Adolf Hitler, que estaba como voluntario en un regimiento bávaro, criticó a sus compañeros. “Tales cosas no deberían pasar en tiempos de guerra. Acaso a ustedes, alemanes, ¿no les queda nada de sentido de honor?”, dijo.

El 26, temprano en la mañana, terminó la paz. “He dado órdenes estrictas de que en ningún caso se le permitiera relación con las tropas enfrentadas. Para terminar la guerra rápido, debemos mantener el espíritu de lucha y desalentar el intercambio amistoso”, recordó el general británico sir Horace Smith Dorrien. Sin embargo, no fue el único que acabó con la paz. Los cuarteles generales respectivos ordenaron el regreso de su gente a las trincheras.

Así recordó un capitán el fin de la paz: “A las 8.30 disparé tres tiros al aire y puse una bandera de Feliz Navidad. Un alemán puso una hoja que decía “gracias”. El disparó dos tiros al aire. La guerra seguía”.


Fuente: latercera.com

Científicos logran desentrañar los secretos de cómo surgieron las plantas con flores

Investigación de la revista Science da cuenta de cómo ha sido el desarrollo de la Amborella trichopoda.

Científicos han logrado realizar una secuencia genómica completa de la Amborella trichopoda, una planta que representa la primera rama del árbol genealógico de los angiospermas, plantas que tienen pétalos las cuales allanaron el camino para todas las otras plantas con flores.

Esta planta -un pequeño arbusto con flores blancas color crema que crecen en la isla principal de Nueva Caledonia, en el Pacífico Sur-, es la única sobreviviente de uno de los linajes más antiguos de las plantas con flores, según indican los científicos en la revista Science.

Precisamente, en esta publicación especializada se presentan varios reportes, uno de los cuales -el llamado Proyecto Genómico Amborella-, aporta la primera secuencia del genoma nuclear de esta planta.

Con ello, los científicos determinaron los genes específico de la versión ancestral de esta flor, varios de los cuales eran distintos de aquellos de las plantas no florecientes, sugiriendo que estos genes particulares podrían haber ayudado a las plantas florecientes a diversificarse exitosamente.

En otro reporte, investigadores se enfocaron en el ADN mitocondrial de Amborella, un genoma por separado dentro de la planta que tiende a cambiar menos que el ADN nuclear.

Los investigadores señalan que el genoma mitocondrial de la planta es enorme, compuesto por cerca de 4 millones de nucleótidos, que es aproximadamente 240 veces más grande que un genoma mitocondrial humano.

Los biólogos señalan que gran parte de esta parte del genoma fue adquirida a través de la transferencia horizontal de genes con otros organismos, incluidos musgos y algas verdes, algo que probablemente ocurrió hace millones de años.

"Una de las cosas realmente interesantes sobre Amborella es que a pesar de que se ha cargado con todo esto ADN extra, la mayor parte es basura ", dijo Andrew J. Alverson, uno de los líderes de esta investigación.

"Los genes se degeneraron y no fueron funcionales, por lo que Amborella es un acaparador. Su genoma es un museo de ADN muerto", concluye.


Fuente: tendencias

Confirman la capacidad de los neandertales de desarrollar pensamientos simbólicos complejos

Un estudio, que cuenta con participación del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, confirma el origen antropogénico de la fosa de La Chapelle-aux-Saints (Francia), un hecho que avala la capacidad de pensamiento simbólico de las poblaciones neandertales.

El 3 de agosto de 1908, los hermanos Bouyssonie descubrieron un esqueleto casi completo de Neandertal (LCS1) en una fosa cavada en los depósitos del yacimiento Bouffia Bonneval, en La Chapelle-aux-Saints (Francia).

Por primera vez se contemplaba la hipótesis de la posible existencia de enterramientos intencionales y, por lo tanto, la capacidad de pensamiento simbólico en un grupo humano del Pleistoceno superior distinto al de los humanos anatómicamente modernos. Ello modificó drásticamente el enfoque de algunas investigaciones y los arqueólogos comenzaron a buscar evidencias de enterramiento neandertal.

En los cinco años siguientes a este descubrimiento, se hallaron otras nueve supuestas sepulturas, y a día de hoy ya se han registrado cerca de cuarenta casos posibles, algunos de las cuales (Kebara 2 y Shanidar 4/6/8/9) reflejan las prácticas funerarias complejas. Todos estos hallazgos han cambiado profundamente la percepción acerca de los neandertales.

Sin embargo, en las últimas décadas se han levantado numerosas críticas y dudas sobre la capacidad cognitiva de dicha especie para enterrar a sus muertos. Ahora, un nuevo estudio publicado en el Proceedings of the National Academy of Sciences, confirma el origen antropogénico de la fosa de La Chapelle-aux-Saints, con lo cual se avala la capacidad de pensamiento simbólico de las poblaciones neandertales.

Este estudio ha sido realizado por un equipo internacional dirigido por William Rendu del Center for International Research in the Humanities and Social Sciences, Unités Mixtes Internationales 3199, Centre National de la Recherche Scientifique, de la Universidad de Nueva York, y entre muchos otros colaboradores, también ha contado con la participación de Carlotta Tavormina, colaboradora del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) y estudiante del doctorado de Prehistoria en la Universitat Rovira i Virgili, en Tarragona (España).

"Este trabajo es una nueva prueba de que los neandertales han sido capaces de desarrollar por sí mismos algunos pensamientos simbólicos complejos. Por lo tanto, los neandertales y los humanos anatómicamente modernos (Homo sapiens) somos muy similares por lo que a este comportamiento se refiere", explica William Rendu desde Nueva York.

"Para poder contrastar nuestra hipótesis, tuvimos que caracterizar el contexto arqueológico en que se halla el Bouffia Bonneval”, cuenta el experto. “Así excavamos y analizamos los niveles arqueológicos de una cavidad contemporánea situada a 70 metros de distancia. Todo ello ha supuesto mucho tiempo de dedicación, pero era necesario y los resultados han sido incluso mejores de lo que esperábamos".

El análisis de la fosa es concluyente por lo que respecta a su origen antrópico. El análisis tafonómico de los restos humanos demuestra que el cuerpo fue cubierto rápidamente, para protegerlo de cualquier perturbación post mortem, tales como modificaciones de meteorización o ataques de carnívoros. Estos dos elementos, combinados con la conexión anatómica en que se conservó el esqueleto, sostienen la hipótesis de que se trataba de una sepultura intencionada.

William Rendu ha manifestado: "Una de las cosas más emocionantes para nosotros es que 100 años después del descubrimiento de aquellos restos, hemos sido capaces de encontrar nuevas pruebas debido a los avances metodológicos, que hemos aplicado a los restos encontrados en 1908. Esto pone de relieve la importancia de la protección del sitio y de la conservación de las colecciones arqueológicas, pues este tipo de patrimonio puede proporcionar datos muy importantes en la actualidad".

El mismo investigador ha querido enmarcar este nuevo hallazgo en la tendencia generada en la última década, gracias a una cantidad creciente de investigaciones que han puesto de relieve el desarrollo en algunas poblaciones de neandertales del pensamiento simbólico complejo, tal como lo demuestran el uso de plumas, las colecciones de conchas peculiares, etc.". “Estamos encantados de contribuir a representar esta nueva imagen de los neandertales", asegura. (Fuente: Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social)




Fuente: http://noticiasdelaciencia.com

La evolución del hombre sigue siendo un enigma

EL ANÁLISIS de los huesos de la sima de Atapuerca constituye un gran avance científico que paradójicamente vuelve a suscitar importantes interrogantes sobre el origen del hombre y su evolución.
Un grupo de investigadores del Instituto Max Planck ha logrado descifrar el ADN de un homínido que vivió en la zona hace 400.000 años. El resultado ha sido una gran sorpresa, ya que se demuestra que este remoto antecesor no está emparentado directamente con el hombre de Neandertal, sino que su perfil genético presenta las características de los denisovanos que vivieron en Siberia hace 40.000 años.

Se trata de la primera vez que la ciencia es capaz de descifrar parte del genoma de un homínido de esta antigüedad, lo que supone un verdadero hito que permitirá un salto en el conocimiento de cómo eran biológicamente los homínidos de los que descendemos.

No es fácil explicar la aparición de este perfil genético en los huesos hallados en Atapuerca, que presentan las características del hombre de Neandertal. La explicación podría residir en que neandertales y denisovanos provienen de un tronco común o que se cruzaron hace decenas de miles de años.

El tema está sujeto a debate científico y en la medida que los investigadores disponen de nuevos datos como este hallazgo de Atapuerca aumentan las incógnitas sobre quién somos y de dónde venimos.

Sabemos que existió un homo antecessor hace casi un millón de años que ya presentaba rasgos humanos. Pero no podemos establecer a ciencia cierta los eslabones que nos conducen al hombre de Cromagnon que poblaba Europa hace 30.000 años en la era del Paleolítico y que podemos considerar como un homo sapiens muy parecido a nosotros en su herencia genética, sus habilidades manuales y su estructura cerebral.

Pero lo que indican los restos del fémur de Atapuerca -cuya Sima de los Huesos se ha convertido en el yacimiento más importante del mundo- es que la evolución pudo no ser un fenómeno lineal que se puede representar en eslabones sino una red con intrincadas y complejas relaciones. ¿Por qué unas ramas de este árbol evolutivo desaparecieron y otras evolucionaron? ¿Fue por causas climáticas como las glaciaciones que cubrieron el planeta? ¿O más bien por razones genéticas? ¿O tal vez por la configuración del cerebro y su capacidad interactiva de aprendizaje? No hay todavía respuesta a estas preguntas porque el origen del hombre sigue siendo un gran misterio a pesar del enorme salto tecnológico producido en los dos últimos siglos desde el nacimiento de Charles Darwin, padre de la teoría de la evolución.

Podemos conocer la estructura de lejanas estrellas, penetrar en los secretos de la física cuántica y viajar por nuestro Sistema Solar, pero sabemos muy poco sobre por qué y cómo hemos llegado a ser lo que somos. No faltará quien argumente que la respuesta a estas preguntas no nos va a aportar nada esencial, pero eso constituye un error porque sólo podremos resolver muchos de nuestros problemas cuando sepamos cómo hemos llegado hasta aquí.


Fuente: elmundo.es

El hallazgo del ADN humano más antiguo

Para valorar el alcance de un descubrimiento siempre recomiendo comparar lo que se ha encontrado con lo que se esperaba que sucediera. Si coinciden la realidad y la expectativa hay confirmación de la hipótesis y eso está muy bien. 

Pero si no se produce lo esperado, todavía está mejor porque se abren nuevos interrogantes. Se suele describir el progreso científico como un globo que se hincha. Cuanto más conocimiento tiene dentro (más aire), mayor es la superficie de contacto con la inmensidad de lo desconocido (todo el espacio que queda fuera del globo).

Era difícil imaginar hace sólo unos meses que se podría llegar a conocer el ADN de una mitocondria humana de hace casi medio millón de años. Se confía mucho en los avances científicos, pero si la molécula de la herencia no se ha conservado no hay laboratorio que lo arregle. En el Fémur XIII de la Sima de los Huesos en Atapuerca, los 16.000 pares de bases del genoma mitocondrial se encuentran fragmentados en secuencias de menos de 50 pares de bases. Una nueva metodología ha permitido recomponer, a partir de segmentos tan diminutos, casi la totalidad del largo ADN mitocondrial.

Previamente se había puesto a punto la técnica con el genoma mitocondrial de un fósil de oso encontrado junto con los humanos. Las excepcionales condiciones ambientales de este yacimiento tan especial apenas han variado desde que se formó, lo que explica también la recuperación de material genético tan antiguo. Tengo que aclarar ahora que el ADN mitocondrial es el que se aloja en las mitocondrias de las células, unos orgánulos que proporcionan energía y se transmiten por vía exclusivamente materna (con el óvulo).

Todos los expertos (incluidos nosotros), de haberles preguntado qué clase de ADN mitocondrial tenían los humanos de la Sima, habrían (habríamos) contestado que del tipo neandertal. Esa predicción se basaba en que los cráneos muestran características similares a los neandertales en algunas estructuras y sobre todo en los dientes, lo que hacía de los pobladores de Atapuerca unos remotos antepasados de los neandertales.
Sin embargo, el ADN mitocondrial ha resultado no tener nada que ver con el de los neandertales, sino que se parece al de los denisovanos, unos habitantes del sur de Siberia de los que prácticamente no se sabe nada de su anatomía, y -sorprendentemente- se sabe casi todo de su genética. Los escasos fósiles denisovanos son mucho más modernos que los de la Sima de los Huesos, pero podrían haber tenido un antepasado común que vivió en gran parte de Eurasia algo antes del tiempo de la Sima de los Huesos.

Pero hemos quedado en que los fósiles de la Sima ya tienen algunos rasgos neandertales, aunque sea incipientes, así que ¿cómo se explica que el ADN mitocondrial no se les parezca? La respuesta más sincera es que no lo entendemos bien, pero hay varias posibilidades. Una es que en la época de la Sima de los Huesos hubiera varios tipos de genoma mitocondrial, de los cuales sólo uno quedaría fijado, más tarde, en los neandertales «clásicos». Otra posibilidad, fascinante, es que la población de la Sima, o sus ancestros, intercambiaran genes (y sólo hay una manera de hacerlo) con una población de raíces antiguas cuyos descendientes todavía sobrevivían hace medio millón de años. Algo así como si los primeros antepasados de los neandertales se cruzasen con los últimos descendientes del Homo antecessor que vivió ¡en la misma sierra de Atapuerca! medio millón de años antes.


Fuente: elmundo.es